Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.
¿Dónde ha caído más el gasto?

El gasto en salud es uno de los capítulos más elevados dentro del sector público, como corresponde por ser uno de los principales servicios. Básicamente lo prestan las Comunidades Autónomas pero en él participan el resto de administraciones.

Radiografía de los hogares

El número de hogares en España volvió a aumentar durante 2015 hasta un total de 18,3 millones. En concreto, el año se cerró con 43.100 más que el año anterior, según la encuesta que ha hecho hoy pública el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ella se desprenden muchos datos que permiten configurar una buena radiografía del hogar español. Algunos muy curiosos.

DATOS DEL PADRÓN | INE

El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2,30 millones a 1 de enero de 2016, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el extranjero que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un aumento del 5,6%, o de 121.987 personas, respecto a los datos a 1 de enero de 2015.Argentina, Francia, Venezuela y Alemania son los países extranjeros en los que residen más españoles, si bien con respecto a enero de 2015 los mayores incrementos se registraron en Argentina, Estados Unidos y Reino Unido, por este orden.

Radiografía del INE

¿Vive usted en alguna de las ciudades con mayor o menor renta de España? ¿Sabe qué tasa de paro tiene realmente su ciudad? ¿O cuántas personas viven de media en los hogares de su alrededor? Conocer la respuesta a estas preguntas es posible, solo hay que ir al informe de Indicadores Urbanos que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Laboral

La Encuesta de Población Activa (EPA) que publicó hace escasos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja muchos datos sobre la situación del mercado laboral. Uno de ellos, el número de empleos que se crearon en 2015: 525.100. Ahora bien, detrás de esa cifra se 'esconden' muchos detalles. ¿Sabía, por ejemplo, que el grueso del empleo que se creó el año pasado fue para los mayores de 40 años? Más del 80%, para ser exactos. No en vano, tan sólo 42.000 nuevos empleos fueron para los menores de 25.

Laboral

La precariedad, la temporalidad y la parcialidad son tres características del mercado laboral español. Mes a mes ganan protagonismo en las estadísticas, fiel testigo del gran deterioro que está sufriendo la calidad del trabajo en España. La última de ellas, la que ha publicado este martes el Ministerio de Empleo, correspondiente a enero de 2016.

Laboral

La caída del paro registrado en 2015 (678.200 personas) fue la mayor de toda la historia; el empleo creció en 525.100 personas, el aumento más elevado desde el estallido de la crisis económica... Cualquier dato positivo es motivo de optimismo en un contexto económico como el actual. El mercado laboral mejora, de eso no hay duda. Pero, ¿a qué precio?

Datos de Nuroa

Probablemente si pasea por el distrito Centro de Madrid se cruzará con más de un ciudadano italiano, o si va a Carabanchel se tope quizá con un vecino procedente de Rumanía. No es de extrañar, ya que éstas son las nacionalidades mayoritarias en estas zonas de Madrid, dos de las que concentran un mayor porcentaje de inmigración.

Radiografía de Fotocasa

Sube la firma de hipotecas, la compraventa, los precios... y por primera vez desde 2007 este año la vivienda sumará al avance del PIB. Está claro que el sector inmobiliario ha dejado atrás lo más duro del ajuste y los datos invitan al optimismo. 2015 ha sido el año de la normalización de la vivienda, pero de ahí a hablar de recuperación... Aún son muchos los obstáculos que debe superar el ladrillo español.

CIFRAS DE POBLACIÓN | INE

A fecha 1 de julio de 2015 residían en España 46,42 millones de personas, 26.501 menos que a comienzos de año. Las cifras, que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), siguen mostrando así el descenso poblacional que se inició en 2012. Pero el documento que ha difundido hoy el organismo, pone de manifiesto otros muchos datos.