Status

Siete pasos para aprender a catar vino desde casa

  • El vino se ha convertido en uno de los productos estrella de la cuarentena
  • Su consumo ha vivido un incremento dentro de los hogares
  • Ana Lahiguera, de la D.O. Rueda, ofrece siete sencillos consejos
Dreamstime
Madridicon-related

Desde que comenzó el Estado de Alarma, han sido muchos los productos que han conseguido un hueco privilegiado en las estanterias de los españoles. Entre estos, encontramos el vino como el gran aliado de la cuarentena, ya que, pese al cierre de la hosteleria, han sido muchas las personas que han trasladado este rato de ocio al interior de sus hogares.

Aunque no hay que ser ningún experto para disfrutar de este producto en buena compañía, es interesante conocer los aspectos más básicos para saborear un caldo. En este sentido, Ana Lahiguera, Brand Ambassador de la Denominación de Origen Rueda, ofrece siete sencillos consejos para poner en práctica desde casa a la hora de catar un vino.

Siete pasos

A ciegas: Intenta en la medida de lo posible, catar a ciegas. Que no te influyan las etiquetas y precios, te ayudará a estar más abierto de mente y te permitirá dejarte llevar por las sensaciones. Cierra los ojos, huele, saborea y disfruta.

Varias copas: Si vas a catar varios vinos, cambia de copa. Prepara una copa diferente para cada vino, de esta forma no mezclamos sabores y no permanece "el recuerdo" del vino anterior.

Fase visual: Antes de probarlo, observar los colores nos hablará mucho de la uva: pálidos, amarillo pajizo, dorados... Por ejemplo, el color amarillo verdoso hace inconfundible la variedad Verdejo. Por otro lado, una superficie blanca nos ayudará a apreciar mejor los colores de cualquier vino, (con un simple folio es suficiente) si es brillante, si hay partículas en suspensión.

Sostener la copa: Es muy recomendable sujetar la copa por la zona del tallo o la base para evitar calentar el vino con nuestras propias manos. Haz girar la copa suavemente desde la base en pequeños círculos hacia ambos lados. Con este ligero movimiento observaremos por un lado cómo caen las "lágrimas" de vino, a menor velocidad de caída, mayor densidad, por lo tanto, más graduación alcohólica. Y por otro, cómo salen los aromas al oxigenar el vino.

Fase olfativa. Aunque a primera vista pueda resultar algo extraño oler el vino antes de probarlo, es la clave para apreciarlo al máximo, ya que el olfato tiene una capacidad sensorial superior a cualquier otro sentido, incluido el gusto. El vino se huele tanto a copa parada como a copa agitada, ya que en ambos casos afloran olores y sensaciones diferentes: florales, espaciados, frutales, vegetales, balsámicos, químicos... Nuestro consejo es no llevar perfumes fuertes y evitar olores externos para que nuestro olfato no se vea influenciado.

Fase gustativa: ¡Por fin llego el momento de disfrutarlo! En esta fase encontramos muchas características que harán de nuestro vino, un vino único: la temperatura, la textura, la persistencia en boca una vez lo hemos ingerido, el equilibrio entre dulzura y acidez... Nuestra tip más importante es que recuerdes siempre que, ¡el mejor vino es el que más te guste!

Buena compañía: La mejor forma de probar un vino es rodeado de la mejor compañía, ya sea presencialmente o por videollamada, ¡y que cada uno comparta sus percepciones! Recuerda siempre que un mismo vino es percibido de forma diferente en cada paladar.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vivelvino
A Favor
En Contra

Articulo sencillo.

Conoce más en vivelvino.com

Puntuación 0
#1