Bolsa, mercados y cotizaciones

Solaria entra al Ibex 35 en pleno impulso de las energías renovables

  • Ocupará la plaza dejada por MásMóvil a partir del próximo 19 de octubre
  • Se incorpora con una capitalización superior a los 2.250 millones
  • El título está en máximos de 2008 tras subir más de un 165% en 2020
Solaria se convierte en el nuevo integrante del Ibex 35.

Los numerosos cambios vividos por el Ibex 35 este año son un reflejo de lo que está ocurriendo, y de lo que está por venir, en el mundo y en los mercados financieros. En los últimos meses, se han incorporado al índice dos empresas farmacéuticas, Almirall (en junio) y Pharma Mar (en septiembre), y ahora es una compañía especializada en energía solar, Solaria, la que entrará para ocupar el puesto de MásMóvil a partir del día 19, según ha confirmado este miércoles el comité que decide sobre la composición del índice.

Las renovables serán uno de los motores incuestionables en la recuperación de esta crisis. La propia Comisión Europea ha recomendado encarecidamente a los países destinar las ayudas del fondo de recuperación a impulsar las transiciones ecológica y digital, y este miércoles el Gobierno ha confirmado que la ecológica acaparará el 37% de los fondos recibidos.

Los inversores ya se estaban posicionando en las energías limpias. Y este mayor interés se ha trasladado a la negociación bursátil, convirtiendo a Solaria en una de las 29 empresas que más dinero ha movido en la bolsa española entre los meses de abril a septiembre (cerca de 7,4 millones de euros de media al día, según datos de Bloomberg). Y esto, la mayor liquidez, es lo que le ha abierto las puertas al Ibex frente a otras candidatas tras 13 años como cotizada. Hace solo 12 meses se encontraba cerca del puesto 50 por contratación, moviendo un 63% menos de efectivo al día.

La otra llave que ha permitido su entrada ha sido el tamaño alcanzado por la compañía, también fruto en parte de este mayor apetito por invertir en empresas de renovables. Solaria, dedicada a la generación y venta de energía eléctrica proveniente de sus plantas solares, tiene una capitalización superior a los 2.250 millones de euros, y aunque se tiene en cuenta la media de 6 meses para estudiar la posible entrada, es suficiente para cumplir con el requisito exigido para entrar al Ibex (que de media en ese periodo suponga al menos un 0,30% de la media del conjunto del índice).

Después de la recuperación de los últimos años, el título ronda los 18 euros tras llegar a cotizar a solo 0,30 euros

La compañía ha alcanzado este valor bursátil después de escalar más de un 165% este año, pero su recuperación comenzó mucho antes. En 2017, su acción subió un 113% y, lejos de pararse ahí, en 2018 repitió la hazaña con unas ganancias del 143% y en 2019 logró avanzar otro 71%. Estos últimos ejercicios de fuertes subidas le han permitido alejarse de los niveles a los que llegó a caer durante la última gran crisis y volver a cotizar a precios no vistos desde hace 12 años. Y es que Solaria llegó a valer menos de 30 millones de euros, con el título en 0,30 euros; hoy ronda los 18 euros. Su incorporación también se ha producido gracias a que la familia Díaz-Tejeiro ha ido reduciendo su participación a través de DTL Corporación, que ahora se reduce al 39,96%.

Perspectivas para el grupo

Hace solo una semana que Solaria presentaba sus resultados del semestre en los que anunciaba que la producción se triplicó respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se tradujo en un aumento del 39% en el beneficio antes de amortizaciones, depreciaciones, intereses e impuestos (ebitda), hasta los 22,4 millones de euros. Los bancos de inversión prevén que esta cifra pueda acercarse a los 50 millones en el conjunto del año, según las previsiones recogidas por FactSet, lo que supondría un 58% más que en 2019. Y que el ebitda pueda triplicarse en dos años. Los inversores estarían pagando ahora 67 veces el beneficio neto esperado para 2021 y 36 por el previsto por los analistas para 2022. La recomendación del consenso de mercado es mantener.

La compañía, que actualmente cuenta con plantas fotovoltaicas en España, Italia, Uruguay y Grecia, adelantó que ante "las excepcionales condiciones de financiación actual y los ambiciosos objetivos renovables marcados por España" es "el momento de acelerar y actualizar su plan estratégico, aumentando su objetivo de 3.325 a 4.150MW para 2023, y dando más visibilidad a medio o largo plazo con 5.175MW en 2024 y 6.200 MW en 2025". ¿Su objetivo? Convertirse en el generador de energía solar líder en Iberia.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Guillermo Crespo
A Favor
En Contra

Solaria 2000 millones... menudo disparate.

Puntuación 0
#1