
Los productos low cost siguen revolucionando la industria de gestión de activos en España. El buque insignia de los indexados –productos que se limitan a replicar el comportamiento de índices bursátiles–, la gestora estadounidense Vanguard, ha recortado todavía más sus ya bajísimos costes de gestión para 22 fondos y 13 ETF (fondos cotizados).
Su decisión no hace sino presionar a la baja las comisiones que cobra la industria española de gestión de activos, que para los fondos de renta variable rondan el 1,8% según los últimos datos difundidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Es decir, que se comen más de un tercio de la rentabilidad esperada para el próximo año, que se sitúa en el 5,1%, según el BER (Barómetro de Expectativas de Rentabilidad) de elEconomista.
Si nos fijamos en los mayores fondos por patrimonio de Vanguard que pueden comprarse en España, el mayor recorte a la comisión de gestión lo ha recibido el Vanguard European Stock Index Fund, en el que ese coste ha caído desde el 0,30 hasta el 0,12%. Tampoco se queda atrás el Vanguard UK Government Bond Index Fund, donde el recorte lo ha llevado desde el 0,25% anterior hasta el 0,12% actual. En lo relativo a los ETF, su producto estrella, que replica el comportamiento del S&P 500, queda fuera de esta rebaja.
Las consecuencias
Por un lado, este nuevo movimiento de la firma reina de la gestión pasiva presiona –todavía más– a las gestoras españolas a que recorten las comisiones que cobran a sus clientes (que, en muchos casos, tienen su dinero en carteras de gestión discrecional y, en muchas ocasiones, están invertidas en gran medida en indexados). Esta presión llevan tiempo sintiéndola, debido al brutal impacto de la irrupción de los productos de gestión pasiva en esta industria.
Por otro lado, la decisión de Vanguard da más motivos a las firmas que distribuyen en España productos low cost para cobrar un plus por ello, algo que ya han empezado a hacer: las firmas que venden en sus plataformas fondos indexados de terceros ya están aplicando a los clientes que contratan estos productos una comisión que denominan de custodia (aunque se trata, más bien, de un coste de distribución) que va del 0,20 al 0,35%, aproximadamente. Lo hacen con el argumento de que los bajos costes que han introducido este tipo de fondos apenas les dejan margen, teniendo en cuenta, además, que las clases limpias no permiten la retrocesión (es decir, que impiden que se queden parte de la comisión de gestión a cambio de venderlos).
¿Era esperable esta bajada de costes por parte del gigante de la gestión pasiva? Sí, afirma Fernando Luque, editor senior de Morningstar. "Lo era, porque la guerra de comisiones ya ha comenzado. Era de esperar un nuevo movimiento por parte de Vanguard". Y, pese a que los costes son ya bajísimos, ¿vendrán más recortes? "Creo que sí, porque teniendo tanto volumen como esta firma puedes permitirte este tipo de bajadas. Tampoco puede olvidarse que en el mercado ya existen ETF a coste cero", añade Luque.
¿De qué viven entonces, si esos ETF cuestan cero? En parte, de ofrecer otros servicios, como el préstamo de valores. Por otro lado, con frecuencia se utilizan esos costes cero como reclamo para captar clientes que acaben contrando otros productos que sí tienen comisiones.
Reacción de los 'roboadvisors'
Giorgio Semenzato, CEO del roboadvisor Finizens, firma que ofrece carteras automatizadas, explica que el recorte anunciado "refleja plenamente la filosofía de minimización de comisiones propia de la gestión pasiva y de Finizens, siendo Vanguard la principal gestora que utilizamos para componer nuestras carteras. Tal como Vanguard ha venido demostrando a lo largo de toda su historia, esta reducción de comisiones no ha sido la primera ni será la última. Como resultado de esta reducción, los clientes de Finizens se verán beneficiados de futuras bajadas de costes, disfrutando de las comisiones más bajas de todo el mercado".
Por su parte, Unai Ansejo, cofundador y coCEO deIndexa Capital, reflexiona sobre dónde está el límite: "En Estados Unidos las comisiones de los indexados son más bajas que en Europa, así que todavía queda margen para más descensos de los costes". De los 270 millones de euros bajo gestión de Indexa, cerca de 200 corresponden a productos de Vanguard.