
El próximo 30 de septiembre es una fecha clave para la retribución de las entidades europeas. Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) confirme lo que ya se sabe: que se levanta el veto a sus dividendos, hasta ahora limitados al 15% de sus beneficios netos acumulados entre 2019 y 2020. Las entidades podrán, previsiblemente, quitarse por completo el estricto corsé que ha limitado sus pagos -primero completamente, y después de forma parcial- desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Consulte aquí el calendario de dividendos.
Será solo unos días después de esa fecha cuando ING retribuya a sus accionistas. La entidad holandesa ya ha confirmado que el 12 de octubre repartirá 0,48 euros por acción entre los inversores, un importe que, en los precios actuales, ofrece una rentabilidad del 4,1%. El último día para comprar es el viernes 1 de octubre, ya que el lunes 4 sus títulos cotizarán ya sin derecho a percibir esa retribución. Se trata del segundo dividendo que entrega el banco este año, que ya abonó 0,12 euros a finales de febrero, después del parón retributivo impuesto por Christine Lagarde en 2020. Esos dos pagos de 2021 suman, por tanto, 0,60 euros, todavía un 11,8% por debajo de lo repartido en 2019. El valor cuenta, por otro lado, con el aval que supone el consejo de compra que le otorga el consenso de mercado que recoge FactSet.
Aún sin confirmar está, por el contrario, el dividendo de la que ha sido tradicionalmente una de las grandes de la remuneración en el Viejo Continente: la italiana Intesa Sanpaolo. Según recoge Bloomberg, se espera que la entidad reparta 0,10 euros el próximo 20 de octubre. En los precios actuales, esa cantidad ofrece un 4,2%. Intesa ya abonó el pasado 26 de mayo otros 0,035 euros por acción. Al igual que ocurre con ING, la entidad recibe una recomendación de compra por parte de los analistas del consenso recogido por FactSet.
Fechas de corte a vigilar
Más allá de los dividendos de la banca, el arranque del otoño traerá consigo otros pagos atractivos en Europa. El inversor ya no está a tiempo de cobrar el de la petrolera Eni, pero sí de embolsarse el 1,8% que ofrece el próximo pago de otra de su sector, Total, que entregará 0,66 euros el 1 de octubre. Este lunes, 20 de septiembre, es el último día para meterla en cartera.
En España, están por confirmar unos cuantos pagos de octubre. Como el de Zardoya Otis, que previsiblemente, según recoge Bloomberg, pagará 0,07 euros el 7 de octubre, que ofrecen una rentabilidad del 1,3%. Para justo un día después, el 8, se prevé el de Prosegur, que debería entregar 0,031 euros entre sus accionistas, que rentan un 1,2%. El 11 de octubre se estima que repartirá dividendo Catalana Occidente: serán 0,1667 euros, que ofrecen un 0,53%. Y para el día 19 le tocaría el turno a Miquel y Costas, que abonará, si cumple con lo previsto, 0,134 euros, con un retorno del 0,80%. Ya en noviembre será Inditex la que, con una entrega confirmada hace meses, abone dividendo. El gigante textil pagará 0,35 euros, que permiten embolsarse un 1,1%.