
Redactora de Economía. He pasado por las redacciones de elDiario.es, Europa Press y La Información. Periodista y politóloga.
A la espera de que el grupo de trabajo haga pública su recomendación sobre la subida del salario mínimo en 2025, los sindicatos califican de insuficiente el incremento al que hizo alusión la semana pasada el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien se inclinó por elevarlo un 4% y llevarlo a 1.179 euros brutos, por ser la proporción en la que había crecido el salario medio durante el año pasado, según algunas estadísticas. La ministra de Seguridad Social también respaldó esta posición en declaraciones a los medios, algo que fue interpretado por la responsable de Trabajo como una injerencia en su cartera, que no se ha pronunciado hasta que no lo haga la citada comisión.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, mantiene su postura sobre la reducción de jornada e insiste en la necesidad de "acompañar a las empresas" para implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana en 2025, como acordó hacer la titular de Trabajo, Yolanda Díaz al firmar el pacto con CCOO y UGT. "Lo que yo he dicho es que vamos a alcanzar ese derecho, vamos a conquistar ese derecho de la reducción de la jornada y vamos a trabajar para que sea una realidad lo antes posible. Lo vamos a hacer con todos los agentes involucrados y con todas las fuerzas políticas involucradas" ha sostenido en una entrevista concedida a Onda Cero. El responsable de la política económica del Gobierno asume, por tanto, como propio este objetivo pero se distancia de las 'prisas' expresadas por la líder de Sumar para llevarlo al Congreso de los Diputados.
Un mes después de encargar una recomendación al renovado grupo de expertos del SMI sobre el alza de 2025, el Ministerio de Trabajo está listo para aprobar la subida antes de que acabe el mes de enero, según trasladan fuentes próximas al departamento a elEconomista.es. El porcentaje de incremento está aún por determinar, puesto que la comisión aún no ha compartido aún con Yolanda Díaz en qué medida deben aumentarse los 1.134 euros brutos actuales para mantener la referencia en el 60% del salario medio y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. No obstante, tras varias reuniones, el ministerio ya se prepara para convocar a los agentes sociales una vez pasados los Reyes y aprobar la subida en Consejo de Ministros antes de que acabe este mes, lo que reduce a prácticamente cero las probabilidades de hacerlo con el apoyo de CEOE.
La economía española cerró el año con un crecimiento superior al 3% pese al impacto de la DANA, lo que en opinión del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, da margen para seguir subiendo el salario mínimo interprofesional en 2025 y mantenerlo en el 60% del salario medio, como se comprometió a hacer la coalición de PSOE y Sumar en el acuerdo de Gobierno. Las últimas estimaciones arrojaron que los sueldos crecieron un 4% en promedio, lo que según el titular de la cartera socialista muestra que este es el incremento que pueden permitirse los empresarios y que es consecuencia de los buenos resultados a nivel macroeconómico.
El Gobierno recuperó, mediante Decreto-ley, el gravamen temporal a las energéticas en el último Consejo de Ministros pese a no tener garantizados los apoyos de Junts y PNV para convalidarlo en el Congreso. En esta situación, ante la posibilidad de que el gravamen decaiga antes de que acabe enero, Hacienda intenta ganar tiempo para negociar un futuro proyecto de ley y demora de febrero a junio el primer pago de la tasa.