Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Sabadell en el país, según ha comunicado la entidad presidida por Carlos Torres este miércoles. La autorización del supervisor bursátil, parecido por sus funciones a la CNMV en España, se suma a la obtenida el pasado diciembre por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que concluyó que la operación no genera riesgos para la competencia en el sector bancario del país. BBVA cuenta así con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos.

Santander invertirá 2.000 millones de dólares en México, según ha anunciado este martes la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, a la vez que Openbank, el banco 100% digital del Grupo, ha iniciado sus operaciones en el estado latinoamericano. Esa cantidad se destinará a infraestructuras y pymes, aclaró la presidenta del Grupo, Ana Botín, en la presentación de Openbank en México.

A la espera del dictamen de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) sobre la opa, actualmente aparcada en Fase II desde noviembre, BBVA y Sabadell tienen todos los ojos del mercado encima. En la presentación de los resultados anuales, ambas entidades han sacado pecho de la fortaleza de su negocio, al batir una vez más el récord de beneficio. Para potenciar su arsenal, los dos bancos incrementaron su plantilla en 2024, sumando juntos el 60% de las nuevas contrataciones de la gran banca en España. De un total de alrededor de 3.200 nuevas incorporaciones en el sector, casi 2.000 se registraron en las dos entidades que protagonizan la mayor operación de compra de la banca española de los últimos años.

La era dorada de la banca no parece acabarse. Los temores del mercado sobre una posible merma del beneficio ante el comienzo de la bajada de tipos no se han materializado. Desafiando a los analistas, las cuentas de las entidades han seguido brillando en 2024 y sus directivos se han comprometido en resultados iguales o incluso superiores en 2025, manteniendo alto el listón. Buenas noticias para los accionistas, que seguirán disfrutando de una generosa recompensa este año. Los bancos europeos repartirán 80.000 millones en dividendos y ejecutarán 54.000 millones en programas de recompra de acciones en 2025, cantidades ligeramente por encima del año pasado, según estiman los analistas de Citi.

Entre los titanes del sector bancario europeo, no todos han sido capaces de mantener el año pasado la velocidad de crucero que mostraron sus negocios en plena subida de tipos. Así, dejaron atrás unos beneficios históricos que, de media, se alcanzaron en 2023, aunque en algunos casos hay que retrotraerse a la era previa al colapso de Lehman Brothers para vislumbrar sus propios récord de ganancias.

La banca europea vivió un 2024 eufórico. Los tipos de interés elevados y el progresivo despertar de la actividad crediticia permitieron a las entidades anotarse resultados excelentes, en muchos casos en máximos históricos o cercanos a ellos. Sin embargo, los datos disponibles hasta la fecha —la mayoría de bancos ya publicó sus cuentas anuales— apuntan a que este sector del Viejo Continente va a dos velocidades, con las entidades sureñas a la cabeza de un tren que lleva a las británicas y a las alemanas en el vagón de cola.

BBVA avanza en su hoja de ruta de poner la inteligencia artificial (IA) al servicio de sus clientes. La entidad ha desarrollado el primer asistente conversacional soportado con tecnología GPT del sector bancario en España para facilitar a los usuarios la gestión de sus cuentas y tarjetas. El asistente, integrado en la aplicación del banco, es una mejora del actual chatbot Blue, al ser dotado con mayor personalización y capacidades para interactuar con los clientes con un lenguaje natural. Actualmente, 10.000 clientes ya están utilizando esa solución, que el 20 de febrero se abrirá a un 12-15% de usuarios adicionales y, a lo largo de los próximos dos meses, se irá extendiendo a todos.

Los tipos de interés elevados y un progresivo aumento de la actividad comercial brindaron a la banca un año dorado. Y al segregar la actividad en España de las seis entidades cotizadas –con la excepción de Bankinter que no desglosa su beneficio por país–, la cuenta sale aún mejor. En su negocio doméstico, la gran banca ganó 15.787 millones en 2024, la mitad del total, y un 36% más que el año anterior, pese al lastre del impuestazo al sector. Un porcentaje cuatro veces mayor al incremento del negocio en el extranjero y que casi duplica el alza del 20% que las entidades registraron al tener en cuenta sus ganancias globales.

En un año en el que la gran banca se anotó beneficios récord, al sumar unas ganancias de casi 32.000 millones, redujo en 145 el número de oficinas, dejando el total en 9.840. Entre los seis bancos cotizados, el único que no acometió ningún cierre fue Bankinter que, en cambio, abrió una oficina, situada en Puerto de Sagunto (Valencia), hasta alcanzar las 446.

El comienzo de la bajada de tipos de interés no parece mermar la productividad de la banca. Según los datos recaudados por las cuentas anuales de las seis entidades cotizadas, los ingresos subieron casi un 15% en 2024 frente al año anterior —al tener en cuenta solo su negocio en España—, mientras que los costes se mantuvieron contenidos, con un alza interanual del 4,5%. Al compensar el incremento de gastos con mayores ingresos, la gran banca española pisó el acelerador en la mejora de la eficiencia, con una ratio de media por debajo del 40%.