Redactora de Economía

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informó que el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social disminuyó en el mes de julio en 6.241 personas, lo que significa una baja en términos relativos del 0,22%, hasta ubicarse en 2.892.763.

El Colegio de Registradores informó que el número de deudores concursados en el segundo trimestre se incrementó en un 18,3% en comparación a los primeros meses del año. Esto debido a que sumaran 9.698 deudores declarados legalmente en concurso de acreedores, lo que representa una subida del 63,4%, respecto al mismo periodo interanual.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el número de nuevas sociedades mercantiles disminuyó un 6,7% en junio respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 9.528 empresas.

La Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, reveló que en el mes de julio los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,99%. Esta cifra es superior a la registrada en el mes previo(2,98%), y mayor al dato de la inflación adelantado en el mismo mes, cuya tasa interanual fue del 2,8%, y su cálculo final se obtendrá el 13 de agosto.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística(INE), revelados por Turespaña, mostraron que España aumentó en el segundo trimestre un 3,5% de empleados, es decir 101.008 trabajadores más que en el mismo periodo de 2023. Con esta cifra, supera los 2,97 millones de ocupados vinculados a actividades turísticas.

En los últimos 11 años se han duplicado los casos de absentismo por situación de IT (incapacidad temporal) alcanzando la cifra de poco más de 1 millón de personas ausentadas durante el primer trimestre de 2024.

La última edición del informe International Business Report (IBR) de Grant Thornton, expuso que España es el país miembro de la Unión Europea que más espera aumentar sus exportaciones en los próximos doce meses. Así lo calcularon casi la mitad (48%) de las empresas del país lo que supone unas perspectivas 11 puntos superiores a la media europea (37%) y dos más que el porcentaje global (46%).

El informe del Grupo Adecco y el portal Infoempleo expuso en su último informe que un 44,7% de las empresas españolas prevé mantener su plantilla de trabajadores tal y como está en la actualidad, mientras que un 41,1 % se plantea realizar nuevas contrataciones durante el 2024.

El índice del PMI compuesto reflejó que el crecimiento de la actividad del sector privado de la eurozona disminuyó su ritmo en julio hasta casi estancarse, y descendió a los 50,2 puntos desde los 50,9 registrados en junio. Alemania (49,1) y Francia (49,1) registraron caídas por el nivel de dinamismo de sus empresas, mientras que España (53,4) e Italia (50,3) presentaron mejores resultados.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 4,1% en junio en comparación con el mismo mes de 2023. Así también, tasa 4,1 puntos inferior al mes de mayo.