yago.gantes@eleconomista.es
Aeronáutica

Fue en el año 2016 cuando la imagen del Airlander 10, una especie de avión, helicóptero y dirigible, se viralizó en el sector de la aeronáutica. Bautizado como la aeronave más grande del mundo, se presentó como una alternativa más ecológica y efectiva para el transporte de mercancías y de pasajeros. Tres años después, Hybrid Air Vehicles (HAV), la compañía productora del Airlander, no solo ha anunciado que la entrada en producción de la aeronave es inminente, sino que la compañía sueca OceanSky ofrece viajes al Polo Norte. El precio de la expedición ronda los 60.000 euros por pareja.

Verano

European Best Destinations, el sitio web de viajes desarrollado para promover la cultura y el turismo en Europa, ha seleccionado las 10 payas más seguras de Europa respecto al contagio del Covid-19. Una selección realizada en función de bajo número de personas infectadas, el tamaño de los arenales y el número de metros cuadrados disponibles para cada persona en la playa.

Multimillonarios

Si la carrera aeroespacial del siglo XX estuvo protagonizada por EEUU y la URSS, la del XXI está liderada por dos multimillonarios: Elon Musk y Jeff Bezos. Las compañías SpaceX, del primero, y Blue Origin, del segundo, compiten por ser las elegidas por la Nasa para volver a la Luna en 2024. Por el momento, ha sido Musk quien se ha apuntado el primer tanto: un cohete de su empresa ha permitido a una tripulación de la Nasa llegar hasta la Estación Espacial Internacional.

Fitness

Saltar a la comba se ha convertido en uno de los ejercicios de moda del confinamiento, gracias a sus múltiples beneficios y resultados. La comba es un excelente ejercicio cardiovascular, perfecto para quemar calorías, fortalecer el corazón o recuperar masa ósea y que, además, necesita de poco espacio y material. "Brazos, piernas, abdomen... con la comba, todo el cuerpo entra en movimiento", apunta Alex García, director de Fit Club. "Saltar a la comba es un ejercicio muy habitual en una tabla de ejercicios para calentar y activar el cuerpo justo antes de comenzar a practicar deporte, ya que involucras cada músculo de tu cuerpo en el ejercicio", añade. A continuación, tiene algunos consejos sobre cómo iniciarse es la comba.

Verano 2020

Se espera que las diferentes fases de la desescalada por la crisis del coronavirus se terminen a finales de junio, lo que deja un verano más normalizado. Sin embargo, está previsto que los ayuntamientos realicen un control del aforo en las playas para mantener la distancia de seguridad. A continuación, tiene un listado de algunas de las mejores playa de nuestro país para comenzar a pensar destinos y reservar partes de arenales.

Turismo

La industria turística ha sido una de las más afectadas por la crisis del coronavirus. Sin embargo, se espera que en la nueva normalidad, prevista para el mes de julio, la movilidad nacional y la llegada de turistas internacionales sirve para apaciguar las consecuencias del confinamiento. Así, la búsqueda de la nueva Capital del Turismo Rural de este 2020 es la más esperada de los últimos años.

Deporte

El Gobierno había previsto que los gimnasios estuvieran abiertos en la Fase 2 de la desescalada, estado en el que está la mayoría del país salvo la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y el área metropolitana de la ciudad de Barcelona. Sin embargo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, puso el freno el domingo pasado dando a entender que sería mejor abrir los gimnasios en la Fase 3, que comenzará a partir del 8 de junio.

Mascarilla

Desde el jueves las mascarillas son obligatorias en espacios cerrados y también en la calle si no se puede mantener la distancia de seguridad. La norma es clara, sin embargo cuesta saber qué hacer en la terraza de un bar, una nueva normalidad que estrena Madrid desde este lunes. A continuación, se resuelve esta duda y algunas otras que puedan surgir sobre el uso de la mascarilla durante la nueva normalidad.

Deporte

La Comunidad de Madrid estableció este lunes nuevas restricciones para los entrenamientos deportivos en grupos, limitándolos a un máximo de diez personas, así como una reducción del aforo del público.