Inversión sostenible y ESG

La demanda para el bono verde de Acciona Energía multiplica por más de 5 la oferta

  • La compañía debuta en el mercado verde con una emisión de 500 millones
  • Aspira a convertirse en un "emisor recurrente"
  • Las empresas españolas han colocado ya 13.500 millones en deuda ESG este año
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, en el toque de campana de Acciona Energía. Foto: EFE

En la víspera de cumplirse tres meses de su debut en bolsa, Acciona Energía colocó este jueves su primer bono verde, por un importe de 500 millones de euros y a 6 años. Según señaló la propia compañía en una nota enviada con el mercado ya cerrado, la demanda habría superado en más de 5 veces la oferta. Consulte más noticias sobre emisiones verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El cupón anual quedó fijado en 0,375%, con una rentabilidad del 0,416%. Los colocadores fueron BBVA, Bestinver Securities, BNP Paribas, CaixaBank, IMI Intesa Sanpaolo, JP Morgan, Santander, Societé Generale y Unicredit.

La operación está estructurada, señalaban fuentes de la compañía en su nota a los medios, "bajo un marco de financiación verde avanzado que está plenamente alineado con la taxonomía de actividades sostenibles y con los exigentes requerimientos del marco de bonos verdes de la Unión Europea". Los bonos contarán con calificación BBB- de Fitch y BBB (high) de DBRS y serán admitidos a cotización en Euronext Dublin, bajo el programa Euro Medium Term Note (EMTN) establecido por Acciona Energía en julio por un importe máximo de 3.000 millones de euros.

"Con el éxito de esta colocación inaugural, Acciona Energía cumple con uno de los principales objetivos de su salida a bolsa: asegurar un coste de financiación óptimo para maximizar el valor generado por su plan de crecimiento", explicaron desde la entidad en el comunicado. La compañía prevé doblar su tamaño en términos de capacidad instalada renovable total, pasando de 10,7 Gw en 2020 a 20 Gw en 2025, con una inversión asociada de 7.800 millones de euros. Esta colocación sería la primera de otras muchas, dieron a entender en la nota: "La buena acogida de esta primera emisión consolida los planes de la compañía de convertirse en un emisor recurrente en el mercado de bonos".

Desde su estreno bursátil el pasado 1 de julio, los títulos de la filial de renovables de Acciona se anotan en el parqué un 6,7%. La compañía arrancó a un precio de 26,73 euros por acción -el más bajo de la horquilla inicialmente fijada- , que implicaba una capitalización de 8.800 millones de euros. Hoy vale en bolsa 9.407 millones, 1.500 más que la matriz

13.500 millones en España

Con esta colocación, las empresas y entidades financieras españolas han emitido ya 13.452 millones de euros en bonos verdes, sociales y sostenibles en lo que llevamos de 2021. De esa cantidad, los bancos acaparan prácticamente la mitad -unos 6.600 millones de euros- y en particular destaca el peso de CaixaBank, que ha emitido un total de 3.578 millones de euros en el presente año (repartidos en 3 emisiones verdes y una social). El instrumento preferido en la mayoría de los casos es el bono verde, utilizado en el 74% de las emisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky