Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

El traslado de la sede de Banco Sabadell de Alicante a Cataluña no cambia el discurso de CaixaBank, que insiste en que su domicilio social se mantendrá en Valencia con carácter indefinido. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha vuelto a insistir tajantemente en que esa es la intención del banco: "No vamos a cambiar la sede".

Dulce cierre de año para CaixaBank. El banco elevó en 2024 un 20,2% su beneficio, hasta los 5.787 millones de euros, impulsado por el crecimiento de la actividad comercial y tipos de intereses elevados, según ha comunicado este jueves. El resultado obtenido supera los 5.667 millones estimados por el consenso de analistas publicado en la web de la entidad. Se trata del mejor año de su historia, al batir el récord de 5.226 millones contabilizado en 2021 gracias a los 4.300 millones del fondo de comercio negativo generado por la fusión con Bankia. Asimismo, el banco ha anunciado un programa de recompra por el valor máximo de 500 millones, completando el plan de distribución contemplado en el plan estratégico 2022-2024 para alcanzar el objetivo de 12.000 millones de euros.

Banco Sabadell prepara un nuevo plan estratégico con el que mostraría su potencial y capacidad de ofrecer mayores retornos para el inversor en plena opa hostil de BBVA. La decisión de establecer la nueva hoja de ruta aún no está tomada, pero fijaría objetivos para el trienio 2025-2027 con mayores metas en parámetros como la rentabilidad pese al viento en contra que supondrá para el sector la rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) durante el periodo, según fuentes solventes.

La filial británica de Santander anunció este martes la intención de su presidente, William Vereker, de dejar la presidencia, según el comunicado remitido por la compañía a la Bolsa de Londres. El plan es que Vereker deje su puesto en la compañía a lo largo de 2025, una vez que se complete el proceso para encontrar su sustituto y se realice el traspaso de poderes. El comité de nombramientos y gobierno corporativo de Santander en Reino Unido está realizando un proceso "exhaustivo" para nombrar a un nuevo presidente. Financial Times relacionó la renuncia con discrepancias con la presidenta del grupo, Ana Botín, aunque el mismo Vereker dijo que esta sugerencia "no tiene ninguna base".

Otro posible matrimonio se va al traste. La entidad financiera italiana Mediobanca ha rechazado este martes la oferta lanzada el pasado viernes por su rival doméstico Monte dei Paschi di Siena (MPS). "Cabe señalar que la oferta no fue pactada y debe considerarse hostil y contraria a los intereses de Mediobanca", ha señalado el banco en un comunicado. Los inversores reaccionaron al anuncio con ventas en el parqué: Mediobanca se dejó más de un 4% y MPS un 2,5%.

Los altos tipos de interés brindan a Abanca unos resultados récord para 2024. La entidad con sede social en Galicia cerró el año con un beneficio de 1.203 millones de euros, un 69,1% más que en 2023, por efecto de un crecimiento eficiente del negocio y una buena gestión del balance, que permitieron "una robusta rentabilidad", según ha comunicado la entidad este martes. Su RoTE (Rentabilidad sobre el Patrimonio Tangible) recurrente alcanzó el 16,5% desde el 16% registrado a finales de 2023. Tras superar los objetivos marcados en el plan estratégico 2020-2024, la entidad fijó nuevas metas para el futuro. Entre ellas, destaca una rentabilidad entre el 10% y el 15% y un ratio de capital CET1 alrededor del 13%.

Entrevista con Massimo Gianolli, consejero delegado de Generalfinance

Tras más de 40 años de actividad en Italia, Generalfinance, firma especializada en la resolución de los problemas crediticios de las empresas, da el primer paso en su proyecto de internacionalización y elige España como su punto de partida. El mercado español del factoring —un mecanismo de financiación a corto plazo por el que una entidad adelanta los cobros a otra— tiene un volumen de negocio parecido al italiano, al rozar los 250.000 millones de euros, y los dos países cuentan con similitudes operativas en materia de derecho concursal, cuenta Massimo Gianolli, consejero delegado de la firma, en una entrevista con elEconomista.es. "Por eso aterrizamos en España, donde estimamos que las actividades representarán entre el 10% y el 15% del total del negocio", ha agregado.

En un mercado cada vez más competitivo, el neobanco global Revolut pretende seguir en la senda de crecimiento. Con este propósito, ha lanzado este lunes una nueva funcionalidad de pago a plazos para su tarjeta de crédito. El servicio ofrece a los consumidores la posibilidad de pagar sus compras con su tarjeta de crédito en cuotas de 3, 6, 9 o 12 meses, con un coste inferior al tipo de interés revolving. La compañía permite fraccionar estos pagos para compras a partir de 50 euros. El objetivo es atraer a nuevos clientes en busca de opciones de financiación más flexibles.

BBVA sigue con su estrategia para hacerse con Sabadell y ha creado un equipo para dirigir la integración con el banco vallesano en el caso de que la opa triunfe, según ha adelantado Bloomberg este jueves y han confirmado fuentes financieras. El responsable de la nueva Oficina de Integración será Jordi García Bosch. BBVA ha declinado hacer comentarios.

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha dicho este jueves que espera para este año superar el beneficio neto alcanzado en 2024 y que cree que el 18% de rentabilidad registrado el año pasado no tiene por qué ser un pico. El banco reportó un beneficio de 953 millones en 2024, un 12,8% más que el año anterior y elevó al 17,9% la rentabilidad sobre recursos propios (ROE). "Me encantaría llegar a los 1.000 millones en 2025 y trabajaremos en ello", ha afirmado en una rueda de prensa con medios con ocasión de la presentación de sus resultados anuales.