Status

Playas parceladas y reservas por aplicación, así será el verano de 2020

  • Un estudio considera poco probable los contagios por contacto con el agua
Imagen: Dreamstime.

Las medidas que están preparando las diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos para mantener la seguridad sanitaria en la playa todavía son propuestas o ideas. Sin embargo, las normas que más están valorando los municipios son: control del aforo, parcelar el arenal y el refuerzo del servicio de socorristas. El uso de la tecnología, a través de aplicaciones móviles y geolocalización, será también clave.

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) subraya que tanto en piscinas como en playas o ríos, o cualquier otra zona de baño natural, la principal vía de transmisión del virus es la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona, por lo que deben mantenerse las recomendaciones de distanciamiento social mínimo e higiene, especialmente ante posibles aglomeraciones o si se comparten objetos de uso común en estos espacios. El estudio revela que la infección por contacto con el agua de condiciones estándar para el baño es "muy poco probable", siempre que no se pierdan de vista las medidas recomendadas de distanciamiento social.

La tecnología

La coordinadora del grupo de investigación Getur (de Estudios Turísticos) de la Universitat Jaume I de Castelló, Rosa María Rodríguez, explica a Efe que la tecnología será "fundamental" para que el sector turístico pueda desarrollar su actividad en la desescalada de esta crisis.

"Tenemos claro que la tecnología va a ser fundamental ahí", porque "todos llevamos móviles" y a través de los teléfonos inteligentes "se nos puede geolocalizar -previa autorización-, con el fin de controlar aglomeraciones". Esto se podría complementar con otras medidas que ya se usan en verano por parte de diferentes ayuntamientos para realizar labores de vigilancia y de seguridad, como son los drones, los cuales ahora se pueden utilizar para controlar que el distanciamiento se está cumpliendo entre las personas, según la experta.

Las medidas

Fuengirola, en Andalucía, pretende utilizar un programa que dará información en tiempo real sobre la afluencia de personas a la playa. Así, el usuario podrá conocer el grado de saturación de cada zona, gracias a ese sistema mediante una app gratuita. Vélez, por su parte, ha adquirido maquinaria para marcar las cuadrículas de uso de la playa sobre la arena. En Motril alisarán y acondicionarán el litoral para poder multiplicar el espacio utilizable y también dispondrán de dispensadores de gel hidroalcohólico, mascarillas y otros elementos de protección en los módulos de salvamento.

En Baleares, ayuntamientos como Alcúdia, Calvià o Sant Josep valoran limitar el número de sombrillas en alquiler. Y estipular una determinada separación entre sombrillas. En Canarias, las Palmas de Gran Canaria tiene pensado implantar un sistema de monitorización de la playa de Las Canteras, que permitirá conocer su situación en tiempo real. Toda esa información estará disponible para el usuario en una app. En el sur de la isla, Mogán reducirá el aforo de los arenales y los parcelará: 2,5 por 2,5 metros (para dos toallas o dos hamacas) y de 5 por 2,5 metros para familias. Puerto de la Cruz, en Tenerife, se plantea la posibilidad de que los socorristas se encarguen de controlar que los usuarios de las playas mantengan los dos metros.

En Cantabria, Santander está a la espera de que la Demarcación de Costas le aclare cómo tiene previsto gestionar y organizar los arenales. Laredo planea fijar un protocolo de uso de playa de La Salvé la próxima semana y Noja espera que el Gobierno de Cantabria marque unas directrices de uso de las playas.

En Lloret de Mar, Cataluña, el Consistorio piensa dividir sus dos playas principales en tres sectores: grupos de ancianos, familias y adultos sin niños, todos con limitación de aforo.

En la Comunidad Valenciana, Canet d'En Berenguer va a dividir su playa en pequeñas parcelas que mantendrán la distancia de seguridad y a las que se podrá acceder tras reservar mediante una aplicación informática y obtener un código QR. Cullera, por su parte, sopesa reforzar el servicio de socorrismo, por si es necesario recordar a la gente que mantenga la distancia. Benidorm, por su parte, presentará un plan a finales de junio. En Galicia, Sanxenxo parcelará sus playas y controlará el aforo.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

respecto a la APP
A Favor
En Contra

En caso de reserva mediante APP, como se concederá la plaza?:

- al primero en solicitarla? con lo que tendremos reventa de parcelas y/o contratar el servicio de reserva a personas con más medios. Puede terminar siendo una mafia

- al que más paga por ella? Con lo que tienes un coste extra asegurado (y el ingreso se lo queda la ciudad/comunidad)

- fracción proporcional de los días que estés en la zona por DNI (agrupando grupos)? Con lo que solo podrás ir a la playa algunos días de los que estés de vacaciones

- otra

Puntuación 9
#1
Ana
A Favor
En Contra

Pues irá a la playa Rita la cantaora. Lo que faltaba. Vuelta a la anterior normalidad, ya.

Puntuación 17
#2
Armagedon
A Favor
En Contra

No os preocupéis,ya está, torrente y toda su banda haciendo el plan de playas en españa pronto sabremos si, la arena quemará este verano.

Puntuación 9
#3
Pili
A Favor
En Contra

Está claro que el Gobierno junto al resto de Administraciones, pretenden "monitorizarnos" tecnológicamente. ME NIEGO.

Vuelta a la "anterior normalidad", cuanto antes.

Puntuación 12
#4
Javi
A Favor
En Contra

Todo esto es RIDÍCULO.

Puntuación 13
#5
Benito
A Favor
En Contra

En 3 línea de 14 a 17 horas fijo que esta libre la playa y donde han sacado el título que me apuntó ......

Puntuación 3
#6
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Pues en vez de estar horas sobre la arena y debajo de la sombrilla particular, se impondran las hamacas y sobrillas de pago en parcelas separadas a varios metros, incomunicadas entre si y con un pasillo central de tarima hecha con tablones de madera, piedra o similar, hasta la orilla de la playa.

O simplemente ir a la playa, meterse en el agua, ducharse y para casa de nuevo estando lo justo para el baño nada más, nada de tostarse al sol como un lagarto/a confinado en el bullicio de Benidorm como ejemplo.

Puntuación 2
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Si hay que andar con tanta tontería, vale la pena hacer turismo rural este año. O trasladarse a las playas del norte de Galicia, son preciosas y no hay casi gente, eso si, preparate para un baño muy frio.

Puntuación 8
#8
Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

Eso ya lo dije yo hace tiempo🤔, y dentro de poco, vallarán algunas playas importantes, y pondrán un cobrador o una especie de "playímetro", y cobrarán una entrada, con el "rollo" de que pusieron duchas, servicios, socorrismo, y bla....bla....bla....y así a "hacer caja", que al final es lo que les interesa.

Puntuación 3
#9