Banca y finanzas

Axa negocia en exclusiva la compra de las aseguras de Crédit Mutuel por 310 millones

  • Agrupació y Atlantis tienen el grueso del negocio en Cataluña y Baleares
Sede de Axa en Madrid.

Axa ha comunicado este martes que negocia en exclusiva la compra de las dos aseguradoras españolas de Crédit Mutuel, Agrupació y Atlantis, tal y como ya avanzó elEconomista.es. Axa vio interés en las dos compañías porque tienen el grueso del negocio de No Vida y Salud en Cataluña e Islas Baleares, por lo que la compra le ayudará a crecer en ambos mercados. Axa señala que adquirirá las compañías por una contraprestación de 310 millones de euros.

La cúpula del grupo francés, y ante el inminente cierre de la operación, mantuvo el pasado jueves una reunión con los representantes de los trabajadores de las aseguradoras y el viernes, con los de Targobank, el banco en España. En ambos encuentros, Crédit Mutuel les trasladó a los sindicatos que ante una operación de venta se garantizaría el empleo a la plantilla durante los próximos tres años. GACM Seguros Generales Compañía de Seguros y Reaseguros, firma que engloba a Agrupació y Atlantis, contaba a cierre de 2021 con un total de 291 trabajadores

Este lunes, y horas antes de confirmarse la negociación en exclusiva con Axa sobre las aseguradoras, Crédit Mutuel remitió una carta a todos los empleados en la que asegura que ante una venta, el comprador debe comprometerse "de forma firme, unilateral e irrevocable" a no despedir a los empleados durante un periodo de tres años a partir de la fecha de cierre de dicha operación. De lo contrario, añade la misiva, el incumplimiento de este compromiso daría derecho a los empleados a recibir una indemnización equivalente a 45 días de salario por año trabajado con un límite máximo de 36 mensualidades de salario y un importe mínimo de 12 mensualidades de salario. La remuneración que se tendría en cuenta a estos efectos sería el salario regulador que se utiliza como base para el cálculo de la indemnización legal por despido.

Finalmente, la carta señala que este compromiso no limita la facultad de la empresa de pactar salidas voluntarias con sus trabajadores, incluyendo un plan de jubilación anticipada en el caso de un plan de salidas voluntarias colectivo. "Del mismo modo, la empresa podrá ejercer su facultad de despedirle por motivos inherentes a su persona siempre que dichos motivos sean validados como causa de despido procedente por un juez", puntualiza.

GACM Seguros Generales Compañía de Seguros y Reaseguros, firma que engloba a Agrupació y Atlantis, cerró el ejercicio 2021 con unas ganancias de 5,57 millones de euros, un 60% inferiores a las de un año antes. La cifra de negocio del ejercicio alcanzó los 171 millones de euros, lo que supuso una reducción del 7,7% frente a 2020 con una reducción en los ramos de autos, hogar y asistencia en viaje y crecimiento en decesos.

"Sin garantía de empleo"

El secretario general de UGT, sindicato mayoritario en Targobank, Cristian Vázquez, indica a este diario que todos los empleados, tanto de la aseguradora como de Targobank, recibieron ayer una carta que expresa que, en el caso de una hipotética venta, durante tres años, los empleados tendrán derecho, frente a un eventual despido, a una indemnización de 45 días por año trabajado. "En ningún caso este documento es una garantía del empleo, sino únicamente una compensación mayor a los máximos legales establecidos por un despido improcedente, en otros términos, es un brindis al sol. Ante un despido colectivo esta cláusula no tendría efecto", dice.

Vázquez señala que, frente a este escenario, "el mutualismo que tanto promulga Crédit Mutuel es una cortina de humo y el director de Recursos Humanos del Grupo, Laurent Métral, una autentica decepción por su falta de transparencia y de autocrítica en la gestión de la parte social en esta compraventa". "El director general de Targobank, François Martin, deja constancia de una falta de credibilidad abrumadora debido al fracaso de todos sus proyectos en España. Garantizar los puestos de trabajo para invitar a los empleados a rehacer su vida a 600 kilómetros de dónde trabajan actualmente o sino se van a la calle con unas condiciones de 45 días por año trabajado es una manera cínica de invitar a los asalariados a salirse de la empresa y que podría interpretarse como un ERE encubierto. Nos hacen creer que estamos protegidos laboralmente pero es todo menos un escudo. En breve nos regalan a Abanca despidiéndose a la francesa", concluye Vázquez del sindicato UGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky