
Globalvia y Roadis quieren comprar las seis autovías de peaje en sombra que Iridium, la filial de concesiones de ACS, ha puesto a la venta en España. Según señalan fuentes financieras a elEconomista, ambos grupos, que han declinado hacer comentarios, han presentado ofertas no vinculantes por esta cartera de activos cuyo valor se estima en el entorno de los 300 millones de euros. En el proceso también se halla algún fondo internacional de infraestructuras, de acuerdo con las mismas fuentes.
ACS, que cuenta con BBVA como asesor financiero de la operación, prevé recibir las ofertas vinculantes en las próximas semanas y seleccionar al comprador antes de que finalice el presente ejercicio. Según fuentes conocedoras del proceso, la intención del grupo que preside Florentino Pérez es mantener el 20% de la participación que ostenta en la actualidad en cada una de las seis autovías -en España gestiona en total nueve-, replicando así una fórmula que ya ha utilizado en el pasado con la venta de otros activos concesionales en España.
La operación de venta, adelantada por este diario el pasado 12 de julio, incluye la A21-Autovía del Pirineo, en Navarra, la Autovía de la Mancha (Castilla-La Mancha), la Autovía AG-56 Santiago-Brión (Galicia) y el Eje Diagonal y la Autovía C-14 Reus-Alcover, ambas en Cataluña. Son explotadas bajo la modalidad de peaje en sombra, que implica que la empresa construye y financia la carretera y la Administración paga anualmente un canon en función del tráfico y la disponibilidad.
Globalvia y Roadis buscan con esta operación reforzar su presencia en España. La concesionaria que dirige Javier Pérez Fortea gestiona en la actualidad, en el ámbito de las infraestructuras viarias, la Autopista Central Gallega, en Galicia, y las autovías de peaje en sombra M-407, M-45 y Ruta de los Pantanos, en la Comunidad de Madrid. En estas dos últimas, la firma, que está controlada por los fondos de pensiones USS, OpTrust y PGGM, pretende desprenderse de una participación minoritaria (del 25%). Mientras, Roadis, propiedad del fondo canadiense PSP, opera el tramo de la Autovía A4 entre Madrid y Ocaña (Toledo).
En conjunto, las seis infraestructuras de Iridium suman 214 kilómetros de longitud y una inversión de 1.049,2 millones. ACS ostenta participaciones de control en todas ellas, oscilando entre el 63,33% y el 100%. Cuatro de las autovías son de titularidad del Estado y dos de la Generalitat de Cataluña. Son contratos, todos ellos, con una larga vida de concesión, con vencimientos entre 2033 y 2042.
Venta de renovables
ACS acordó hace cuatro años el control conjunto de las seis concesiones con DIF, aunque no implicó la entrada del fondo de infraestructuras holandés en su capital.
El grupo que dirigen Florentino Pérez y Marcelino Fernández Verdes encuadra la venta de estas autovías en la estrategia de rotación de activos maduros en aras de hacer caja para reducir deuda e invertir en nuevos proyectos. En esta línea, explora desinvertir o sacar a bolsa su filial de renovables Zero-E.