La Comunidad de Madrid estableció este lunes nuevas restricciones para los entrenamientos deportivos en grupos, limitándolos a un máximo de diez personas, así como una reducción del aforo del público.
A partir de ahora, se podrá realizar actividad físico-deportiva en centros e instalaciones deportivas de interior, de forma individual o en grupos, siempre que no se supere el 65% del aforo máximo permitido de la instalación o del espacio donde se desarrolle la actividad.
Además, se establece que "el uso de mascarilla será obligatorio en cualquier tipo de actividad física en interior salvo donde se realice la actividad limitada por mamparas individuales". No obstante, conocer qué protecciones son las más adecuadas para realizar ejercicio se vuelve ahora imprescindible.
Lea también: ¿Qué mascarilla tengo que llevar si voy a la terraza de un bar? ¿y si soy peluquero o cocinero?
Lea también: Seis consejos para poder llevar la mascarilla antivirus con gafas sin que las lentes se te empañen
Dónde comprar mascarillas para practicar deporte
Para conseguir una práctica deportiva saludable lo mejor es no llevar mascarilla porque puede comprometer el suministro de oxígeno en una situación de esfuerzo. Sin embargo, si el corredor se siente más seguro con una mascarilla debería obviar las opciones higiénicas y quirúrgicas habituales porque con la respiración agitada y el sudor se pegan a la cara y puede producir una sensación de ahogo. Además, también hay que huir de las mascarillas que tienen válvulas porque es un elemento que desaconsejó la OCU porque solo protegen a quienes las llevan, no a los demás, por lo que pueden contribuir a la propagación del coronavirus, más teniendo en cuenta que cuando se corre se exhala más.
De esta manera, las mejores mascarillas que se pueden utilizar para la practica deportiva serán aquellas que sean flexibles y se ajusten bien a la cara, que sean lavables y reutilzables y que sean de tela, con un grado de filtración que no supere a las FFP2. Por fortuna, en el mercado se pueden encontrar opciones específicas como las siguientes.
Mascarilla para running Stratos Mask: 19 euros

La mascarilla Stratos Mask está fabricada en tejido de malla 3D transpirable y licra suave con tratamiento antibacteriano Viraloff™ de Polygiene®. En el interior de la mascarilla, se ha incorporado un filtro monocapa certificado para la filtración de bacterias, que se puede sustituir. Este permite filtrar alrededor del 99 % de las bacterias y virus transmitidos por vía aérea, tal y como exige la norma UNE-EN ISO 14683:2019 en materia de mascarillas quirúrgicas.
Mascarilla para hacer deporte Lurbel Faz: 14,50 euros

La finalidad de la mascarilla Lurbel FAZ, explica la compañía, es evitar que quien la porta pueda contagiar a su entorno más cercano (de 1-2 metros). Además, está desarrollada con tejido Regenactiv, que cuenta con una eficacia de la filtración bacteriana (BFE) ? 95% (según la norma EN 14683:2019+AC:2019).
Resto de tipos de mascarillas: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes
Existen tres tipos de mascarillas, cada una con unas características específicas: por un lado, las mascarillas higiénicas, recomendadas para personas sanas y sin contacto con el coronavirus; por otro lado, las mascarillas quirúrgicas, aconsejadas para personas contagiadas, que están diseñadas para proteger a quienes están alrededor del portador; y, por último, las mascarillas autofiltrantes, que son equipos de protección individual y son las que ofrecen una mayor variedad: FFP1, FFP1 y FFP3.
Las mascarillas de tela con filtro, las únicas seguras
La administración de EEUU lanzó un vídeo a comienzos de la pandemia donde explicaba cómo hacer una mascarilla de tela en casa. Sin embargo, los expertos sanitarios recuerdan que sí se pueden hacer en casa pero que deben llevar filtro. Una puntualziación importante, pues la mascarilla ahora es obligatoria.
Las mascarillas de tela que se puedan comprar en establecimientos o se hagan en casa deben tener un espacio para colocar un filtro de protección desechable. Solo los filtros UNE-EN ISO 14683:2019, en materia de mascarillas quirúrgicas, y los UNE 0065:2020, en materia de mascarillas higiénicas, son los que están homologados.
Cómo se lavan las mascarillas reutilizables
El Ministerio de Sanidad difundió una guía de consejos donde explica cómo debe ser limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables. Es esta guía, el ministerio plantea diferentes métodos:
1. Lavado y desinfección de las mascarillas con detergente normal y agua a temperatura entre 60º-90º.
2. Sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos. Después lavar con agua y jabón y aclarar bien para eliminar cualquier resto de lejía y dejar secar.
3. Utilizar productos desinfectantes con actividad virucida para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables.
Relacionados
- Así parcela Nueva York sus parques: ¿Un ejemplo de cómo serán las playas en España este verano?
- La regla de los 21 días (5 pautas para adaptar cuerpo y mente a la desescalada por fases)
- Ocho pueblos españoles con playa para disfrutar del turismo nacional este verano
- Playas parceladas y reservas por aplicación, así será el verano de 2020