Redactora de Economía. He pasado por las redacciones de elDiario.es, Europa Press y La Información. Periodista y politóloga.
Economía

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, no se echará atrás ante el plan de su homólogo de CEOE, Antonio Garamendi, de avalar una candidatura alternativa, en las elecciones que la patronal de las pequeñas y medianas empresas celebrará en este ejercicio –todavía sin fecha definitiva para su convocatoria- una vez transcurridos los cuatro años del mandato iniciado en 2021.

Economía

El gravamen temporal a las energéticas encara este miércoles su examen final en el Congreso de los Diputados, donde varios de los socios habituales del Gobierno amenazan con votar en contra, bien por estar en contra de la medida -como es el caso de PNV o Junts- o por considerar que el PSOE ha incumplido los compromisos adquiridos -como mantiene Podemos-. Los diputados tumbarán el Real Decreto-ley aprobado al filo de la Nochebuena que extendía la carga al sector energético pero incluía una deducción para las compañías que realicen “inversiones estratégicas” para la transición ecológica y la descarbonización, ya que el voto en contra del PNV aboca al Ejecutivo a una nueva derrota parlamentaria.

Laboral

El Ministerio de Trabajo ha convocado a los representantes de la patronal y los sindicatos para proponerles una subida del salario mínimo interprofesional del 4,4%, 50 euros más al mes, de acuerdo con el rango más alto recomendado por los expertos al que se acogerá la ministra Yolanda Díaz. CEOE y Cepyme -en un contexto de claro enfriamiento de las relaciones con la vicepresidenta segunda- descartan entrar en la negociación y avanzan su rechazo al nuevo incremento. Los sindicatos, en cambio, llegaron divididos a la mesa. Mientras UGT exige saber si se modificará el mínimo exento antes de fijar su posición sobre la subida del 4,4%, CCOO presiona para llevar el incremento hasta el 6% para compensar la cuantía que abonarían en IRPF.

Economía

España tenía que transponer la directiva de condiciones laborales y transparentes, como tarde, en agosto de 2022, sin embargo, el texto adaptado a la normativa española todavía no se ha incorporado al BOE y acumula cerca de un año atascado en el Congreso de los Diputados. Estos más de dos años de retraso, llevaron a las instituciones europeas a iniciar un procedimiento de infracción contra el país en septiembre de ese mismo año por el que todavía se expone a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea le imponga una sanción, al no haber cumplido con la transposición.

Economía

Las empresas pequeñas y medianas son las protagonistas del tejido empresarial español, sin embargo, no siempre se tiene en cuenta a la hora de elaborar las leyes, a diferencia de lo que sucede en otros países del entorno europeo. Esto lleva al grupo de expertos de los principales despachos y del ámbito de la Academia elegidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de CEOE a llamar a introducir excepciones en materia de contratación y despidos en función del tamaño de las compañías, así como a introducir cláusulas en el ámbito de la negociación colectiva para pymes.

Economía

Los responsables de Economía y Trabajo se reunieron este lunes para abordar la tramitación de la reducción de la jornada laboral, tras dos semanas de enfrentamientos en público debido a que no comparten el mismo criterio sobre el acuerdo suscrito con los sindicatos a finales de 2024. Yolanda Díaz fue quien solicitó el encuentro esta mañana después de concentrar a los ministros de Sumar el pasado viernes para elevar la presión sobre el ala socialista del Ejecutivo, ya que esta materia no había sido incluida en la agenda del día de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de este 13 de enero, lo que impide que vaya mañana al Consejo de Ministros.

Economía

Economía

El Ministerio de Hacienda estudia no actualizar el mínimo exento de pagar IRPF al nuevo SMI que el departamento de Trabajo quiere tener aprobado antes de que acabe el mes de enero. En los últimos años, el incremento pautado por Yolanda Díaz se veía acompañado de un ajuste en este sentido, para evitar que los beneficiarios de este salario tuvieran que destinar parte de la subida al pago del impuesto sobre las personas físicas. No obstante, dado que cada vez más cotizantes reciben el salario mínimo, María Jesús Montero tiene sobre la mesa la posibilidad de no actualizar este límite de cara a la próxima declaración de la renta, según ha adelantado 'El País' y confirman fuentes de la vicepresidencia primera del Gobierno.

Economía

El Ministerio de Hacienda estudia no actualizar el mínimo exento de pagar IRPF al nuevo SMI que el departamento de Trabajo quiere tener aprobado antes de que acabe el mes de enero. En los últimos años, el incremento pautado por Yolanda Díaz se veía acompañado de un ajuste en este sentido, para evitar que los beneficiarios de este salario tuvieran que destinar parte de la subida al pago del impuesto sobre las personas físicas. No obstante, dado que cada vez más cotizantes reciben el salario mínimo, María Jesús Montero tiene sobre la mesa la posibilidad de no actualizar este límite de cara a la próxima declaración de la renta, según ha adelantado 'El País' y confirman fuentes de la vicepresidencia primera del Gobierno.