Bolsa, mercados y cotizaciones

El pago de dividendos crece un 127% en el último trimestre

  • España registra el segundo mayor avance de Europa, solo por detrás de Francia
Madridicon-related

El pago de dividendos a los accionistas de empresas españolas se incrementó en un 126,9% en el segundo trimestre, la principal temporada de dividendos en Europa. Según un análisis de la gestora Janus Hendersor, el país alcanzó en este tiempo un total de 3.661 millones de euros, frente a a los 1.618 millones de euros distribuidos en el mismo periodo del año pasado. Un aumento que convierte a España en el segundo país de Europa que registra un mayor crecimiento, después de Francia que lo hizo un 199,6%.

La mitad del crecimiento general en el Viejo Continente, del 66,4%, fue impulsado por el regreso de las empresas a su calendario habitual de repartos. Por otro lado, el crecimiento subyacente, del 20,1%, respondió a la reanudación de los repartos cancelados, si bien en su mayoría a unos niveles inferiores que antes de la pandemia. Francia y España lideraron el repunte con incrementos, revirtiendo así el panorama de 2020.

"La esperada recuperación económica comienza a hacerse patente a nivel global y los síntomas que nos lo indican tienen un claro representante en la distribución de dividendo", indicó Juan Fierro, associate director para Iberia en Janus Henderson, apuntando que un 84% de las compañías aumentaron sus retribuciones o las mantuvieron intactas en el segundo semestre. Fierro también quiso destacar que España se sitúa como uno de "los líderes en reparto en Europa, con una tasa de crecimiento subyacente del 20,1% gracias al restablecimiento de los pagos de firmas como Banco Santander, Inditex y Grifols".

Previsiones para este año

A nivel mundial, en el segundo trimestre de este ejercicio, los dividendos se dispararon un 26,3% interanual en tasa general, solo un 6,8% por debajo de su nivel del segundo trimestre de 2019. Respecto a 2021, Janus Henderson ha elevado su previsión de dividendos distribuidos hasta los 1,18 billones de euros. Un dato que se sitúa un 2,2% por encima de la previsión de mayo y tan solo un 3% por debajo del máximo anterior a la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky