Status

¿Qué mascarilla tengo que llevar si voy a la terraza de un bar? ¿y si soy peluquero o cocinero?

  • Muchas personas aún tienen dudas sobre la protección más adecuada
  • Según la exposición y actividad, hay que usar diferente mascarilla
  • Para los profesionales que están cara al público, lo idóneo es la FFP2
Dreamstime
Madridicon-related

Los españoles están paulatinamente recuperando la normalidad a medida que se van aprobando las distintas fases de la desescalada del confinamiento. Sin embargo, aún existen dudas sobre qué tipo de protección tienen que llevar para minimizar al riesgo de contagio, sobre todo en el caso de las mascarillas. Dräger, la multinacional líder en los campos de la tecnología médica y de seguridad explica cuáles son las más aconsejables según la actividad.

¿Qué mascarilla tendrán que llevar los clientes cuando se sienten en la terraza de un bar? ¿Cuál será la que deban portar los camareros, peluqueros, comerciantes, o aquellas profesiones que trabajen de cara al público? ¿Y aquellos trabajadores que no tienen contacto directo con el público, como por ejemplo los cocineros?

Este tipo de cuestiones están en la mente de cualquier ciudadano a la hora de volver a la denominada "nueva normalidad". Lo primero que hay que saber es que existen tres tipos de mascarillas, cada una con unas características específicas: por un lado, las mascarillas higiénicas, recomendadas para personas sanas y sin contacto con el coronavirus; por otro lado, las mascarillas quirúrgicas, aconsejadas para personas contagiadas, que están diseñadas para proteger a quienes están alrededor del portador; y, por último, las mascarillas autofiltrantes, que son equipos de protección individual y son las que ofrecen una mayor variedad. En este caso, existen otras tres subclases: FFP1, que frena al menos 78% de las partículas; FFP2, que frena al menos 92% de las partículas; y la FFP3, que frena al menos 98% de las partículas.

¿Cuál es la más recomendable?

Llegados a este punto, ¿qué tipo es la más recomendable? Para los profesionales que trabajen de cara al público, lo idóneo es que utilicen al menos una mascarilla FFP2, y si es fuera posible una FFP3, ya que ambas sirven para evitar contagiar y nos protegen del riesgo de contagio. Hay que tener muy en cuenta la posibilidad de que una persona esté contagiada y no sea consciente (pacientes asintomáticos), pudiendo de esta manera contagiar de manera bien directa o bien indirecta a otras personas, lo que podría suceder por ejemplo en un restaurante cuando reabran sus puertas. Por ello es muy recomendable utilizar siempre que salgamos a la calle una de estas mascarillas.

Al mismo tiempo, aunque hasta ahora no existe constancia de que este virus ni ningún otro de carácter respiratorio se contagie a través de los alimentos o de sus envases, desde la multinacional también aconsejan para aquellos trabajadores que manipulan productos que usen la FFP3 sin válvula, si bien también puede servir la FFP2.

No obstante, la empresa recuerda que la recomendación de utilizar mascarillas es universal y para todos los ámbitos. De nuevo, en estos casos la precaución es siempre la mejor arma, por lo que lo más conveniente es hacer uso de al menos una mascarilla quirúrgica.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Arturo
A Favor
En Contra

Muy bien, entraré con mascarilla FPP2 al restaurante, así estaré protegiendo a los demás para no ser contagiados por mi y a la vez me protegerá para que no ser contagiado por los demás

Pero...

Y por donde bebo?

Y por donde como?

Porque para comer y beber me tendré que quitar la mascarilla y entonces de qué me sirvió entrar con ella

Me temo que hace falta mucho mas que eso para poder acudir a esos lugares con seguridad y confianza

Puntuación 29
#1
Además ?
A Favor
En Contra

Qué diferencia hay entre la 2 y la 3 ? Las dos protegen en los dos sentidos, no ? Vale, pero además ?

Puntuación 1
#2
Jesús
A Favor
En Contra

Las mascarillas sólo son necesarias si no se puede mantener la distancia. En caso contrario, sólo son para hipocondriacos.

Puntuación 4
#3
Nicaso
A Favor
En Contra

No vamos a ganar para tanta mascarilla. Yo no salgo de casa nada más que para ir al super a comprar o a la farmacia. Si me tomo una cerveza la tomo en casa acompañada de las tapas que me apetezcan. Los bares ni pisarlos y en las terrazas menos todavía. ! Qué bien se está en casa oiga, de momento sin ruidos nocturnos. Tiempos hace que no duermo tan tranquilo !.

Puntuación 13
#4
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Plaza Plaza
A Favor
En Contra

¡Dios Santo!, ¿es que nadie ha pensado que los bares / terrazas / restaurantes son incompatibles con el uso de mascarilla?. Para comer y beber me tengo que quitar la mascarilla con la mano, con esa mano que ha tocado la mascarilla toco la mesa, la silla, el palillero, servilletero... y el que vien detrás se lo lleva ¡un poquito de por favor!. Eso si que es un foco de infección, mejor no llevarla en estos sitios

Puntuación 1
#5
.
A Favor
En Contra

Ninguna y así evitas tener que ir, salvo que seas un alcohólico publico empedernido.

Puntuación -2
#6