Gestión pasiva

Los productos low cost siguen revolucionando la industria de gestión de activos en España. El buque insignia de los indexados –productos que se limitan a replicar el comportamiento de índices bursátiles–, la gestora estadounidense Vanguard, ha recortado todavía más sus ya bajísimos costes de gestión para 22 fondos y 13 ETF (fondos cotizados).

Dividendo destacado

La cuenta atrás ha comenzado para entrar en Inditex si aún no la tiene en cartera y quiere cobrar su próximo dividendo. El miércoles 30 de octubre es la fecha tope para hacerlo, ya que el jueves los títulos cotizarán ya sin derecho a los 0,44 euros que la textil abonará el 4 de noviembre. En los niveles actuales de cotización, esa cantidad ofrece una rentabilidad del 1,6%.

Inversión

En un mundo sin retrocesiones (ya que el cobro de éstas se ha complicado mucho con la directiva Mifid II), y en un escenario totalmente adverso para su negocio, las entidades siguen rastreando nuevas fórmulas para arañar rentabilidad. Una alternativa a la que ya están recurriendo los distribuidores es el cobro de una comisión que denominan "de custodia" a aquellos clientes que contratan a través de sus plataformas fondos indexados de terceras firmas, según se recoge en el número de Inversión a Fondo -la revista digital de mercados de elEconomista- que se publicará este sábado.

La normativa sobre inversión con criterios ASG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) que prepara la Comisión Europea obligará a los asesores financieros a preguntar a sus clientes cuáles son sus preferencias en lo relativo a inversión sostenible.

Las llamadas bond proxys, compañías con perfil de generación de caja similar a los bonos, cotizan ya a múltiplos "absurdos", motivo por el cual deben pesar menos en las carteras, y en su lugar deben engordar las cíclicas, cuyas valoraciones son más atractivas.

mercados

Si nos fijamos en su recorrido en el parqué en 2019, el Ibex está, a estas alturas del año, todavía sin hornear, prácticamente crudo; más aún después de esta última semana. El índice anota casi un 5% en lo que llevamos de año, a años luz del recorrido que acumulan el estadounidense S&P 500 o el europeo Stoxx 600, ambos completando un excelente año tras acumular subidas del 19,8% y del 12,6%, respectivamente. Y parece poco probable que, a menos de tres meses de que acabe el ejercicio, el Ibex 35 logre cerrar esa brecha en rentabilidad con el Viejo Continente y con Wall Street.

La entidad, que a inicios de septiembre tocó mínimos de tres años, recupera la posición que le había arrebatado la eléctrica

mercados

Si echamos un vistazo al balance mensual, los bancos han vivido, aunque de entrada pueda resultar sorprendente, un buen mes de septiembre y un buen arranque de octubre.

En los últimos diez años, el Ibex 35 se deja en el parqué un 22%. En ese mismo periodo, el Ibex 35 Total Return, que incluye en su cálculo los dividendos, se dispara un 25%. El índice español de referencia, uno de los más atractivos en retribución al accionista, es, como la mayoría de los grandes indicadores, un índice de precios, que no incluye los dividendos.

dividendo destacado

Ha sido una semana complicada para IAG, que el jueves se desplomó en el parqué más de un 4% tras presentar un profit warning (recorte de su previsión de resultados). El grupo espera ahora que su beneficio de 2019 -antes de extraordinarios- se reduzca hasta los 3.270 millones de euros, 215 millones menos que el año pasado.