El 60% pierde puestos, y la primera del Stoxx 600 es ACS en la posición 150
El 60% pierde puestos, y la primera del Stoxx 600 es ACS en la posición 150
El crash del coronavirus ha cambiado algunas cosas, y otras no, en el mapa de recomendaciones que emiten los analistas sobre las cotizadas europeas. De un vistazo es fácil comprobar cómo, al igual que antes del derrumbe de los mercados, los mejores consejos entre los grandes valores del Stoxx 600 siguen recayendo sobre empresas francesas, alemanas y británicas.
Pese al rebote de la semana pasada, cuando se anotó más de un 12% en cuatro días (el viernes la bolsa permaneció cerrada), y tras los descensos del lunes, el S&P 500 todavía se deja en torno a un 15% en 2020.
A lo largo de las últimas semanas, un buen puñado de empresas han recortado (como CaixaBank) o cancelado (como Santander, Sabadell o Applus) sus dividendos. Es otro de los efectos del coronavirus, que rápidamente se ha trasladado a los números de las compañías y a sus estimaciones a futuro. La remuneración al accionista ha sido otra de las víctimas de la pandemia.
Ni siquiera la inversión responsable aguanta el tipo después de la debacle en los mercados. Desde el pasado 19 de febrero, los fondos ASG (aquellos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) ceden un 16,1%, algo más que los no sostenibles, que se dejan un 13,4%, según los datos de Morningstar.
El 'crash' de las bolsas mundiales ha dejado desamparado al inversor después de que la pandemia por Covid-19 haya dado al traste con las estimaciones que el mercado había elaborado para 2020. Ahora todo ha cambiado y el principal problema es que lo seguirá haciendo las próximas semanas, una vez que el coronavirus siga extendiéndose por EEUU, el país que alberga la mayor bolsa del mundo: Wall Street.
El pasado 19 de febrero, las 35 del Ibex capitalizaban, en conjunto, cerca de 640.000 millones de euros. A día de hoy, la cifra es un 36 % inferior, de unos 412.000 millones. Y prácticamente la mitad del índice, 16 de sus 35 valores, cotiza en el parqué por menos de 5.000 millones de euros. No eran tantas las que valían tan poco desde junio de 2013.
Con el mes de marzo ya cerrado, el Ibex Small Cap -índice que reúne a 30 valores que a día de hoy capitalizan, en todos los casos, menos de 1,3 millones de euros- está capeando el crash del Covid-19 ligeramente mejor que el Ibex 35.
El Covid-19 se está dejando sentir en las políticas de retribución de las cotizadas españolas, con un goteo de cancelaciones y de recortes. No obstante, en la mayoría de casos no se ha llegado a una supresión total de los pagos, por lo que los dividendos están tocados, pero no hundidos.