Status

El ordenador más potente del mundo, en busca de la vacuna del Covid

  • Así es Folding@home, el superordenador más potente del mundo
  • Un proyecto que permite acceder al ordenador a otros equipos personales
  • Este 'supercerebro' destina todos sus esfuerzos para combatir el virus
Madridicon-related

La carrera por conseguir la vacuna para la Covid-19 continúa incansable en muchos países del mundo, ya que todo apunta a que, hasta que ésta no esté disponible, será muy complicado recuperar nuestras vidas. Al menos, tal y como las conocíamos.

En este incierto panorama, la tecnología podría ser una vez más la mejor aliada para encontrar una solución. Así se está intentando a través de Folding@home, el ordenador más potente del mundo. Un supercerebro que, actualmente, destina el 100% de sus esfuerzos a hacer cálculos para la lucha contra el virus.

Para contribuir a la causa, han surgido iniciativas como Wead, que permite que, a través de cualquier ordenador mediante la instalación de un programa, podamos ceder la potencia en desuso (normalmente solo utilizamos el 30% de dicha capacidad) a Folding@home.

Este superordenador realiza simulaciones virtuales, buscando a nivel molecular cómo encajan las proteínas dentro de los millones de combinaciones posibles. Cuantos más ordenadores se sumen a la iniciativa, más cálculos se harán en menos tiempo. Los resultados son de uso universal y cedidos a cualquier equipo de investigación para acelerar, de esta forma, la búsqueda de una vacuna para combatir el Covid-19.

Para ello, únicamente es necesario un ordenador y entrar en www.home-covid19.org. Una vez en la web, el proyecto invita a particulares y empresas a unirse a través de dos métodos totalmente seguros: O bien, instalando un programa en sus ordenadores o, siguiendo un procedimiento desde la nube.

La agencia de publicidad DDB, ha creado WeAD con el objetivo de contribuir a la lucha de la crisis del Covid-19, uniendo su creatividad y poniendo su tecnología al servicio de la ciencia, para así encontrar la solución que todos necesitamos contra este virus. "Para las agencias de publicidad no parece fácil ayudar en esta crisis. No prestamos servicios de primera necesidad, ni siquiera producimos bienes físicos. Pero somos creativos. Nos dedicamos a solucionar problemas complejos de negocio, de una forma creativa y nuestro valor son las ideas", afirma José María Roca, director general creativo de DDB.

Folding@home, el 'supercerebro' del mundo

Folding@home nació hace ya 20 años en la universidad de Stanford como plataforma de inteligencia para colaborar en la investigación del Cáncer, el Ébola, el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Huntington. Concretamente, es un proyecto de computación distribuida diseñado para usar los recursos de ordenadores personales para realizar simulaciones de plegamiento proteico, relevantes a enfermedades y otras dinámicas moleculares, y para mejorar los métodos de ello.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments