Economía

Cataluña más que duplica el número de empresas públicas de Madrid

Universidad Politécnica de Cataluña.
Madrid icon-related

Cataluña se encuentra a la cabeza en cuanto al número de entes públicos en manos de gobiernos autonómicos, con un total de 277, según datos de este mismo mes de julio de la Intervención General del Estado (IGAE). La siguiente comunidad en cantidad es Andalucía, con 128, lo que supone un 53,7% menos que la de Cataluña. A continuación, es la Comunidad de Madrid, con 103, la que más entes públicos posee pero esta cantidad es un 62,8% más baja que la catalana. En total, la autonomía que preside Salvador Illa acapara el 21,5% del total (1.287) de toda España. Los datos más recientes de la IGAE no varían prácticamente respecto a los facilitados en julio de 2024.

En la lista se encuentran entes públicos como tales, entre ellos las agencias, consorcios, fundaciones, sociedades mercantiles, instituciones sin ánimo de lucro, universidades y multicomunidades que pueden ser a su vez consorcios, fundaciones, institutos o federaciones. En Cataluña lo que más abundan son los consorcios, las fundaciones y las sociedades mercantiles, que representan más de dos tercios del total.

Muchas de estas entidades se crearon en las décadas de los 80 y los 90, pero es significativo el empuje que recibió la creación de entes públicos a partir de 2000, más de la mitad de las 277, y sobre todo a partir de 2010, con la llegada a la Generalitat de Artur Mas y más tarde de sus sucesores también nacionalistas Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès.

El Govern presidido por el socialista del PSC Salvador Illa no ha creado todavía ningún organismo de este tipo, pero tampoco ha eliminado ni uno, dado que lleva un año escaso año de legislatura.

Los entes públicos más recientes, constituidos en 2023, han sido Sistema de Emergencias Médicas y Energies Renovables Publiques de Catalunya.

Andalucía

Andalucía ocupa el segundo lugar en la relación por cantidad de entes públicos autonómicos. Es la región más poblada de España, con 8,6 millones de habitantes solo por delante de Cataluña, con 8,1 millones. En julio de 2025 posee 128 organismos y aunque es un número abultado, la comunidad andaluza hizo unos recortes considerables tras la crisis económica de 2008. En 2010, la Junta andaluza, presidida entonces por el socialista Juan Antonio Griñán, suprimió 111 de las 254 empresas públicas dependientes del Gobierno andaluz. Y entre 2011 y 2017, se eliminaron 156 entes públicos.

La victoria del popular Juanma Moreno ha cambiado poco el panorama del mapa de entes públicos desde entonces. La llamada "administración paralela" de la Junta de Andalucía no ha sufrido grandes modificaciones ni en la primera legislatura, de la mano de Ciudadanos, ni en la segunda ya con mayoría absoluta. Se pidieron informes a consultoras para llevar a cabo "una limpia" pero la "administración paralela" sigue ahí, sobre todo en el ámbito de la sanidad. A este campo se han trasladado numeroso personal procedente de la "administración paralela" tras largas negociaciones con los sindicatos.

La Junta cuenta con varias entidades públicas empresariales pero, como en el caso de Cataluña, lo que más abundan son los consorcios, las fundaciones y las sociedades mercantiles públicas. Éstas tienen como fin ejercer actividades comerciales con un capital social aportado, mayoritariamente, por una administración o entidad públicas.

En el tercer lugar de la lista autonómica figura la Comunidad de Madrid, con 103 entes públicos, cantidad similar a la andaluza. Al igual que en Andalucía, la crisis de 2008 fue el detonante para que el Gobierno de la presidenta del PP Esperanza Aguirre suprimiera 102 organismos públicos dedicados a las más diversas actividades. Desde entonces, los recortes han sido mucho menos constantes, aunque tampoco se han constituido nuevos entes.

En el actual mandato de Isabel Díaz-Ayuso solamente se ha cerrado un ente, Madrid Activa, creado en 2014 para el "desarrollo económico, tecnológico e industrial de la Comunidad de Madrid". Ocurrió en julio de 2023 nada más tomar posesión Ayuso y formar Gobierno. En abril de 2024 se creó una nueva fundación, la del Ballet Español de la Comunidad de Madrid. La Fundación Madrid Film Comission, de 2004, se encuentra en proceso de liquidación. Gran parte de los entes públicos madrileños proceden de los años 90 y, como en el caso de Cataluña y Andalucía, se trata de consorcios, fundaciones y sociedades mercantiles.

Aparte de los entes públicos autonómicos hay que destacar la existencia, aún mayor, de los dependientes de las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos insulares o mancomunidades). De acuerdo con los datos de la IGAE, también de julio de este año, y clasificados por provincias, la que mayor número reúne de entes en toda España es Barcelona, con 292, más que los adscritos a la propia Generalitat.

Otra provincia catalana, Tarragona, cuenta con 109, Lleida tiene 78 y Girona, 71. En total, las cuatro provincias catalanas poseen 550 organismos públicos. Las ocho provincias andaluzas superan a Cataluña en total, con 586 entes, pero mucho más repartidos entre ellas.

Con 218 entidades, las tres provincias del País Vasco son las que siguen en cantidad: Vizcaya con 102, Guipúzcoa, con 84, y Álava, con 32. Las entidades locales madrileñas suman 99 y las de la Comunidad Foral de Navarra, 96. Por el contrario, las provincias que menos tienen son Guadalajara (6), Soria (7), y Ávila y Lugo (9) y La Rioja, con 3.

Los entes dependientes de ayuntamientos y demás suelen dedicarse a actividades de distribución de aguas, recogida de residuos, mantenimiento de viales o depuración, es decir, se encargan de servicios que normalmente prestan las corporaciones locales o otras administraciones a sus vecinos. También hay empresas que realizan actividades deportivas y hasta turísticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky