Status

Así parcela Nueva York sus parques: ¿Un ejemplo de cómo serán las playas en España este verano?

  • La ciudad de Nueva York ha parcelado alguno de sus parques
  • El objetivo es mantener la distancia social en áreas abiertas
  • Es un ejemplo de cómo se pueden ver las playas españolas en verano
Imagen: Reuters
Madrid icon-related

Domino Park, un área verde de dos hectáreas con zonas para practicar deporte y de playa en el paseo marítimo de Brooklyn, ya está parcelada. La ciudad de Nueva York, que se enfrenta a casi 200.000 infectados y 15.789 muertos por Covid-19, ya trabaja por recuperar la normalidad pero manteniendo medidas de distanciamiento. La imagen que deja este parque neoyorquino puede ser un ejemplo de cómo será el verano en las playas de España.

Las medidas que están preparando las diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos para mantener la seguridad sanitaria en la playa todavía son propuestas o ideas. Sin embargo, las normas que más están valorando los municipios son: control del aforo, parcelar el arenal y el refuerzo del servicio de socorristas. El uso de la tecnología, a través de aplicaciones móviles y geolocalización, será también clave.

Las medidas

Fuengirola, en Andalucía, pretende utilizar un programa que dará información en tiempo real sobre la afluencia de personas a la playa. Así, el usuario podrá conocer el grado de saturación de cada zona, gracias a ese sistema mediante una app gratuita. Vélez, por su parte, ha adquirido maquinaria para marcar las cuadrículas de uso de la playa sobre la arena. En Motril alisarán y acondicionarán el litoral para poder multiplicar el espacio utilizable y también dispondrán de dispensadores de gel hidroalcohólico, mascarillas y otros elementos de protección en los módulos de salvamento.

En Baleares, ayuntamientos como Alcúdia, Calvià o Sant Josep valoran limitar el número de sombrillas en alquiler. Y estipular una determinada separación entre sombrillas. En Canarias, las Palmas de Gran Canaria tiene pensado implantar un sistema de monitorización de la playa de Las Canteras, que permitirá conocer su situación en tiempo real. Toda esa información estará disponible para el usuario en una app. En el sur de la isla, Mogán reducirá el aforo de los arenales y los parcelará: 2,5 por 2,5 metros (para dos toallas o dos hamacas) y de 5 por 2,5 metros para familias. Puerto de la Cruz, en Tenerife, se plantea la posibilidad de que los socorristas se encarguen de controlar que los usuarios de las playas mantengan los dos metros.

En Cantabria, Santander está a la espera de que la Demarcación de Costas le aclare cómo tiene previsto gestionar y organizar los arenales. Laredo planea fijar un protocolo de uso de playa de La Salvé la próxima semana y Noja espera que el Gobierno de Cantabria marque unas directrices de uso de las playas.

En Lloret de Mar, Cataluña, el Consistorio piensa dividir sus dos playas principales en tres sectores: grupos de ancianos, familias y adultos sin niños, todos con limitación de aforo. En la Comunidad Valenciana, Canet d'En Berenguer va a dividir su playa en pequeñas parcelas que mantendrán la distancia de seguridad y a las que se podrá acceder tras reservar mediante una aplicación informática y obtener un código QR. Cullera, por su parte, sopesa reforzar el servicio de socorrismo, por si es necesario recordar a la gente que mantenga la distancia. Benidorm, por su parte, presentará un plan a finales de junio. En Galicia, Sanxenxo parcelará sus playas y controlará el aforo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

J
A Favor
En Contra

PERO QUE CHORRADAS, LAS TOALLAS ,TELAS QUE VENDEN LOS NEGROS POR LAS PLAYAS TIENEN LAS MISMAS DIMENSIONES , SI NO MAS, Y MAS APROVECHABLE EL ESPACIO, SOLO HAY QUE SEPARARSE. ASI DE PASO AYUDAIS A LOS POBRECITOS INMIGRANTES.

Puntuación -2
#1