En el Índice General de la Bolsa, el 47% de valores son 'compra'; en el Ibex, el 34%

Los analistas encuentran más atractivo en el Mercado Continuo que en el Ibex 35, y esto no lo cambia el crash del coronavirus. Los expertos del consenso que recoge FactSet recomiendan meter en cartera casi la mitad (un 47%) de los valores del IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid), teniendo en cuenta a las 79 cotizadas que reciben seguimiento de, al menos, tres entidades. Ese porcentaje supera holgadamente al del Ibex, de cuyos 35 integrantes solo son compra 12, es decir, un 34%.

El pasado 9 de marzo, mientras los mercados globales se derrumbaban, la inversión socialmente responsable daba un paso importante: se publicaba el informe final de la propuesta del Grupo Técnico de Expertos de Finanzas Sostenibles de la Taxonomía de la UE. Es un documento en el que este grupo de 35 expertos llevaba trabajando casi dos años.

empresas

Las grandes del Ibex ya no lo son tanto. Mucho ha cambiado la foto de los gigantes del índice en muy poco tiempo. Hoy, por encima de los 30.000 millones de valor bursátil solo encontramos tres compañías: Inditex (unos 69.200 millones), Iberdrola (con 57.400 millones) y Santander (32.200 millones de euros).

Cuando nada es 100% seguro, hay que buscar aquello que más se parece a lo seguro. Si uno quiere evitar que su cartera de dividendos le dé grandes sobresaltos (ahora que incluso dividendos emblemáticos, como el de Atresmedia, se están viniendo abajo), incluir a utilities será una buena opción, por la mayor visibilidad de sus negocios, vinculados a los servicios públicos (electricidad, gas, agua...).

Arranca, un año más, la temporada de dividendos en el Europa, caracterizada por el reparto, en muchos casos, de pagos únicos anuales, que aglutinan toda la rentabilidad por dividendo de muchas compañías. Pero esta no es una temporada cualquiera. Debido a la pandemia de coronavirus, de las 17 entregas que se esperaban para el mes de mayo dentro del EuroStoxx 50, seis (el 32 %) han sido canceladas. Con esos pagos fuera del mapa, se borra también la posibilidad de embolsarse -si uno compra en los precios actuales- rentabilidades de doble dígito.

banca

Empezamos a ver luz al final del túnel del coronavirus, y Luis Martín-Jadraque, director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank España, considera que, poco a poco, las noticias positivas irán ganando el pulso a las negativas. Habrá oportunidades para las carteras diversificadas y para aquellas que eviten los mercados emergentes, donde la pandemia aún está empezando.

A mediados de febrero, entre los 35 valores del Ibex, 13 (el 37% de sus integrantes) recibían una recomendación de venta por parte de los expertos del consenso que recoge FactSet. Era el número más elevado de ventas desde 2014.

En pleno derrumbe de los mercados, el dinero entró como nunca en ETF sostenibles. BlackRock acapara, a través de la marca iShares, el 46% de la inversión global en fondos cotizados sostenibles, un universo de 57.000 millones de dólares. Pero, más allá de los ETF, este gigante gestiona en total 90.000 millones de dólares en inversiones responsables, cifra que espera que alcance el billón en 10 años. Aitor Jauregui, que está al frente del grupo en España, Portugal y Andorra, explica por qué los inversores confían más ahora en lo responsable.

bolsa

El coronavirus ha sumido a la economía global y a los mercados en una brutal incertidumbre acerca de cuánto tiempo durarán los efectos de la pandemia y cómo de profundos serán. Este crash es distinto de cualquiera vivido anteriormente y es imposible saber cuál será su alcance.