
El año está siendo nefasto en bolsa para las compañías de renovables, que tan bien lo habían hecho en 2020. Solaria y Siemens Gamesa son los dos valores más bajistas del Ibex 35, con descensos del 36,5% y del 31,5%, respectivamente. Entre las peores del Continuo se encuentran también Soltec (que se desploma un 53%) y Grenergy (-18%). El sector ha sufrido, en los últimos meses, por un cóctel de razones, como la sobrecompra acumulada el año pasado o el riesgo de burbuja, por las valoraciones a las que cotizaba. Consulte más noticias sobre sostenibilidad y renovables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Pero, incluso a pesar de las brutales caídas que experimenta en 2021, lo cierto es que el sector ha visto más que duplicarse su capitalización en solo dos años. Actualmente, las empresas puramente de renovables del país alcanzan un valor bursátil conjunto de 31.208 millones de euros, un 103% más que en el arranque de septiembre de 2019, cuando el sector sumaba 15.363 millones.
Esos casi 31.208 millones son el resultado de sumar las capitalizaciones de Siemens Gamesa, Acciona Energía, Solaria, Solarpack, Audax Renovables, Grenergy, Soltec y Ecoener, mientras que en el cálculo de los 15.363 millones correspondientes a 2019 se ha tenido en cuenta a Acciona, que todavía no había sacado a bolsa su filial de renovables.
En el mismo periodo, la capitalización conjunta de las empresas que cotizan en la bolsa española ha subido solamente un 1,6%, hasta el entorno de los 774.000 millones.
En estos dos años, el sector español de las energías limpias se ha ido construyendo. Además de la llegada de Acciona Energía (que ha aportado cerca de 10.000 millones) han dado el dado el salto al parqué Soltec y Ecoener, que añaden otros 900 millones. Al mismo tiempo, Solaria -que pasó a cotizar en el Ibex en octubre de 2020- casi ha triplicado su capitalización, mientras que Grenergy la ha multiplicado por más de 4.
Seis de las 8 empresas de este sector (todas excepto Gamesa y Solarpack) reciben recomendaciones de compra de los analistas
El gigante del sector es el fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa, que casi ha doblado su valor en el parqué, hasta rondar los 16.000 millones. En los últimos días ha sufrido especialmente en bolsa, tras un deterioro de la recomendación por parte de JP Morgan (hasta mantener). Se ha dejado en torno a un 11% en solo tres días. Pero, más allá de cómo la valore JP Morgan, Siemens Gamesa es la peor de todas estas empresas por recomendación, ya que el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja vender sus títulos. Su PER (número de veces que el precio recoge el beneficio) es, con mucho, el más elevado del sector en España, al superar las 69 veces. El inversor desembolsa 69 euros por cada euro de ganancias previsto en 2022, un año en el que Gamesa saldrá, previsiblemente, de pérdidas, al alcanzar los 35 millones de beneficio neto.
Valoraciones más bajas
El aumento generalizado de los beneficios, junto a las caídas en bolsa en los últimos meses, arrojan valoraciones más moderadas: dejando de lado el caso de Siemens Gamesa y el de Solarpack (que alcanza las 45 veces), los PER de estas compañías de cara a las ganancias de 2022 se mueven desde las 13,3 veces de Audax (la más barata) hasta las 30,1 veces de Solaria (la más cara). En conjunto, si el PER medio del sector (excluyendo, de nuevo, a Gamesa y a Solarpack) era de 47,8 veces de cara a sus beneficios de 2021, la ratio cae hasta las 20,5 veces con las ganancias estimadas para 2022, de acuerdo con el consenso que recoge FactSet. Será Soltec la compañía que más verá crecer su beneficio neto, que pasará, según las estimaciones que recoge FactSet, de 3 millones este año a 37 el próximo. El beneficio más elevado lo tiene Acciona Energía: se le prevén 411 millones el año que viene, un 12% más que este.
Si nos fijamos en la recomendación que les otorga el consenso de mercado, 6 de estas 8 empresas reciben actualmente un comprar por parte del consenso de expertos que recoge FactSet. Son la filial de Acciona, además de Audax, Grenergy, Soltec, Solaria y Ecoener: todas ellas son compra. Solo las más caras cargan con un consejo peor, un mantener en el caso de Solarpack y un vender en el de Gamesa.