Los altos tipos de interés brindan a Abanca unos resultados récord para 2024. La entidad con sede social en Galicia cerró el año con un beneficio de 1.203 millones de euros, un 69,1% más que en 2023, por efecto de un crecimiento eficiente del negocio y una buena gestión del balance, que permitieron "una robusta rentabilidad", según ha comunicado la entidad este martes. Su RoTE (Rentabilidad sobre el Patrimonio Tangible) recurrente alcanzó el 16,5% desde el 16% registrado a finales de 2023. Tras superar los objetivos marcados en el plan estratégico 2020-2024, la entidad fijó nuevas metas para el futuro. Entre ellas, destaca una rentabilidad entre el 10% y el 15% y un ratio de capital CET1 alrededor del 13%.
Tras la compra del portugués EuroBic, Abanca elevó su volumen de negocio por encima de los 128.000 millones. Además, captó 135.000 nuevos clientes en el ejercicio. El margen de intereses creció un 32,9% interanual, hasta 424,9 millones, mientras que los ingresos por prestación de servicios lo hicieron en un 12,3%, hasta 89,4 millones. Con ello, el margen básico aumentó un 28,9%.
Francisco Botas, consejero delegado del banco, apuntó que aunque en 2024 hubo una corrección en la curva de tipos, el mercado se esperaba una reducción mucho mayor. "El consenso señalaba a finales del año pasado seis posibles rebajas en Europa. Hoy, la perspectiva es completamente diferente y el mayor reto para poder hacer cualquier previsión es la percepción que hay en el mercado americano con el cambio de Gobierno. Es posible que las reformas que Estados Unidos está llevando a cabo puedan tener alguna presión inflacionaria a corto plazo y que modifiquen la política monetaria de la Reserva Federal", indicó en una rueda de prensa para presentar los resultados.
La ratio de capital de máxima calidad CET1 se elevó hasta un 12,8%, en el entorno de su nivel de referencia, situado en el 13%. El capital total alcanzó el 17,1%, con un colchón sobre requerimientos regulatorios de 458 puntos básicos, equivalente a 1.770 millones de euros. A pesar de los sólidos niveles de solvencia, la entidad se mantiene prudente en la gestión del riesgo. En esta línea, el coste del riesgo estuvo en el 0,27%, con una ratio de morosidad del 2,6% y una tasa de cobertura del 77,9%. La ratio de eficiencia, que mide la relación entre costes e ingresos, se mantuvo por debajo del 50%, concretamente en un 47,8%, a pesar de las diez integraciones llevadas a cabo en la última década.
El proceso de integración del portugués EuroBic avanza según el calendario previsto y se prevé que esté completado para el tercer trimestre de este año. "Es una fusión muy complementaria para nosotros y nos permite seguir apostando por la diversificación de mercados", dijo el presidente de Abanca Juan Carlos Escotet y agregó que la entidad no tiene prevista ninguna integración adicional en 2025. EuroBic cerró el año pasado un RoTE del 11,1% y una ratio de capital CET1 del 18%.
La actividad crediticia fue intensa. Las nuevas formalizaciones de crédito se incrementaron en ambos mercados: en España, crecieron un 6,6%, hasta 10.507 millones, mientras que en Portugal se multiplicaron por 2,5, hasta 3.326 millones. De esa manera, Abanca aumentó su cuota de mercado de crédito en 14 puntos básicos y en 237 puntos básicos, respectivamente. La cartera de crédito se situó en 49.354 millones de euros. El crédito en situación normal se incrementó en un 8,3%, hasta los 48.920 millones de euros. Las empresas, con el 46% del total, y los particulares, con el 40%, son sus principales destinatarios. En paralelo, la captación de recursos de clientes aumentó un 17% respecto a 2023, quedando situados en 79.089 millones de euros.
Décimo aniversario
Con ocasión del cierre del ejercicio 2024, Abanca celebró su décimo aniversario. Escoret destacó el crecimiento de la entidad a lo largo de su trayectoria: en diez años, la entidad bajó la morosidad del 13,6% al 2,6% y subió la ratio de capital total del 15,9% al 17,1%, además de duplicar su volumen de negocio minorista.
La innovación tecnológica sigue siendo uno de los pilares del negocio de la entidad. Abanca destinó más de 1.000 millones de euros a inversión en infraestructura tecnológica en los últimos diez años. El 75% de los clientes utiliza los canales digitales como principal punto de contacto con la entidad, mientras que el 44% tiene a través de ellos su primer contacto. B100, su modelo de banca digital, alcanzó a cierre de 2024, año de inicio de su actividad, más de 230 millones de euros de negocio.
Preguntado por una posible salida a Bolsa, Escotet reiteró su interés en llegar a ser una empresa cotizada, pero incidió en la necesidad de buscar el mejor momento para que eso ocurra. "Mientras la inmensa mayoría de los bancos españoles y europeos está cotizando por debajo del valor en libros, es decir, por descuento, no hay incentivo", comentó. Sobre la baja cotización en Bolsa, a pesar de la buena rentabilidad actual de la banca, señaló que los motivos pueden ser el exceso de regulación en Europa y la debilidad macroeconómica de la región. "Ojalá vayamos a una desregulación mayor", agregó.