El Gobierno había previsto que los gimnasios estuvieran abiertos en la Fase 2 de la desescalada, estado en el que está la mayoría del país salvo la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y el área metropolitana de la ciudad de Barcelona. Sin embargo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, puso el freno el domingo pasado dando a entender que sería mejor abrir los gimnasios en la Fase 3, que comenzará a partir del 8 de junio.
Los gimnasios esperaban abrir en la Fase 2
La Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad recogía que la apertura de las instalaciones deportivas cubiertas podía abrir en la Fase 2 bajo un aforo limitado al 30% de su capacidad, cita previa y franjas horarias.
Estas medidas son difíciles de asumir desde el punto de vista empresarial, sobre todo para los gimnasios más masificados, por eso desanimó la reapertura de los gimnasios en la Fase 2. Pero además, el ministro Illa declaró en la rueda de prensa del domingo pasado que la apertura general de los gimnasios deberá esperar a la Fase 3, que empieza, previsiblemente, el 8 de junio en la mayoría de las comunidades.
Los gimnasios abrirán mayoritariamente en la Fase 3
En la rueda de prensa del domingo pasado, el ministro Salvador Illa estableció el 8 de junio, la fecha en que se va a reanudar LaLiga, como el punto de partida para reactivación de la actividad deportiva en gimnasios y otros deportes profesionales. El responsable de Sanidad reconoció que "los gimnasios son unas instalaciones que requieren una especial atención por el contacto físico que se pueda producir, por el uso compartido de instrumentos y elementos para ejercitarse físicamente e incluso por el uso compartido de vestuarios y zonas comunes". Entonces, el Ejecutivo decidió posponer la apertura generalizada de los gimnasios para la Fase 3. No obstante, recordó que se " podrán abrir en esta Fase 2 pero con las debidas garantías sanitarias".
Mascarillas especiales para hacer deporte
Las mascarillas se desaconsejan para conseguir una práctica deportiva saludable porque pueden comprometer el suministro de oxígeno. Sin embargo, si el deportista se siente más seguro con una mascarilla debería obviar las opciones higiénicas y quirúrgicas porque con la respiración agitada y el sudor se pegan a la cara y puede producir una sensación de ahogo. Además, también hay que huir de las mascarillas que tienen válvulas porque es un elemento que desaconsejó la OCU.
De esta manera, las mejores mascarillas que se pueden utilizar para la practica deportiva serán aquellas que sean flexibles y se ajusten bien a la cara, que sean lavables y reutilzables y que sean de tela, con un grado de filtración que no supere a las FFP2. Por fortuna, en el mercado se pueden encontrar opciones específicas como las Stratos Mask de la firma La Sportiva o Faz, la máscara de Lubrel.
Tres rutinas deportivas para hacer fuera del gimnasio
Si todavía no se siente seguro en un gimnasio, la alternativa es seguir practicando deporte en la calle o en casa. Una forma de hacer deporte a la que nos hemos acostumbrado a raíz del confinamiento por la pandemia del coronaviris.
1. El Solitary Fitness: Es la técnica deportiva que solían utilizar los presos en las cárceles para poder hacer ejercicio. Un método deportivo que se puso de moda durante esta cuarentena porque se puede hacer desde casa. Desde el equipo de TafadMadrid, los profesionales Raúl Cedenilla, Álvaro Barroso Hernández (IG: @Varifit) y Miguel García Toledo (IG: @miguel_trf), han elaborado un vídeo para Status en el que explican la mejor manera de llevar a cabo la técnica deportiva del Solitary Fitness desde casa.
2. Rutina para hacer en casa o en un parque: Si todavía no se siente seguro con la vuelta a la normalidad en los gimnasios es muy importante crearse una rutina de fitness para hacer en casa que combine tanto ejercicios aeróbicos como anaeróbicos, para quemar grasa y tonificar el cuerpo.
- Flexiones: tres series de 15 repeticiones.
- Sentadillas: tres series de 30 repeticiones.
- Bíceps: 3 series de la regla del 21 con peso de un kilo en las manos. Esta regla consiste en hacer siete repeticiones del bíceps hasta generar un ángulo de 90º. Posteriormente, siete repeticiones desde ese ángulo de los 90º hasta el hombro. Y por último, siete repeticiones generando el movimiento completo, de 180º.
- Fondos de tríceps: tres series de 12 repeticiones. Con ayuda de una silla, colocar las manos en ella, distanciar los pies y bajar la cadera mientras se flexionan los codos.
- Abdominales superiores e inferiores: 3 series de 20 repeticiones. Para los abdominales superiores: tumbados en el suelo boca arriba, elevar el tronco hasta 45º. Y para los abdominales inferiores: tumbados en el suelo, subir ambas piernas hasta un angulo de 45º.
- Tabla: 3 series de 30 segundos cada una. Se colocan los antebrazos en el piso y las puntas de los pies apoyados.
3. El running, perfecto para mantener la distancia de seguridad: Correr es una de las prácticas deportivas que más se han puesto de moda durante esta cuarentena porque es un deporte que se practica en solitarios, donde se puede mantener la distancia de seguridad y que, además, es muy buena para quemar grasa y mejorar la capacidad aeróbica.