Redactora de elEconomista.es

Como estaba previsto, el Pleno del Congreso ha convalidado esta mañana el Real Decreto-Ley (RDL) de medidas de respuesta a los aranceles norteamericanos, dotado con 14.100 millones de euros. Por 176 votos favorables frente a 169 negativos y cuatro abstenciones, este plan de relanzamiento comercial echa a andar gracias, sobre todo, al apoyo de los partidos independentistas Junts y ERC.

La Comunidad de Madrid ha interpuesto un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), celebrado el pasado mes de febrero, sobre la condonación de la deuda que Cataluña mantiene con el Estado. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa posterior a la reunión de Consejo de Gobierno.

Los siete diputados con los que Junts per Catalunya cuenta en el Congreso son una piedra de toque en cualquier negociación. En lo que va de legislatura, año y medio pues se puede decir que empezó en noviembre de 2023, el partido de Carles Puigdemont se ha opuesto hasta en ocho ocasiones a apoyar al Gobierno para después cambiar de opinión.

Los últimos datos cerrados y publicados por la Inspección General del Ministerio de Hacienda, correspondientes a 2023, respecto a la recaudación de los tributos cedidos a las comunidades autónomas confirman que el impuesto de Sucesiones y Donaciones tiene cada vez menos peso en los ingresos fiscales regionales. La aportación de este tributo bajó un 5,3%, su mayor descenso interanual desde 2018 –excluyendo 2020, un ejercicio plenamente afectado por la pandemia–. En general, los descensos se produjeron en todas las comunidades autónomas, excepto en las Islas Canarias.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta semana, sorpresivamente, un incremento histórico del gasto en Defensa que, no por casualidad, Moncloa se ha asegurado que no tenga que pasar por el Congreso de los Diputados. Más concretamente, la manifiesta falta de apoyos del Ejecutivo en la Cámara Baja, enquistada desde el inicio de la legislatura, mantiene actualmente en punto muerto diez leyes económicas de gran calado, sin visos de que prosperen en lo que queda de legislatura o lo hagan avanzado el tiempo.

El Partido Popular se constituye ahora en escenario de maniobras que buscan cambios en su área económica. Hasta el punto de que el nombre de Alberto Nadal (exsecretario de Estado de Energía, primero, y de Presupuestos y Gastos, después) en los Gobiernos de Mariano Rajoy, se perfila como el nuevo vicesecretario de Economía del partido.

El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa o gasto adicional para alcanzar el 2% del PIB nacional destinado a defensa, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros, y dotado con 10.471 millones de euros, ya tiene concreción en cuanto a sus fuentes de financiación. Y éstas son sumamente diversas.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación y, más tarde, explicado en el Congreso en una comparecencia del propio Sánchez, sin enmiendas ni votaciones.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un gasto adicional de 10.471 millones de euros para que este mismo año España alcance el 2% del PIB destinado a seguridad y defensa. El gasto se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación y, más tarde, explicado en el Congreso en una comparecencia del propio Sánchez, sin enmiendas ni votaciones.