Inversión sostenible y ESG

Inditex, Enel, Schneider Electric y SAP, líderes europeos en ESG

  • Los valores del Ibex obtienen mejor 'nota media' en ESG que los del Cac o el Dax

Los flujos de dinero continúan dirigiéndose hacia los activos sostenibles: según un informe publicado este jueves por Bank of America, los activos gestionados en más de 2.300 fondos ESG de todo el mundo alcanzaron el récord de 1,65 billones de dólares en agosto, el doble que hace un año. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Con este telón de fondo, las empresas que cotizan en la bolsa española, y el conjunto de las cotizadas europeas, están realizando importantes esfuerzos por ponerse al día en el cumplimiento de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). También están avanzando en lo relativo al reporting de datos extrafinancieros, gracias a los cuales los proveedores de información ESG pueden otorgarles una puntuación en sostenibilidad. 

elEconomista ha publicado recientemente la revisión de su Ranking ESG para las empresas del Ibex 35, que sitúa en cabeza a Inditex, Siemens Gamesa y Red Eléctrica. Esta clasificación es el resultado de aplicar un algoritmo propio, que combina las notas de distintos proveedores. En concreto, utiliza el Ranking ESG de S&P Global y el ESG Risk Score de Sustainalytics (compañía de Morningstar), que suman, entre los dos, un 70% de la nota total. El 30% restante se reparte, a partes iguales, entre la calificación de ISS (que puntúa el gobierno corporativo), la de CDP (que evalúa el compromiso en la lucha contra el cambio climático) y el ESG Disclosure Score de Bloomberg, que mide la divulgación de datos no financieros (dicho de otro modo, muestra cuán transparente es una empresa en este sentido). 

Al abordar esta clasificación, debe tenerse en cuenta que existe un sesgo sectorial que juega a favor de aquellas compañías que, sin ser líderes absolutas del Ibex en ESG, sí son las mejores dentro de su sector. Esto se debe a que S&P Global (uno de los pilares del Ranking ESG de elEconomista) puntúa a cada empresa en relación con sus competidores, no con el conjunto del mercado. 

Inditex es la compañía del Ibex con menos riesgos ligados a la sostenibilidad, según Sustainalytics

Más allá de las primeras posiciones dentro del índice español, la nota media que obtienen, de acuerdo con el Ranking ESG de elEconomista, las empresas del Ibex, es de 76,96 puntos sobre un total de 100. El algoritmo se ha aplicado sobre 30 de sus valores, al no ofrecer Bloomberg los datos para cinco de ellos. Esta media es más alta que la que obtienen, al aplicarles el mismo algoritmo, las compañías del Cac 40 francés -que es de 74,9-, y también supera a la nota media del Dax alemán -un 72,2- y a la del Ftse Mib italiano, que es un 72,4.

Las líderes en España

Inditex se sitúa como líder absoluto del Ranking ESG de elEconomista, con la puntuación más alta, de 89,86 puntos sobre un total de 100. El gigante textil sale bien en todas las fotografías: obtiene un 99 sobre 100 en el ranking ESG de S&P Global; recibe la máxima nota por parte de ISS, que es un 1 sobre 10; y CDP le otorga un 7 sobre un máximo de 8. Además, su Risk Score es de 9,91 sobre 100, lo que implica que la compañía tiene un nivel casi nulo, según Sustainalytics, de riesgos ESG sin gestionar (la puntuación va de 0 a 100, siendo 0 la mejor posible, y considerándose la peor aquella que va de 40 en adelante; pocas empresas superan los 50 puntos). Ninguna otra empresa del Ibex tiene un riesgo ESG tan bajo. La única parcela en la que no sale tan favorecida es la relativa a la transparencia: obtiene un 49,3 sobre 100 en lo que respecta a la divulgación de datos ESG. Pocas compañías del Ibex reciben una peor puntuación en este sentido. 

A continuación se sitúa Siemens Gamesa, que recibe un 97 de 100 por parte de S&P Global; su Risk Score es bajo (15,42 sobre 100), y obtiene un 3 por parte de ISS (la mejor es 1, y la peor es 10); CDP le da un 8, que es la nota máxima; y en transparencia supera el 63 sobre 100. La compañía tomó en 2019 la pionera decisión de incorporar el ESG al departamento financiero

En tercer lugar encontramos a Red Eléctrica, que recibe una puntuación de 86,83 sobre 100. El gestor de la red de transporte de electricidad integró en su plan estratégico 2021-2015 la transformación hacia una economía descarbonizada. Obtiene un 98 sobre 100 de S&P Global, mientras que su nivel de riesgo es el segundo mejor de todo el Ibex, solo por detrás del de Inditex. En lo que respecta a la gobernanza, ISS le da un aprobado (un 5 sobre 10), pero CDP le otorga la máxima puntuación, un 8. En lo relativo a la transparencia, de nuevo aprueba, con un 54,7 de un máximo de 100. Por otro lado, recibe la triple A de MSCI (también la luce Inditex, y solo 5 del Ibex la consiguen).

Las mejores del Cac francés

Schneider Electric, Kering y STMicroelectronics se alzan con el oro, la plata y el bronce, respectivamente, de la calificación sostenible del Cac 40 francés. Las tres son compañías con triple A en sostenibilidad para MSCI. A la buena nota que recibe Schneider contribuye en gran medida la puntuación de 100 que le otorga S&P. También presenta pocos riesgos ESG sin gestionar (su Risk Score es de 17,1, lo que Sustainalytics considera bajo) y la nota máxima de CDP, un 8. En gobernanza saca lo que equivaldría a un notable, un 3; y salva la transparencia con más de 58 puntos.

El conglomerado de empresas Kering, fundado por el empresario François Pinault (antes denominado PPR), sale especialmente bien en el apartado de riesgos: obtiene un 11,6, uno de los resultados más bajos de todo Cac 40. También destaca en lo relativo a la divulgación de datos: Bloomberg le otorga 63,6 puntos sobre 100, la tercera mejor valoración de todo el Cac (por delante solo están Saint Gobain y TotalEnergies). Por su parte, S&P Global le da un 91 sobre 100, ISS un 3, y CDP un 7 sobre 8. 

 En tercer lugar, STMicroelectronics puntúa particularmente bien en clima: CDP le otorga la nota máxima, un 8. Para el resto de proveedores obtiene buenas notas: S&P Global le da un 91, Sustainalytics le estima un Risk Score de 17,9 sobre 100 (recordemos que, a más bajo, mejor), ISS le otorga un 3 a su gobernanza, y Bloomberg le otorga 61,6 puntos sobre 100 en lo que respecta a su transparencia.

Quiénes destacan en el Dax 40

SAP, Allianz y Deutsche Telekom consiguen las mejores puntuaciones dentro del Dax alemán, compuesto ya por 40 compañías. SAP, que es un gigante del software que vale en bolsa cerca de 150.000 millones de euros, saca la nota máxima, un 100, para S&P Global, y recibe la segunda mejor puntuación del índice alemán en cuanto a los riesgos ESG no gestionados: Sustainalytics le otorga un 9,7 de 100 (solo la supera, en este campo, la inmobiliaria Vonovia, con su 6,7). Ese nivel de riesgo es considerado como banal por este proveedor. Cojea en transparencia, con una puntuación de 49,6 puntos sobre 100 en divulgación.

Allianz sale mucho mejor que SAP en lo que respecta a la divulgación de datos ESG, al recibir un 61,4. También destaca la puntuación que le da S&P Global, de 95 puntos, y su nivel bajo de riesgos no gestionados, de solo 15,7. Por su parte, Deutsche Telekom recibe las mejores calificaciones por parte de S&P (96 sobre 100) y CDP (8 de 8), mientras que suspende en transparencia, al no llegar a los 50 puntos sobre 100. 

Menos información sobre Italia

En el caso del Ftse Mib italiano, un buen número de compañías (15 de un total de 40) quedan sin puntuación por parte del Ranking ESG de elEconomista. El motivo es que Bloomberg no ofrece uno o varios de los datos de los proveedores utilizados. Las 25 para las que sí hay nota obtienen, de media, 72,4 puntos sobre 100. En lo más alto de la clasificación se sitúa Enel, que precisamente marcó un hito en financiación sostenible el pasado junio al colocar un bono vinculado a la sostenibilidad por 3.250 millones de euros. La eléctrica obtiene la máxima calificación para CDP y para ISS, y casi la máximo para S&P Global (un 99). En lo que respecta a la transparencia recibe la nota más alta del Mib, al superar el 68 sobre 100. En general, muy pocas compañías de cualquiera de los 4 índices analizados puntúan tan alto en divulgación.

Enel destaca como una de las empresas más transparentes en lo que respecta a las cuestiones ESG

En segunda y tercera posición se sitúan Intesa Sanpaolo y Poste Italiane. La primera también saca una puntuación llamativa en transparencia, al situarse en los 66,7 puntos. S&P global le otorga un 94, y su Risk Score es bajo, de 16,65 puntos. CDP le da un 7 sobre 8. Por su parte, la Poste destaca, al igual que Intesa, por un bajo Risk Score (es de 13,74 puntos), por la calificación de 95 que le concede S&P Global, y por un 7 sobre 8 que le otorga, en cambio climático, CDP. Se queda en un 57,8 sobre 100 en transparencia, e ISS le da un 3 (la mejor puntuación es 1, la peor 10) en lo que se refiere a su gobierno corporativo. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments