Status

Con distanciamiento y sin aglomeraciones, ¿será posible volver a disfrutar del ocio nocturno?

  • Entrevista con David de las Heras, General Manager de Teatro Kapital
  • "Es imposible mantener un negocio con un 70% menos de ingresos"
  • "Los reservados cobrarán mucha más importancia"
Dreamstime
Madridicon-related

Que la Covid-19 sea una enfermedad nueva y, por lo tanto, totalmente desconocida, hace que tanto los descubrimientos sobre la misma, como las medidas que tomar para intentar sortearla, estén en continuo movimiento. Por ahora, el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento social son las más recomendadas para evitar el contagio; al menos, mientras no exista una vacuna.

Unas recomendaciones que, a todas luces, se contraponen con la naturaleza de muchas actividades, como, por ejemplo, las del ocio nocturno. Y es que, lo contrario de una discoteca es el distanciamiento social, lo cual pone a una pata del turismo español muy importante en la cuerda floja.

David de las Heras, General Manager de Teatro Kapital, el club más grande de Madrid y uno de las discotecas más famosas de España, cuenta en una entrevista con Status cómo afronta el sector que le ocupa esta crisis y qué medidas o protocolos podrán tomarse desde el mismo para que, de alguna manera, sobrevivan a este golpe.

La crisis sanitaria del coronavirus ha hecho que adaptarse sea una obligación. ¿Cómo afrontan este reto desde su 'nightclub'?

Estamos a punto de comenzar una nueva era, la era post-covid19, en la que prácticamente todos los sectores habrán cambiado respecto a lo que conocíamos. El mundo del ocio nocturno, del que viven tantas familias en España y que representa una parte del turismo muy importante para nuestra economía, será, posiblemente, uno de los que más tenga que adaptarse a esta "nueva normalidad" de la que tanto se habla estos días. Habrá, más que nunca antes, una gran necesidad de reinventarse, y los negocios tendremos que saber cómo hacerlo. Es un gran reto, que, sin embargo, no asusta a Teatro Kapital, el nightclub más grande de la ciudad de Madrid y uno de los más emblemáticos a nivel nacional tanto nacional como mundial.

En Teatro Kapital estamos acostumbrados a reinventarnos cada día desde hace 25 años. En cada show, cada espectáculo, cada sesión o evento que hemos preparado en este cuarto de siglo todas las noches de jueves a domingo, no hemos hecho sino reinventarnos. Ahora, cuando sea posible abrir nuestras puertas de forma segura, volveremos a hacerlo una vez más; esta vez a lo grande.

¿Cree que la gente tendrá miedo de volver a las discotecas?

Mi experiencia de ocho años al frente de Teatro Kapital y muchos más trabajando en el campo de la hostelería me hace asegurar que la necesidad de ocio en estos días es mayor que nunca, tras tantos días encerrados y sin apenas socializar. Es más, esta necesidad seguirá creciendo en las próximas semanas. La gente querrá volver a divertirse, a escuchar la música que le gusta, a ver a sus amigos, buscará espacios para esos reencuentros que todos anhelamos y para evadirse. Esta necesidad está latente y puede beneficiar a este tipo de negocios, pero la realidad es que resulta imposible mantener un negocio que tenga los mismos gastos y un 70 % menos de ingresos (en el mejor de los casos), al reducir el aforo en un 30%.

resulta imposible mantener un negocio que tenga los mismos gastos y un 70 % menos de ingresos (en el mejor de los casos), al reducir el aforo en un 30%

La disminución de aforo será un gran hándicap para algunos negocios...

Hay que tener en cuenta que los costes fijos del sector son altísimos y por mucho que podamos reducir los gastos variables, muchas empresas no van a poder abrir. Por desgracia, las altas pérdidas acumuladas de los meses de confinamiento, obligarán a muchos empresarios a echar el cierre. Creo que será uno de los sectores más castigados.

¿Qué papel puede cumplir ahora mismo este sector en la sociedad?

En hostelería no vendemos productos, sino experiencias, nos diferenciamos por cómo hacemos sentir, trabajamos para mejorar el estado de ánimo de las personas, para hacerlos felices, por eso nuestro papel en esta crisis colectiva es importantísimo. Pero, para que todo el engranaje pueda ponerse en marcha y todo el equipo trabaje motivado, tiene que funcionar como una familia. Tenemos que aprender a trabajar lidiando con el desánimo y los dramas personales que han sufrido muchas personas.

¿Cómo es el protocolo de protección que se está ideando en este segmento? ¿qué cosas cambiarán por completo en el ocio nocturno?

Los negocios de la hostelería tienen ahora un gran trabajo por delante y deberían estar ya pensando en la batería de medidas de seguridad que van a adoptar. El cliente tiene que sentirse seguro y cómodo para poder disfrutar de la experiencia al 100%. Tenemos que conseguir que, aunque la manera de salir va a cambiar, el cliente pueda seguir disfrutando de sus amigos, de la música, de la experiencia completa que ofrece el ocio nocturno.

Las empresas tenemos mucho que hacer es este protocolo de medidas, pero sin duda la conciencia social jugará un papel vital. Como en muchos otros espacios, será el cliente quien tendrá que estar concienciado y ser responsable y tomar las medidas oportunas. Sin embargo, tenemos interiorizado que seguridad es igual a distanciamiento, pero sinceramente aún no sabemos si eso es exactamente así; nos enfrentamos a algo completamente nuevo y no podemos prever cómo será la circulación de las personas en los espacios, pero tengo claro que vamos a ser los primeros en adaptarnos. Las discotecas hemos evolucionado mucho. Por nuestra parte, ya hemos preparado un protocolo de reservas muy estudiado, que permita una llegada escalonada a nuestras zonas VIP. Los reservados van a tomar una especial importancia en esta realidad post-covid19.

¿Cómo afronta Kapital este proceso? ¿cuál es su plan de acción?

Hemos aprovechado este confinamiento para preparar un completo plan higiénico-sanitario que va a garantizar la seguridad de las personas que vengan a Teatro Kapital. Hablamos de protocolos de desinfección del espacio con ozono y refuerzo del personal de limpieza durante la sesión; control de accesos con cámaras termográficas que miden la temperatura, arcos nebulizadores y alfombras anti covid 19, material de autoprotección (Mascarillas personalizadas y gel Hidroalcohóico), etcétera. En definitiva, todos los medios que están a nuestro alcance para garantizar la seguridad tanto de clientes como de empleados.

Tenemos la gran suerte de contar con una discoteca cuyas características hacen muy sencilla la puesta en marcha de este protocolo. Nuestras siete plantas con espacios privados y muchos reservados hacen posible que haya un hueco para cada grupo de amigos, en completa seguridad. Desde el septiembre pasado, disponemos de una tecnología que pone a disposición del cliente un tour virtual, para que pueda elegir el espacio que reservar. Ahora esta funcionalidad cobrará mucha más importancia.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lucí­a
A Favor
En Contra

En los años 90 entrar en una Disco era entrar en otro mundo, a veces la puerta de entrada de una Disco desmerecía lo que había dentro, magia.

Puntuación 6
#1
Poncho
A Favor
En Contra

Las macro estaban momias ya. Sólo quedaban antros sucios botelloneros. NO vengáis con cuentos, de la culpa de la Covid19.

Puntuación 6
#2
Juan
A Favor
En Contra

Las nuevas generaciones ya no van a las discotecas. Es un negocio obsoleto.

Puntuación 7
#3
Yomismo.
A Favor
En Contra

Cuentos chinos. En este caso... literalmente, porque eso de que es causa del Covid no se lo traga nadie.

Y lo dice alguien con mas de 10 años de experiencia a sus espaldas en discotecas de Ibiza.

La gente antes salia por 3 motivos.

-Para salir-emborracharse-divertirse.

-Por el dj/por un tipo de musica/baile.

-Para ligar.

Ahora mismo, del primer grupo alguno queda, cada vez menos, porque los jovenes tienen mucho menos dinero cada vez, para permitirse salir con 100 euros de fiesta (50 en la peninsula).

Del segundo grupo que solo va por el dj que hay esa noche del cual es fan, o va un sitio de bailes de salsa porque le encanta la salsa, o va a una fiesta de St Patricks porque le encanta el rollo irlandes o algo asi... todavia hay su clientela afianzada.

Del tercer grupo... inexistente. Las redes sociales han hecho tan facil ligar, que eso de "ir de caza" como pasaba hace 20 años no se lleva. Que aun si tienes suerte puede pasar, no lo discuto, pero ya "no se va a eso" como objetivo principal generalizando, como si pasaba antes.

Las discotecas poco a poco van a ir teniendo todas un final lento y doloroso. Alguna que tenga un negocio paralelo (como Ushuaia que es discoteca-hotel) tendra sus numeros en verde mucho mas tiempo.

El resto van todas camino del hoyo.

Puntuación 1
#4