
La compañía Informa D&B anunció que durante los siete primeros meses del año se han contabilizado un total de 5.358 procedimientos concursales, lo que significa un ascenso del 27,39% respecto al mismo periodo del 2023. Además, en las disoluciones se registró una caída del 4%, hasta llegar a las 17.526.
De los procedimientos identificados, 4.308 fueron concursos (+13%), lo que los hace la opción más utilizada hasta el mes de julio. Del mismo modo, los procedimientos especiales para microempresas alcanzaron los 832, con un incremento del 401%, y los planes de reestructuración disminuyeron hasta los 218 (-3%).
Sólo en el mes de julio se han registrado 783 procedimientos concursales (+6%). De estos, 622 son concursos, 122, procedimientos especiales, y 39 planes de reestructuración.

De otro lado, las disoluciones se incrementaron ligeramente en julio, un 0,06% en relación al año pasado, para quedar en 1.773, lo que representa la segunda cifra más baja del año.
Desde mayo de este año, no se han superado las 2.000 disoluciones al mes. Por tamaños, la mayoría de concursos se contabilizaron en microempresas, cerca del 83%, las pequeñas empresas representaron casi el 15%, las medianas superaron el 2% y ninguna gran empresa ha iniciado concurso este mes.
Distinción por sectores
Al detallar la situación por actividades, el informe Procedimientos concursales y disoluciones. Julio 2024, expone que en el sector comercio (1.168) y construcción y actividades inmobiliarias (789), fueron los que más concursos acumularon. Estos suponen el 45% del total. Sin embargo, desde el inicio del año los concursos tuvieron un alza en casi todos los sectores, con las excepción del administrativo, donde no se registró ninguno; industrias extractivas y energía, que se mantienen igual, y educación, donde bajan un 9%.
Los planes de reestructuración hasta julio los encabeza también el sector comercial con 44, seguido de nuevo por construcción y actividades inmobiliarias con 41. Sucede lo mismo con los procedimientos especiales, con 213 para comercio y 152 en construcción y actividades inmobiliarias.
De esta manera, el comercio es el sector más afectado por los procedimientos concursales, sumando 1.425, un aumento del 30%. A continuación, figuran los 982 de construcción y actividades inmobiliarias, que crecen un 21%.
En cuanto a las disoluciones, desde enero hasta julio se contabilizaron en construcción y actividades inmobiliarias 4.495, un número muy similar al año anterior. En comercio se registraron 3.654 (+1%), y en servicios empresariales 2.729 (-3%).
Los datos también bajan en energía, hostelería, intermediación financiera, servicios empresariales, educación y sanidad. En julio, construcción y actividades inmobiliarias fue el que más procesos concentró con 442 (-6%).
Ubicación territorial
En cuanto a la situación en diversas regiones, se identifica a Cataluña como la comunidad autónoma donde más concursos se registraron, con 1.281 (+12,6%). Le sigue Madrid, con 587 (+7%); Valencia, con 558 (-7%). Asimismo, los datos descienden en Aragón un 24% y La Rioja un 32%.
Por su parte, Madrid es la autonomía que más procedimientos especiales para microempresas engloba con 353, el 42% del total, y además lidera los planes de reestructuración con 50, una subida del 35% respecto a los siete primeros meses de 2023.
Cabe resaltar que Cataluña acumula desde enero 1.400 procedimientos concursales (+13%), Madrid 990 (+55%), y Valencia 695 (+9%).
Respecto a las disoluciones, Madrid concentra el 26% del total, 4.543. Le siguen Andalucía, con 2.732, y Valencia, con 2.004. Pese a lo mencionado, Madrid tiene el descenso más elevado en valor absoluto, recorta 652 frente a los mismos meses de 2023.
Entre enero y julio las disoluciones bajaron también en Aragón (-8%), Castilla y León (-2%), Melilla (-40%), Valencia (-5%), Baleares (-5%), y Canarias (-2%).