Bolsa, mercados y cotizaciones

Los seis dividendos españoles entre los 50 más rentables de Europa

  • Repsol se va al 9,5% de rentabilidad entre el dividendo y la recompra
España.

Cuando el calor de mediados de agosto dé paso a las lluvias del otoño volverá la temporada de dividendos en la bolsa española, pero hasta entonces hay que aprovechar para hacer repaso de cuáles son los pagos más atractivos que almacenar en la despensa. Y no todo reside en las pequeñas firmas del Continuo, también hay tesoros entre las grandes.

Del listado de 600 mayores compañías europeas (elaborado por Stoxx), seis cotizadas españolas se cuelan entre los 50 dividendos más rentables. Y es más, una de ellas, Enagás, es el sexto pago más atractivo del panorama continental. En casi todos los casos, hay que irse, como mínimo, a Navidad para cobrarlos.

La gasista ofrece retornos superiores al 8,5% de cara a este y próximos años. Dentro del plan estratégico que abarca hasta 2026, Enagás ha puesto sobre la mesa cuáles serán sus pagos para este periodo. Alcanzará los 1,70 euros por acción con cargo a 2021 y llegará a 1,74 en 2023, año a partir del cual se mantendrá sobre esa misma cantidad. El próximo mes de diciembre se abonará, previsiblemente, el primero de los dos pagos con cargo a este ejercicio, como es habitual, según los analistas. Será el 15 de diciembre por un importe de 0,68 euros por acción -rentan un 3,5% a precios actuales-. El segundo abono -y complementario- tendrá lugar en el mes de julio.

ACS es la siguiente española en el ránking. La constructora que preside Florentino Pérez es de las compañías que apuesta aún por el scrip dividend para retribuir a sus accionistas -aunque lo amortiza con acciones de autocartera-. La rentabilidad de su pago se va por encima del 7,5% este año, con un dividendo que se prevé de 1,71 euros. El próximo pago de la constructora no se producirá hasta febrero del próximo año, por un importe de 0,45 euros, según el consenso. ACS está logrando ahora remontar en bolsa desde los mínimos que marcó a mediados de julio en 20,81. Desde entonces sube un 13%, que es la misma caída que acumula en 2021, a la cola del Ibex.

Y atención a Telefónica porque, a pesar de haber recortado su dividendo -de 0,4 a 0,3 euros- se sitúa entre los 20 pagos más atractivos del Stoxx 600, por encima del 7%. La teleoperadora paga tradicionalmente dos veces por año, en diciembre y en junio, y sigue empleando la fórmula del scrip, aunque en su caso sin amortizar las acciones, con lo que supone una dilución para quien cobre el dividendo en efectivo.

Y por encima de una rentabilidad del 6%se encuentran los pagos previstos de Repsol, Endesa y Naturgy, suficiente para colarse entre el medio centenar de dividendos más atractivos. La petrolera que preside Antonio Brufau, con una hoja de ruta muy marcada, salvo grandes sustos en el precio del crudo, abonará 60 céntimos con cargo a 2021 más una recompra de 50 millones de acciones. Ambas cosas se traducen en una rentabilidad conjunta del 9,5%.

Endesa premia a sus accionistas en enero y en julio. Abrirá el año con un pago de 0,70 euros. Naturgy, que ya ha abonado su primer dividendo a cuenta de 2021, repartirá en noviembre 0,55 euros por acción.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El placebo diluyente de timofonica debe de ser muy rentable pero solo para el economisa y sus patrocinios. Timofonica se limita a crear acciones de la nada para dar en dividendo. A más acciones representativas de un mermado valor decadente del exmonopolio menor valor de la acción, igual que una moneda inflacionista con muchos ceros y ningún valor.

Puntuación 0
#1