Redactora de elEconomista.es

Un Plan de Vivienda será una de las 10 medidas prioritarias que adoptará el PP cuando llegue al Gobierno. Alberto Núñez Feijóo, elegido ayer presidente del partido con el 99,2% de los votos en el XXI Congreso Nacional del Partido Popular que hoy se ha clausurado, ha desgranado qué medidas se tomarán en los 100 primeros días de su presidencia.

Un sector público reducido, la defensa del libre mercado y de la libre empresa son el eje de la política económica del Partido Popular. Esta mañana se ha aprobado por unanimidad la ponencia política, donde van incluidos los principios económicos, en el XXI Congreso Nacional del partido que se está celebrando desde ayer viernes y hasta mañana domingo en Madrid. Un texto, con algunas enmiendas pactadas que no cambian sustancialmente el fondo, que, más que medidas concretas, recoge las bases de lo que llevará a cabo el partido de Alberto Núñez Feijóo si llega a gobernar.

El exsecretario de Estado de Presupuestos y también de Energía en los gobiernos de Mariano Rajoy, Alberto Nadal, vuelve a la política activa y se integrará en el equipo de Alberto Núñez Feijóo. Su incorporación a Génova está prevista para el próximo mes de septiembre.

Los procesos concursales aumentaron un 9,3% en el primer semestre del año, según datos de Iberinform que se basa en los publicados en el BOE, un total de 3.376. Con respecto al mes de junio de 2024, el incremento ha sido del 21%. Estos datos confirman la tendencia de subida de los concursos de acreedores que se viene observando a lo largo de este año y el anterior.

Génova aboga por un claro endurecimiento de las laxas condiciones que ahora permiten que los inmigrantes ilegales accedan a un amplio repertorio de ayudas económicas públicas, en materia de transporte, educación o asistencia sanitaria. Todo ello debido a que "España carece de cauces legales realmente efectivos para la gente que quiere venir a trabajar", según comienza el párrafo de la ponencia política del PP, que se expondrá y votará en el XXI Congreso Nacional del partido este fin de semana, referido a la inmigración.

La ponencia política que se debatirá en el XXI Congreso Nacional del PP dedica un apartado a la vivienda dentro de la política social. Se trata de uno de los más concretos, en el que se desgranan varias medidas sobre un tema que aparece como principal preocupación de los españoles en diversas encuestas. Una de las propuestas más importantes es "establecer el criterio de silencio administrativo positivo para la obtención de licencias de edificación para inmuebles de nueva construcción y rehabilitación de inmuebles, excepto las que tengan algún tipo de protección ambiental, patrimonial o histórica".

El próximo viernes día 4 comienza el XXI Congreso Nacional del PPUrge reconocer a las empresas de tamaño intermedio, en el que por primera vez en décadas no se debatirá una ponencia económica como tal. Dentro de la ponencia política hay un apartado dedicado a asuntos económicos, en el que se apuesta por la defensa de principios, el apoyo a colectivos y el enunciado de intenciones.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) achaca a la acumulación de figuras impositivas sobre un mismo contribuyente, la entidad empresarial, el hecho de que España recaude del tejido productivo 10 puntos más que la media de los países de la OCDE. Ante esta situación, su director general, Gregorio Izquierdo, ha pedido este lunes que "se corrija la doble imposición fiscal" que sufren las compañías en este país.

En 2021 dieron comienzo las convocatorias para que las entidades locales solicitaran fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En total, está previsto destinar a la Administración local unos 20.000 millones de euros. A día de hoy, de esa cantidad las entidades locales solo han recibido algo más de 8.100 millones, el 40,5%, según confirma la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La decimosegunda lista de morosos de la Agencia Tributaria incluye un total de 5.997 deudores con Hacienda de más de 600.000 euros a cierre de 2024, lo que supone un 1,4% menos respecto al volumen recogido en el listado publicado en junio del año pasado. Entre los personajes famosos que aparecen por primera vez en dicha relación, se encuentran los cantantes Isabel Pantoja, con una deuda de un millón de euros, y Bertín Osborne, que debe a Hacienda 865.601.