
Las empresas españolas comienzan el año 2024 con un nivel de confianza en el desarrollo de sus negocios que supera el de sus contrapartes europeas. Los optimistas superan a los pesimistas en un 16,6%, una cifra que se sitúa por encima de la media de la Unión Europea (3,7%) y de la Zona Euro (3,2%). Estos datos se derivan de la 31ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024, llevada a cabo por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. La encuesta se basa en la opinión de 2.098 empresas españolas, siendo parte de un total de 43.000 participantes en toda Europa. Realizada en septiembre, contó con la participación de la red de cámaras territoriales.
Las empresas españolas han empezado el año con ánimos renovados en todas las variables que analizaron las Cámaras (las ventas nacionales, la exportación, el empleo y la inversión). Destacan sobremanera las expectativas dedicadas a las cifras de exportación, con un saldo positivo de 35,2 puntos frenta a los 4,3 que dan las empresas europeas.
En lo que respecta a las ventas dentro del territorio nacional, las empresas españolas muestran un saldo positivo de 21,2 puntos, en comparación con los 7 puntos de media en Europa. Sin embargo, en términos de empleo y de inversión, el optimismo se atenúa, con 4,3 y 5,8 puntos respectivamente, aunque aún por encima de las expectativas de las empresas europeas en estos aspectos.
En general, con respecto a las variables analizadas, la empresa española es más optimista este año de lo que lo eran en 2023. Sin embargo, los resultados de las empresas españolas el año pasado fueron peores de lo esperado al iniciar el ejercicio en exportaciones y ventas nacionales, prácticamente iguales en lo que se refiere al empleo y algo mejores en la inversión.
Al comenzar el año 2023, la brecha entre el porcentaje de empresas que preveían aumentar sus exportaciones ese año y las que esperaban reducirlas era de 21,7 puntos porcentuales. Sin embargo, los resultados obtenidos en 2023 mostraron un saldo positivo de solo 6,5 puntos porcentuales. En cuanto a las ventas nacionales, las expectativas del año anterior registraron un saldo positivo de 7 puntos, pero los resultados de 2023 revelaron un saldo de 5,9 puntos.
Por otro lado, la inversión superó las expectativas al finalizar el ejercicio (saldo de resultados 2023 de 5,9 puntos frente a un saldo de expectativas 2023 de 2,4). En el caso del empleo, el comportamiento fue casi acorde con las previsiones (saldo de resultados 2023 de 1,4 puntos comparado con las expectativas de 1,3).
Condiciones de la actividad
La Encuesta de Perspectivas Empresariales también analiza la percepción de las empresas españolas sobre los factores que influirán en su actividad en 2024. Para un 66,6% de estas empresas, los costes laborales son el principal condicionante, superando significativamente el promedio europeo (39,1%). La escasez de personal cualificado también es destacada por el 42,6% de las empresas españolas, una cifra superior al 36,5% de la media europea.
El tercer obstáculo para la actividad empresarial en España es el precio de la energía y las materias primas. Sin embargo, esta preocupación es más pronunciada entre las empresas europeas que entre las españolas, con un 42,9% en el primer caso frente al 37,4% en nuestro país. Además, este año las empresas españolas muestran menos inquietud por el precio de la energía en comparación con 2023, cuando el 62,2% consideraba que era un factor condicionante para su actividad.