Desde que comenzó a hablarse de integrar la sostenibilidad en las finanzas, una idea que se ha repetido machaconamente es que añadir los aspectos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) al análisis financiero tradicional permite reducir los riesgos que el inversor asume en cartera y contribuye a que ésta sea más resiliente.

En la víspera de cumplirse tres meses de su debut en bolsa, Acciona Energía colocó este jueves su primer bono verde, por un importe de 500 millones de euros y a 6 años. Según señaló la propia compañía en una nota enviada con el mercado ya cerrado, la demanda habría superado en más de 5 veces la oferta. Consulte más noticias sobre emisiones verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Standard Ethics lanzará un índice ESG para empresas españolas de pequeña y mediana capitalización, el SE Mid Spanish Index, en 2022. Así lo ha anunciado este jueves la agencia británica de rating de sostenibilidad, que ya cuenta con un indicador para grandes compañías de este país (el SE Spanish Index). Consulte más noticias sobre ratings ESG en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

"Actualmente el 13% del patrimonio total de los fondos españoles promueve las inversiones sostenibles, pero solo el 1,1 % corresponde a carteras compuestas por inversiones de carácter sostenible en su integridad", ha señalado este miércoles Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el evento ESG Spain 2021: Corporate Sustainability Forum, organizado por Forética. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

España es uno de los países que más han elevado la presencia de mujeres en los consejos de administración en los últimos 6 años. En concreto, si en 2015, de media, el 16,9% de los consejeros eran féminas, en el presente año el dato se eleva al 31,1%. Pocos países han dado un salto tan grande (de más de 14 puntos porcentuales): solo han avanzado más rápidamente Austria (que ha subido unos 18 puntos, hasta representar las mujeres el 39,2% de los consejos) e Italia (que mejora 14,6 puntos, con representación femenina del 39,4% en estos órganos de administración). Así se recoge en el informe de Credit Suisse Gender 3000 in 2021: Broadening the diversity discussion, que se ha presentado este martes, y que ha analizado el desglose por género de 33.000 altos ejecutivos de más de 3.000 empresas en 46 países.

A falta de un trimestre para cerrar el ejercicio, la cantidad emitida en bonos verdes en el globo supera ya en un 17,2% la colocada en todo 2020. Las emisiones alcanzan los 348.000 millones de dólares (unos 300.000 millones de euros) hasta septiembre, de acuerdo con los datos de la Climate Bonds Initiative, frente a los 297.000 millones de dólares (unos 254.000 millones de euros) registrados en el conjunto del año pasado. Más noticias sobre inversión sostenible en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Es posible que muy pronto deje de cotizar en el parqué el que ha sido uno de los clásicos del dividendo español: Zardoya Otis. Todo depende de que salga adelante la opa (oferta pública de adquisición) de exclusión que ha lanzado su matriz -el grupo estadounidense Otis- sobre el 49,99% del capital que todavía no controla en la española (es dueña del 50,01% restante). Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Los flujos de dinero continúan dirigiéndose hacia los activos sostenibles: según un informe publicado este jueves por Bank of America, los activos gestionados en más de 2.300 fondos ESG de todo el mundo alcanzaron el récord de 1,65 billones de dólares en agosto, el doble que hace un año. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Aunque posteriormente moderaron las alzas, Siemens Gamesa y Solaria llegaron a liderar el jueves las subidas en el parqué dentro del Ibex 35. La primera se anotó un 4,1% en el mejor momento de la sesión, y la segunda se revalorizó un 3%. Al final, al cierre repuntaron un 2% y un 0,91% respectivamente, superando al índice de referencia, que sumó un 0,78% en la jornada. Consulte más noticias sobre renovables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El universo de activos de inversión sostenible continúa creciendo a ritmos de récord. Los flujos hacia fondos ESG (aquellos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en lo que llevamos de 2021 más que duplican los del año pasado, "y aún podrían acelerarse", según un informe publicado este jueves por Bank of America. La entidad cuenta con datos a cierre de agosto. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.