Bolsa, mercados y cotizaciones

Con los bonos 'basura' de EEUU se gana ya un 5% en 2021

  • Los bonos del Tesoro estadounidense ofrecen poco atractivo para el inversor
Imagen: Pixabay

En 2021 se están cumpliendo los pronósticos de los analistas, que llevaban años apuntando a que con los bonos más seguros -que han ido reduciendo sus rentabilidades a vencimiento debido a los bajos tipos y a las compras de deuda de los bancos centrales- había ya poco que rascar. De ahí que los inversores estén optando por moverse hacia activos de más riesgo, para poder arañar algo de rendimiento.

Los bonos corporativos high yield estadounidenses (la llamada deuda basura, que tiene una mayor probabilidad de impago) suben ya, por precio, un 4,95% en el año y se sitúan en máximos históricos. Se trata, de hecho, de la más alcista entre las principales categorías de renta fija que recoge Bloomberg. La segunda categoría que mejor lo hace en 2021 -con una subida, por precio, del 4,64% en 2021- también es basura, pero del Viejo Continente: es la deuda high yield paneuropea.

Esa subida del precio ya ha hecho mella en la rentabilidad de este activo a vencimiento, que se sitúa en el 3,74% (hace un año, rondaba el 6%). Aún así, se trata de una de las categorías que más rendimiento ofrecen. La más rentable es el high yield global, con un 4,27% (un año atrás, superaba el 6%).

Caídas en los activos seguros

Si nos fijamos en las categorías más bajistas por precio en 2021 son los bonos del Tesoro estadounidense, que se dejan ya un 3,6% en el ejercicio. Este tipo de deuda ofrece poco atractivo para el inversor, al situarse su rentabilidad en el 0,7%. La sigue -entre las más bajistas-la deuda canadiense (se deja un 2,52% por precio en el año) y la deuda global (que cae un 2,35%). 

Uno de los factores que, en el último año, ha empujado a los inversores a moverse hacia el high yield es la amenaza de inflación (que, al subir, se comería totalmente rentabilidades de los activos más seguros y con rendimientos más bajos). Sin embargo, en la última encuesta de gestores de Bank of America, estos profesionales estiman que ésta será temporal, y empiezan a atisbar un IPC (Índice de Precios de Consumo) más bajo que el actual dentro de 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky