Empresas y finanzas

Brookfield comprará los activos de DIF en España por cerca de 300 millones

Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Foto: Archivo

Brookfield ha acordado con DIF Capital Partners la compra de las participaciones del fondo holandés en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), en la línea 9 del Metro de Barcelona y en tres intercambiadores de la capital española (Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América), según informan fuentes financieras conocedoras del proceso a elEconomista. La operación, que deberá recibir las autorizaciones de las Administraciones y órganos de competencia, alcanza un importe próximo a los 300 millones de euros.

Brookfield se reforzará en España con la compra de una cartera de activos concesionales por la que también habían ofertado otras firmas como Aberdeen y Equitix. El fondo de infraestructuras canadiense ya tiene una destacada presencia en el mercado español en el ámbito de las energías renovables. Es el dueño de Saeta Yield y hace unos meses acordó la compra del 50% de X-Elio por unos 440 millones de euros. En los últimos meses también ha participado en el proceso para adquirir Ferrovial Servicios, aunque su interés se ha enfriado en las últimas semanas.

Se prevé que DIF y Brookfield cierren la transacción antes de que finalice el presente ejercicio. El fondo holandés está asesorado por el Banco Santander y Herbert Smith Freehills.

DIF, que lidera en España Fernando Moreno Gorostizaga, decidió sacar a la venta la pasada primavera estos activos, que fueron adquiridos a través de su tercer fondo (DIF Infrastructure III) en 2015. El fondo holandés compró a Iridium, la filial concesionaria de ACS, el 80% de sus participaciones en el Hospital Puerta de Hierro, en uno de los tramos de la línea 9 del Metro de Barcelona y en los intercambiadores de Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América, en Madrid.

En paralelo, el grupo que preside Florentino Pérez acordó con DIF el control conjunto de seis concesiones de autovías de peaje en sombra (Eix Diagonal, Reus-Alcover, Pinares, Autovía de la Mancha, Pirineo y Santiago Brión). ACS ha puesto a la venta ahora estas carreteras. El importe total de la operación alcanzó los 179,88 millones de euros, con un valor para el 100% de los activos de 1.332 millones.

Atento a oportunidades

Unos meses después, en 2016, el fondo, también a través de DIF Infrastructure III, aumentó su participación en el Hospital de Majadahonda, al comprar el 20% que ostentaba Sacyr por 55 millones de euros, deuda incluida. Con ello, elevó su participación del 44% al 64%.

Además de la cartera que tomará Brookfield, DIF se ha desprendido en el último año y medio de sus participaciones en instalaciones de energías renovables en España. Ha vendido dos parques eólicos en Murcia y Sevilla de 80 MW de capacidad a Helia Renovables, el fondo creado por Plenium Partners y Bankinter, y varias instalaciones solares a T-Solar y Kobus.

DIF, en todo caso, mantiene su apuesta por el mercado español y está atento a nuevas oportunidades. Conserva sus posiciones la A-2 Autovía de Aragón y en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas (Madrid).

El fondo crece en Uruguay

DIF Capital Partners ha impulsado una estrategia de crecimiento en América Latina que le ha llevado a cerrar sus primeras operaciones. La última ha sido la adquisición del 100% del parque eólico Cerro Grande, ubicado en el este de Uruguay. El fondo holandés, a través DIF Infrastructure V, ha acordado la compra de este activo, que cuenta con una potencia instalada de 50 MW y está operativo desde enero de 2018, a la alemana Enercon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky