Empresas y finanzas

Brookfield cierra la compra del 50% de X-Elio por 500 millones de dólares

Planta fotovoltaica.

El fondo canadiense Brookfield ha anunciado el cierre de la compra del 50% de X-Elio, el negocio fotovoltaico de KKR y Gestamp. La operación está valorada en torno a los 500 millones de dólares (unos 440 millones de euros) por lo que el 100% de la plataforma fotovoltaica está valorada en 1.000 millones de dólares

De esta forma, se pone fin a un proceso iniciado hace varios meses, que ha despertado el interés de un buen número de compañías, tanto fondos como industriales. En este sentido, el consorcio conformado por Repsol y Macquarie partió desde un principio como favorito, pero finalmente salió de la puja por una cuestión de precio.

En este sentido, el equipo que encabeza Iñaki Cobo quiso forzar a Repsol a una subida de precio pero la petrolera decidió retirarse por segunda vez y de forma definitiva de esta operación que llevaba ya dos años intentando. Entre otros candidatos también sonó Iberdrola, que finalmente decidió retirarse. También sonaron otras compañías españolas como Endesa o Acciona, pero no llegaron a realizar una oferta final. 

La entrada de Brookfield en el accionariado, que está sujeta todavía a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes, se articulará a través de la toma del 30% de KKR (que seguirá siendo accionista de X-Elio con una participación del 50%) y otro 20% de los Ribera, según publicó Reuters.

Plataforma solar

La entrada de KKR en X-Elio se remonta a julio del año 2015, cuando llegó a un acuerdo con Gestamp para adquirir el 80% de Gestamp Asetym Solar. Esta operación supuso, en aquel momento, valorar la compañía fotovoltaica en unos 923,5 millones de euros. La inversión fue articulada a través de KKR Global Infrastructure Investors II, un fondo con un capital de 3.100 millones de dólares (2.752 millones de euros), gestionado de forma independiente. El fondo también tiene a la venta su participación en Acciona Energía Internacional, que todo apunta a que quedará en manos de la compañía española.

La empresa tiene en España un total de 455 MW para desarrollar tras las últimas subastas y cuenta con importantes capacidades tanto en México, donde obtuvo 242 MW en la subasta de largo plazo de 2016 y 250 MW en la de 2017, como en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky