Empresas y finanzas

Globalvia y Moventia lanzan Eagle Rail para competir con Renfe en alta velocidad

Globalvia y Moventia se han lanzado a la carrera para competir con Renfe en la explotación de las líneas ferroviarias de alta velocidad en España a través de un nuevo vehículo, Eagle Rail. Es esta sociedad la que a finales de octubre presentó la solicitud de capacidad a Adif. La firma no ha obtenido por ahora la licencia de operador y el certificado de seguridad para poder desarrollar esta actividad, aunque ya lo ha solicitado y prevé conseguirlos en próximas fechas, de acuerdo con fuentes conocedoras.

Globalvia creó el pasado año Global Rail, una filial para entrar a competir en el AVE una vez se consumara la liberalización –diciembre de 2020–. Esta sociedad sí cuenta con la licencia y el certificado requeridos, pero la concesionaria que dirige Javier Pérez Fortea ha optado, en el marco del acuerdo formalizado con Moventia para integrar un consorcio, por crear un nueva firma, Eagle Rail.

Los administradores de Eagle Rail son el propio Pérez Fortea y Miquel Martí Escursell, presidente de la firma de movilidad catalana. Globalvia y Moventia, que ya son socios en el Tranvía Metropolitanodel Baix Llobregat y del Besòs, en Cataluña, podrían sumar fuerzas con al menos otros socio, de acuerdo con las fuentes consultadas.

El resto de empresas que han forjado alianzas han elegido, por el contrario, dar entrada a los socios en el accionariado de los vehículos con licencia

El resto de empresas que han forjado alianzas han elegido, por el contrario, dar entrada a los socios en el accionariado de los vehículos que ya tenían los permisos correspondientes para operar. Es el caso de Motion Rail, la filial de Talgo que ha presentado una oferta y que se ha asociado con Globalia y Trilantic, accionista de referencia del fabricante de trenes. O de Intermodalidad del Levante (Ilsa), que ha relevado a Acciona por la italiana Trenitalia.

La francesa SNCF, por su parte, ha concurrido en solitario, al menos por el momento, al igual que Eco Rail, sociedad del Grupo Magtel que negocia adherir socios a su candidatura. El sexto proponente es Renfe.

Adif anunciará la preadjudicación a mediados de diciembre. Los elegidos aún podrán modificar sus alianzas hasta el mes de marzo, cuando está previsto que se firmen los acuerdos marco.

Tres paquetes

El gestor ferroviario ha dividido en tres paquetes la capacidad de red en función del número de tránsitos. La compañía que preside Isabel Pardo de Vera ha recibido seis ofertas. El paquete A, el más grande, será para Renfe. Para el B y el C se han recibido varias propuestas –algunas fuentes apuntan a que han sido cuatro para cada uno–, lo que, a priori, garantiza que se cubrirá toda la oferta planteada por Adif.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky