Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Hacer una videollamada mientras se viaja en tren o simplemente trabajar sin interrupciones y a una velocidad de conexión similar a la que se tendría en casa o en la oficina es todavía una utopía, pero la tecnología para conseguir que deje de serlo está cada vez más cerca. Evo rail, compañía filial de la escocesa First Group, pondrá en marcha esta tecnología en una línea ferroviaria de Reino Unido en los próximos meses y ya trabaja con Adif y los operadores que prestan servicio en nuestro país para poder traerla a España.

La búsqueda de socio de Renfe Mercancías avanza. El consejo de administración de la compañía pública ha elegido a los tres finalistas que se disputarán, próximamente, la silla para sentarse como socio de Renfe Mercancías. Los tres nombres elegidos, tal y como ha podido saber elEconomista.es, son Medway –operadora ferroviaria portuguesa propiedad de la empresa naviera MSC-, CMA –naviera especializada en transporte de contenedores- y el también operador del mar Maersk. Y es que el mar y el ferrocarril están cada vez más ligados y la unión de compañías de los dos segmentos del transporte permitirá que la pública aúne todo los procesos del transporte en un único operador, abriendo sus operaciones al mundo de la mano de uno de estos gigantes.

Nuevo triunfo para las empresas españolas en el extranjero. Arabia Saudí ha elegido a Alsa y Moventia para quedarse con los dos mayores lotes del contrato de autobuses interubanos del país durante, al menos, los próximos diez años. Este contrato tiene una facturación estimada de 1.500 millones de euros durante la primera parte de su vigencia, confirman a elEconomista.es fuentes financieras.

Axa ha comunicado este martes que negocia en exclusiva la compra de las dos aseguradoras españolas de Crédit Mutuel, Agrupació y Atlantis, tal y como ya avanzó elEconomista.es. Axa vio interés en las dos compañías porque tienen el grueso del negocio de No Vida y Salud en Cataluña e Islas Baleares, por lo que la compra le ayudará a crecer en ambos mercados. Axa señala que adquirirá las compañías por una contraprestación de 310 millones de euros.

La invasión rusa de Ucrania ha impactado de lleno en la vida de los ciudadanos europeos y ha puesto en jaque todas las previsiones económicas que se habían hecho hasta el momento. En este sentido, el sector aéreo lleva meses enfrentándose a la subida del precio del petróleo y sus derivados y a los cambios de ruta que han surgido con el cierre de determinados espacios aéreos, lo que, según Eurocontrol, retrasaría aún más la recuperación del tráfico aéreo pre-Covid que ahora se situaría en 2025, teniendo como referencia el escenario base.

Los principales sindicatos de Renfe han convocado a los trabajadores de la empresa pública a la huelga los días 28 de octubre y 7 y 11 de noviembre ante el "bloqueo, unilateral y deliberadamente, de la negociación colectiva, lo que supone graves perjuicios al conjunto de la plantilla", denuncian.

La cúpula de Crédit Mutuel mantuvo en la mañana de este jueves una reunión con la representación sindical de los trabajadores de las aseguradoras Agrupació y Atlantis en la que se comprometió a mantener el empleo de la plantilla en el caso de una venta de las dos filiales españolas. 

IAG cierra el tercer trimestre del año (junio-septiembre) con un beneficio antes de extraordinarios de más de 1.200 millones tras un verano "mejor de lo previsto". Así lo ha confirmado la propia compañía, matriz de Iberia, Vueling y British Airways, en un comunicado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo jueves.

La plataforma de multimovilidad Cabify invertirá 20 millones en la apertura de un vertical logístico. Tras un año de testeo, la compañía española lanza la marca a nivel mundial Cabify Logistics que ya cuenta con un almacén en Madrid y espera hacer lo propio en los próximos meses en Barcelona, Valencia y Sevilla.

Eland Private Equity, la gestora de la familia Domenech y Adolfo Carvajal, se ha unido al Dr. Armando Cuesta, fundador del primer fondo biotech de cotizadas en España, para lanzar un nuevo fondo de fondos de capital riesgo con el objetivo de invertir en vehículos premium de 9.650 millones de euros en el sector de ciencias de la vida y de la salud (life sciences). El foco geográfico del vehículo, según ha podido saber elEconomista.es, será Estados Unidos, Europa e Israel, especialmente los centros de innovación de Boston y San Francisco. Según fuentes del sector, estos mercados se encuentran en un momento óptimo del ciclo debido al ajuste de valoraciones de las compañías por el escenario macroeconómico y la creciente importancia otorgada a las ciencias de la salud.