Banco de España
En pleno boom inmobiliario era bastante común encontrar entidades financieras dispuestas a conceder hipotecas por el 100% del valor de la vivienda. La subida de los precios parecía eterna y a pesar de las advertencias de los reguladores con los peligros que ello entrañaba, era una situación no poco habitual. El problema es que ni siquiera el estallido de la burbuja puso fin a esa situación, aunque sí la frenó.El Banco de España ha vuelto a acercarnos a esa realidad en un informe publicado este mismo martes, en el que centra de nuevo el foco en las tasadoras, y recuerda, entre otros, los riesgos que implica que los préstamos hipotecarios financien más del 80% que paga el comprador. En concreto, en 2006 la mayoría de las hipotecas que se firmaban en España se concedían en torno a dos valores respecto al precio de la vivienda en cuestión: el 80%, el nivel considerado óptimo, y el 100%. Pero destaca un dato: el 5% de las hipotecas concedidas superaba el 100% del valor de tasación y prácticamente la mitad de las hipotecas concedidas por aquel entonces excedía el precio de transmisión declarado ante los registradores. Claro que entre 2004 y 2007 si se toma como referencia el precio de transmisión, el esfuerzo se disparaba hasta el 107%.