Banca y finanzas

Bankinter prevé alcanzar otro récord de beneficios este año y cree que el 18% en rentabilidad no tiene por que ser un pico

  • La consejera delegada eludió valorar la decisión de Sabadell de trasladar su sede
 
Madridicon-related

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha dicho este jueves que espera para este año superar el beneficio neto alcanzado en 2024 y que cree que el 18% de rentabilidad registrado el año pasado no tiene por qué ser un pico. El banco reportó un beneficio de 953 millones en 2024, un 12,8% más que el año anterior y elevó al 17,9% la rentabilidad sobre recursos propios (ROE). "Me encantaría llegar a los 1.000 millones en 2025 y trabajaremos en ello", ha afirmado en una rueda de prensa con medios con ocasión de la presentación de sus resultados anuales.

Ortiz confía en que la entidad podrá seguir creciendo en volúmenes en 2025. "Creemos que habrá una oportunidad de crecimiento en todos los mercados. Además, la bajada de tipos debería dinamizar el apetito de compra de vivienda y también de financiación, hacerlo más asequible", ha destacado. La consejera delegada ha señalado que la economía española está siendo una de las más dinámicas de Europa, tal y como la portuguesa y la irlandesa, mercados donde Bankinter opera.

A su juicio, la bajada de tipos no supondrá automáticamente una reducción en ingresos, ya que la entidad redujo progresivamente su sensibilidad a la evolución de la política monetaria. "Desde un punto de vista de los ingresos por intereses, creemos que vamos a ser capaces de empatar aproximadamente a lo largo del año, primero por los crecimientos en volumen y segundo, dentro de lo que es el margen de clientes. Va a caer el rendimiento del crédito, pero indudablemente también va a caer el coste de los recursos", ha agregado.

Durante la rueda de prensa y al ser cuestionada sobre la decisión de Banco Sabadell de retornar la sede a Cataluña, Ortiz eludió valorarla subrayando que "es una decisión corporativa adoptada por la entidad sobre la que no tengo nada que opinar".

La banquera estimó "posible" que, a medida que se normalice la situación en Cataluña, más empresas puedan animarse a dar el paso y volver a la región, aunque subrayó que resulta difícil de proyectar, porque el traslado "no cambia nada en la operativa ni en cómo tratas a tus clientes, ni cómo generas tus beneficios, ni en tu propuesta de valor" y resulta una decisión "más simbólica que otra cosa".

Con respecto al cambio de presidencia en Telefónica, dijo que no podía opinar sobre las decisiones que se toman en los consejos. "Al ser accionista, el Gobierno está en todo su derecho para votar lo que le parezca bien. Ha votado en la misma línea el 85% del consejo, con lo cual parece que están alineados", matizó

Ortiz descartó, por otro lado, que la fragmentación política dañe al país, pero abogó por encontrar la vía para regular las normativas que ayudan a la economía y a los ciudadanos al ser cuestionada sobre el bloqueo de Junts, PP y Vox al decreto ómnibus que revalorizaba las pensiones y prorrogaba las ayudas al transporte público, al ligarlo a otras muchas medidas de muy dispar índole.

"Es cierto que es fundamental que seamos capaces de pasar ciertas leyes que protegen a los consumidores y que fomentan una mejora de la economía, de las familias, de los hogares y de las empresas", demandó. "No es bueno, evidentemente, que no seamos capaces de sacar leyes, presupuestos, etc. Sin embargo, yo espero que esto no afecte sustancialmente al crecimiento económico", apuntó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky