Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

Ante unas cuentas de resultados históricas, los primeros espadas de la gran banca vieron elevarse sus remuneraciones en 2024. En conjunto, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja retribuyeron a sus presidentes y consejeros delegados con 53,06 millones de euros, un 8,5% más que en 2023.

Ana Botín ganó 13,77 millones de euros en 2024 como presidenta de Banco Santander y Héctor Grisi, 8,31 millones en el puesto de consejero delegado. Así se recoge en el informe de gobierno corporativo que la propia entidad ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes. Estas cifras suponen un 13% y un 22% más que en 2023, respectivamente.

Unicaja propondrá en su próxima junta de accionista, en agenda para el 9 de abril, el nombramiento de César Bedoya Merino por el plazo de tres años, en representación de Tomás Olivo, que cuenta con un 9,39% del accionariado, según ha comunicado la entidad este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

BBVA vuelve a ajustar el beneficio contable que obtendría de absorber Sabadell, pero esta vez al alza. El grupo presidido por Carlos Torres cifra entre 1.858 millones el fondo de comercio negativo que obtendría si compra el 100% del banco vallesano y 929 millones de lograr solo el 50,01% -ha condicionado el éxito de la transacción a conseguir la mayoría de los derechos políticos-.

Las empresas consiguieron el año pasado 266.652 millones de euros por medio del factoring (permite anticipar facturas o pagarés de clientes) y confirming (permite adelantar el pago a los proveedores), cuantía que supone un leve descenso interanual del 1,38% y que equivale a alrededor del 25% del PIB nacional, según los datos publicados este miércoles por la Asociación Española de Factoring (AEF).

El consejo de administración del Banco Santander propondrá en la próxima junta de accionistas, prevista para el 4 de abril, el pago de un dividendo complementario en efectivo de 11 céntimos por acción en cantidad bruta, con cargo a los resultados de 2024, según ha comunicado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Deutsche Bank da un paso más en su servicio a las empresas. El banco alemán ha lanzado Bizum, la popular solución de pago móvil española, a sus clientes corporativos y a las empresas, convirtiéndose así en el primer banco internacional en ofrecer esta solución de pago. Las multinacionales extranjeras con presencia en España, así como los comercios nacionales que cuenten con un servicio de un terminal de punto de venta virtual (TPV) asociado a Deutsche Bank, ya pueden aceptar el pago mediante Bizum en sus comercios electrónicos.

Aresbank quiere desarrollar en España un servicio de banca islámica para sus clientes corporativos y también para aquellos otros de bancos socios que necesiten acceder a depósitos y gestionar su tesorería con reglas que cumplan con la Sharia. "Hemos trabajado durante gran parte de 2024 para asegurarnos de que desarrollamos un producto que se adapte a la regulación (sobre todo financiera y fiscal) vigente en España. Contamos con el asesoramiento de expertos en la materia, que nos han llevado a decidirnos por la figura del Wakalah, que es la que mejor se adapta al entorno en el que operamos, a la demanda de nuestros clientes, y a la estrategia de Aresbank", indica su consejero delegado y director general, Javier Sierra. "Confiamos en poder ejecutar las primeras transacciones en la primera mitad del año en curso", agrega.

BBVA pisa con fuerza el acelerador en materia de sostenibilidad. Tras superar con un año de antelación el objetivo marcado para el período 2018-2025 en su negocio verde —la canalización de 300.000 millones de euros—, el banco presidido por Carlos Torres fija una meta más ambiciosa de cara a los próximos cinco años. Entre 2025 y 2029, prevé movilizar 700.000 millones en financiación sostenible, lo que supone más que duplicar el anterior objetivo en un plazo de tiempo más corto (cinco años frente a ocho).

José Ignacio Goirigolzarri percibió 2,30 millones de euros como presidente de CaixaBank durante el pasado ejercicio y Gonzalo Gortázar, el consejero delegado, recibió 4,50 millones, cuantías que mejoran en un 2,2% y 8,7%, respectivamente, las remuneraciones del año previo, según revela la entidad en el informe anual del ejercicio remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.