Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

El descenso de los tipos de interés no corta las alas a la banca. Las grandes entidades volvieron a pulverizar récords de beneficio en 2024 y, para despejar dudas frente a las diferentes incertidumbres que planean sobre el horizonte, han anunciado que, como mínimo, repetirán las cuentas en 2025 y han comprometido más de 34.000 millones para remunerar al accionista. Su confianza la cimentan en la buena evolución del negocio, con los costes relativamente contenidos y sin rastro alguno de un empeoramiento en la morosidad.

El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha nombrado consejeras independientes a Margarita Salvans, directora financiera de Mango, y a Gloria Hernández, exBankinter, en sustitución de Laura González Molero y Alicia Reyes Revuelta, según ha comunicado este jueves la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La estructura del máximo órgano de responsabilidad de Banco Sabadell permanece sin cambios y "cumple con los principios de buen gobierno corporativo, tanto en dimensión, equilibrio de género y diversidad de la composición", ha informado la entidad.

ING batió récord en 2024. El banco naranja rubricó un resultado neto de 356 millones de euros en España y Portugal, un 13% más que el año anterior, beneficiado por una intensa actividad comercial y unos elevados tipos de interés. Preguntada por el interés hacia posibles adquisiciones, la consejera delegada en funciones, Almudena Román, ha destacado que la unidad lleva 25 años estudiando todos los meses operaciones inorgánicas. "Se analizan, se ven, se toman decisiones y si surge algo que nos parece interesante, lo evaluaremos", ha dicho este jueves en la presentación de resultados, sin dar más detalles.

Santander prevé otro año récord en términos de beneficio en 2025, aunque con ingresos planos en su negocio en España, debido al entorno de tipos más bajos, mientras que sitúa Estados Unidos y México entre los países con más oportunidades para el crecimiento. "La experiencia demuestra que Santander lo hará mejor que sus competidores", ha anotado este miércoles la presidenta del banco, Ana Botín, en la presentación de resultados. El consejero delegado Héctor Grisi ha incidido en que "España es un mercado en el que seguimos creciendo de manera natural. Bajará la contribución de la banca comercial, pero tenemos otras partes que no hemos explotado".

El Santander se supera a sí mismo por tercer año consecutivo. El banco obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 14% con respecto a 2023 y supera los 12.211 millones que proyectaba el consenso de analistas publicado en la página web del banco. La entidad atribuye el incremento de la cuenta al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en ocho millones, hasta alcanzar los 173 millones. El resultado histórico engordará el pago al accionista. El banco iniciará este jueves un programa de recompra por el valor de hasta 1.587 millones, correspondiente al 25% del beneficio obtenido en el segundo semestre, en línea con su política de remuneración al accionista. Y en 2025 y 2026 espera retribuir 10.000 millones de euros en 'buybacks', gracias a la fuerte generación de capital. Una dulce sorpresa para el mercado: en bolsa, la acción se dispara un 7%.

Unicaja descarta involucrarse en una fusión, pero establecerá alianzas para impulsar su crecimiento en negocios como la gestión de activos, la banca privada y el crédito al consumo durante el próximo trienio. "Hay confianza de los accionistas en el proyecto (individualista) y no queremos nada que nos distraiga de lo que queremos hacer, de extraer valor para el accionista, porque estamos saliendo precisamente de un escenario de fusión. No está en la hoja de ruta, ni en lo alto de la mesa de nuestros principales accionistas", explicó este martes el consejero delegado de la entidad, Isidro Rubiales.

Unicaja pone su foco en la rentabilidad. Su mejora, junto a la buena solvencia del banco, le permitirá elevar la remuneración al accionista. Para el próximo trienio, el dividendo ordinario se situaría en el 60% del resultado neto y a ello se sumaría, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximarían la remuneración total del periodo por encima del 85%, según el plan estratégico 2025-2027 presentado este martes.

Unicaja cerró un 2024 de máximos. La entidad malagueña logró un beneficio neto de 573 millones de euros el pasado año, cifra que supone un aumento interanual del 115% y batir los 457,40 millones que esperaba el consenso de Bloomberg.

Unos tipos de interés más bajos allanan el terreno para que el flujo de dinero hacia las empresas y las familias aumente. La financiación concedida por las entidades financieras a las compañías creció un 3,8% el diciembre pasado frente al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. La cifra alcanzó los 950.724 millones de euros y se trata de la mayor subida interanual desde marzo de 2021, cuando la financiación a las firmas se incrementó un 6% en medio de la recuperación pospandémica.

Santander sigue adelante con la simplificación de su estructura organizativa en el marco de la consolidación de sus cinco negocios globales y suprime los jefes regionales, además de nombrar nuevos CEOs en Estados Unidos y Chile, según ha comunicado el banco este viernes.