La recuperación de la pandemia está siendo más lenta de lo esperado para las hoteleras, que durante la explosión del Covid en 2020 vieron cómo se deterioraban brutalmente las recomendaciones que les otorgaban los analistas: con el turismo profundamente herido, aconsejaron en bloque vender acciones tanto de Meliá Hotels International como de NH Hotel Group. A día de hoy la situación es otra, y ambas compañías lucen sendas recomendaciones de mantener, pero siguen todavía lejos de ser una compra. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El gigante chino Evergrande, que está poniendo en jaque a los mercados por enfrentarse a un elevado riesgo de quiebra, no es precisamente un alumno aventajado en sostenibilidad. El grupo inmobiliario suspende casi todos los exámenes sobre aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El próximo 30 de septiembre es una fecha clave para la retribución de las entidades europeas. Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) confirme lo que ya se sabe: que se levanta el veto a sus dividendos, hasta ahora limitados al 15% de sus beneficios netos acumulados entre 2019 y 2020. Las entidades podrán, previsiblemente, quitarse por completo el estricto corsé que ha limitado sus pagos -primero completamente, y después de forma parcial- desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Consulte aquí el calendario de dividendos.

No está siendo un buen año para la deuda sostenible. El índice Bloomberg Barclays de bonos verdes globales se deja, por precio, un 3,9% en 2021. Ninguna de las principales categorías de deuda cae tanto (la que más pierde, la deuda estadounidense, cede un 3,4% en el año). Por su parte, el índice MSCI Bloomberg de bonos sostenibles cae un 2,94%. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Al igual que para las utilities, la semana también ha sido intensa para el sector de las renovables, tras el anuncio del plan de choque del Gobierno para frenar la subida de la electricidad y el gas. El anuncio provocó inicialmente críticas por parte de la banca de inversión, debido a la inseguridad jurídica que crean estas medidas, que incluían cambios en la retribución a las renovables por los contratos bilaterales a largo plazo -PPA-. Consulte más noticias sobre renovables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Todavía existe una profunda disparidad entre el interés que despierta la sostenibilidad y el dinero que realmente se posiciona en estrategias de inversión ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo). Así se desprende de una encuesta de Invesco a 161 asesores financieros y 201 inversores. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En 2021 se están cumpliendo los pronósticos de los analistas, que llevaban años apuntando a que con los bonos más seguros -que han ido reduciendo sus rentabilidades a vencimiento debido a los bajos tipos y a las compras de deuda de los bancos centrales- había ya poco que rascar. De ahí que los inversores estén optando por moverse hacia activos de más riesgo, para poder arañar algo de rendimiento.

Europa continúa, junto a Reino Unido, liderando en el ámbito de la inversión sostenible. Estados Unidos ha dado un paso adelante en este sentido tras la elección de Joe Biden, que llevó el cambio climático al primer plano, pero aún así las compañías al otro lado del Atlántico muestran un nivel de compromiso más limitado que en el Viejo Continente. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Acciona Energía recibe ya seguimiento por parte de 11 entidades y 10 de ellas recomiendan comprar. Así lo recoge Bloomberg, que refleja cómo el último banco en sumarse ha sido, este mismo lunes, Santander, que además de ese consejo de compra le otorga un precio objetivo de 34 euros, lo que implica un potencial del 9,8%. Consulte más noticias sobre compañías de renovables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El año está siendo nefasto en bolsa para las compañías de renovables, que tan bien lo habían hecho en 2020. Solaria y Siemens Gamesa son los dos valores más bajistas del Ibex 35, con descensos del 36,5% y del 31,5%, respectivamente. Entre las peores del Continuo se encuentran también Soltec (que se desploma un 53%) y Grenergy (-18%). El sector ha sufrido, en los últimos meses, por un cóctel de razones, como la sobrecompra acumulada el año pasado o el riesgo de burbuja, por las valoraciones a las que cotizaba. Consulte más noticias sobre sostenibilidad y renovables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.