Empresas y finanzas

Golpe a la Sanidad: al fin un informe pone cara a los recortes públicos en el sector

  • El gasto sanitario se recortó en 9.600 millones de 2009 a 2014
  • El recorte afectó sobre todo a la inversión, al empleo y a salarios
  • La plantilla sanitaria se redujo en ese periodo en 14.000 personas
Manifestación contra los recortes en Sanidad en Cataluña. Imagen: Luis Moreno.

El gasto en salud es uno de los capítulos más elevados dentro del sector público, como corresponde por ser uno de los principales servicios. Básicamente lo prestan las Comunidades Autónomas pero en él participan el resto de administraciones.

En 2009 el gasto público en sanidad alcanzó los 72.939 millones de euros, pero desde ese año se ha reducido en 9.600 millones, hasta situarse en los 63.339 millones. Así lo denuncia un informe elaborado por Comisiones Obreras, que pone cara a los ajustes que sufrió el sector de 2009 a 2014 en un documento titulado Cartografía de los recortes.

El organismo destaca que esta reducción en el gasto provoca un retroceso muy significativo puesto que hay que ir hasta el año 2007 para encontrar una cifra similar en términos nominales. Es más, si se le descuenta la variación de los precios, medida a través del IPC, el resultado es considerablemente peor: en términos reales el gasto sanitario de 2014 es similar al de 2004. En otras palabras: hemos retrocedido una década.

¿Y a qué se debe este retroceso? Pues básicamente el recorte más importante se produce en la retribución del personal empleado y en la inversión. No obstante, influyen también otros factores, como la denominada producción adquirida en el mercado, y que se corresponde en lo fundamental con los conciertos con los hospitales privados, y sobre todo con el gasto farmacéutico externo.

Fuente: CCOO e IGAE

Remuneración de los asalariados

En cinco años se redujo en 3.244 millones de euros. Un ajuste que equivale al 10,3% de la masa salarial de 2009. Dos causas explican este recorte. La primera, la bajada de los sueldos de los empleados públicos -que tiene su máxima expresión en la reducción del 5% de 2010; y segunda, el menor número de personas trabajando en la sanidad pública. En concreto, la plantilla sanitaria se redujo desde 2009 en 14.000 personas, una cifra equivalente al 3% del total que había aquel año.

Retroceso de la inversión

De los 4.123 millones de euros que se invirtieron en la construcción de centros hospitalarios o en la dotación de los mismos y la modernización del equipamiento de los hospitales, en 2014 se bajó a poco más de 2.000 millones.

Gasto farmacéutico: consumos intermedios

Tienen una relevancia muy importante en la sanidad, en especial en los servicios hospitalarios, que además de los gastos corrientes incluyen una parte del gasto farmacéutico.

Para evitar confusiones es necesario aclarar que el gasto farmacéutico se contabiliza en dos capítulos diferentes: está dentro de los consumos intermedios cuando se trata de medicamentos y tratamientos suministrados en los hospitales y, por el contrario, se contabilizan como producción adquirida en el mercado cuando las medicinas son de uso externo y se compra en las farmacias. En 2009 este capítulo, que incluye conceptos como la energía, la limpieza, la alimentación y un largo etcétera alcanzó los 15.914 millones, mientras que en 2014 superaba por poco los 15.000 millones.

Transferencias sociales en especie

Tras esta denominación se esconde el pago a cargo de los presupuestos públicos de la prestación de servicios por parte del sector privado.

Tiene dos componentes básicos: el gasto farmacéutico y los conciertos con hospitales privados. En el año 2009 estas transferencias al sector privado alcanzaron los 19.665 millones de euros, una cifra enorme que equivalía al 27% del total del gasto sanitario público de España. En estos años se ha ido reduciendo y en 2014 cerró con 16.253 millones de euros, lo que equivale a una caída del 17,3%. Aún así, como también el gasto total es menor, su peso sigue siendo elevado porque recibe 1 de cada 4 euros del gasto público en sanidad, señala el informe de CCOO.

Con todo, los componentes fundamentales son los conciertos con los hospitales privados y el pago a las farmacias. Para 2014 aún no está disponible el dato, pero sí se sabe que en 2009 el gasto farmacéutico fue de 13.373 millones de euros y que bajó hasta los 11.270 millones en 2012, un menor gasto que refleja el mayor uso de genéricos por un lado y los efectos de la implantación de los denominados copagos farmacéuticos por otro. Por su parte, los conciertos con los centros privados le costaban al presupuesto público 5.450 millones de euros en 2009 y 5.196 millones en 2012.

Gasto por subfunciones

Otra forma de ver los recortes que se han llevado a cabo en el gasto público en sanidad es atendiendo al gasto por subfunciones, que se refleja en el cuadro superior.

La subfunción más importante es la de los servicios a los pacientes externos y los servicios hospitalarios que se presentan sumados en una única partida. Son 48.696 millones de euros en 2014, después de reducirse en 5.564 millones de euros en comparación con 2009, pero a pesar de esta caída esta subfunción doble acumula el 77% del total del gasto sanitario. Algo lógico porque en este grupo están tanto los servicios médicos prestados en la atención primaria en cualquiera de sus formas como los servicios prestados en los hospitales en todas sus variantes.

Un dato muy importante en esta clasificación funcional es el bajo coste que tiene el gasto en la administración del servicio de salud en España. La subfunción servicios de salud pública incluye los gastos en la administración y la gestión de la salud, con todos los componentes de inspección, apoyo, difusión, etc. En 2009 este coste vinculado a la gestión ya era bajo, con menos de 1.500 millones de euros, pero desde entonces se ha reducido un 42% hasta situarse en 854 millones de euros.

¿Y qué hay de la I+D en salud? Es la que menos se reduce en el período, porque solo cae el 4,9% equivalente a 135 millones de euros desde el año 2009, de forma que en 2014 se han destinado 2.647 millones de euros a esta actividad.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PePe
A Favor
En Contra

!!!!!!!!!!!LOS RECORTES MATAN!!!!!!!!!!

VOTA PP,PSOE,SOLIDARIDAD CATALANA POR LA INDEPENDENCIA,CIU,ERC,PNV y la próxima vez que acudas a la sanidad pública puede que notes en tus carnes a donde nos han llevado los partidos políticos y la corrupción que llevan en su ADN.

Puntuación 29
#1
Que recorten más
A Favor
En Contra

Y más que deberían haber bajado. El gasto "social" no es más que una estafa en la que se roba al contribuyente el dinero vía impuestos para que los funcionarios vivan como reyes sin trabajar. Privaticen la sanidad al 100% y verán cómo nos cuesta la mitad, y encima tenemos mejor asistencia sanitaria. Y encima sin tener que preocuparnos de que nos aplique la eutanasia el médico público de turno porque ideológicamente le mola.

Puntuación -42
#2
Gobernar con cabeza
A Favor
En Contra

Como gobierne la izquierda desaparece todo, se independizan las autonomías y no hay un duro para pagar nada.

Puntuación -20
#3
pais de memos
A Favor
En Contra

¡¡que vienen los rojos y se llevan a los niños y las chuches !!

Puntuación 39
#4
Pol Pot .
A Favor
En Contra

En España hay mucho viejo...

Y pocos aportantes !!!

Esta ecuación se deteriora día a día ...

.

Puntuación 6
#5
rojos
A Favor
En Contra

Para 4. En Rusia, vinieron los rojos, y no se llevaron chuches, pero si asesinaron a más de 20 millones de rusos y muchos más de otros países de la Unión Soviética. La mayoría de ellos, de su mismo partido comunista.

Puntuación -4
#6
QEQE
A Favor
En Contra

Nº 2 ¿si es mala por qué la utiluizas? ¿y si no la utilizas por qué dices que es mala si no la conoces? I M B É C I L SI NO ERES CAPAZ DE SACAR UNA PUÑETERA OPOSICIÓN AGUANTATE EN ESTA VIDA NO SE REGALA NADA. SOLO EL MEDIOCRE Y EL INCAPAZ CRITICA AL QUE NO PUEDE SUPERAR O IGUALAR ESO SE LLAMA ENVÍDIA. Y SI TE MOLESTA QUE ALGUIEN TENGA ALGO QUE POR TU INCAPACIDAD NO PUEDES TENER PUES TE AGUANTAS Y EN PAZ. JEJEJE

Puntuación 10
#7
Privatización ya
A Favor
En Contra

La mejor solución que hay es privatizar la sanidad, nos costaría menos a los ciudadanos que una sanidad pública deficitaria y llena de enchufados. Este país está lleno de defraudadores y no solo políticos sino gente de calle que lo único que hace es defraudar a la mínima oportunidad,( alquileres en negro, facturas en negro etc..),luego esta gente quiere una sanidad pública sin tiempos de espera y a todo lujo. El dinero no sale de las paredes sale de los impuestos, Primero contribuid con vuestros impuestos y luego reclamad.

Puntuación -16
#8
popli
A Favor
En Contra

Se quieren cargar la joya de la corona y no saben como, es perfectamente asumible, lo que no lo son son los políticos, un ejemplo, se han reducido 14.000 pesos en la sanidad, la Junta andaluza enchufó en 2012 a 20.000 amiguetes, ahí tienes la rentabilidad, sanidad privada, no gracias.

Puntuación 34
#9
a los becarios podemitas
A Favor
En Contra

Vaya nivel de comentarios los becarios de podemos en las redes.

Se ha bajado el gasto y sigue subiendo la esperanza de vida. De hecho somos los segundos del mundo después de los japoneses.

Si baja el gasto y aumenta la esperanza de vida lo que quiere decir es que somos más eficientes y se están haciendo las cosas mejor.

Mal que les pese a podemitas y demás yonkis del poder, que cambian de discurso mil veces para ver si pillan cacho.

Mira la sanidad de venezuela, corea del norte etc que no tienen ni papel higiénico y me dices lo bueno que es lo que nos quieren meter los podemitas.

Puntuación -15
#10
Usuario validado en elEconomista.es
SrJarama
A Favor
En Contra

Hola buenas, estamos realizando una encuesta para un doctorado de la UCLM. Necesitamos el mayor numero de encuestas posible por lo que si quereis, podeis pasar el enlace.

Muchas gracias por la atención.

https://docs.google.com/forms/d/1jyhoIAaC28uw-r76taNNkTSLqFYV7kVPzPM5qgvBJbM/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

Puntuación -1
#11
Fan
A Favor
En Contra

Lo que sobra en sanidad no es personal "productivo", tipo enfermeros y médicos, sino los enchufados puestos a dedo en la capa "administrativa", que ni son funconarios, ni le importa el servicio público, y solo están ahí para chulear y pillar cacho. Y justo ahí es donde no se ha recortado, ni se recortará, porque es donde se pagan los vasallajes

Puntuación 32
#12
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Ay que ganas tengo de que a los liberales del foro les de un buen cáncer de colón liberal y luego se vayan a morirse a algún rincón liberal por no poder pagarse el tratamiento.

O a lo mejor entonces se vuelven socialistas de repente.

Puntuación 17
#13
Gente Decente
A Favor
En Contra

Albergo alguna esperanza de que el Censor me publique esto que a buen seguro es del interés del #10.

"Juan José Güemes y Manuel Lamela, ex consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid, pueden considerarse ya oficialmente im pu ta dos por presuntos delitos de cohecho y prevaricación.

El magistrado del Juzgado número 4 de Instrucción de Madrid, Marcelino Sexmero, concretó este miércoles, según ha podido saber este diario de fuentes judiciales, las im pu ta cio nes contra la cúpula sanitaria madrileña que comenzó las privatiza"ciones del sector público en la región... (El Mundo)

Puntuación 28
#14
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

La sanidad pública más pronto que tarde será como la de los países del tercer mundo, no hay dinero ni lo habrá para mantener a tanto vago y tanta corrupción e ineficiencia del Estado, además de que cada vez hay más ancianos que atender y mantener, como saben nada es gratis a pesar de que los políticos digan lo contrario, estos servicios nos cuestan a cada uno de los pocos que quedamos produciendo más de 600€ al mes a sabiendas que en el futuro puede que ni una pensión cobraremos del Estado.

El estado de bienestar es insostenible, por el problema demográfico y por el propio estatismo que le arrebata cada vez más recursos productivos a la sociedad, para luego redistribuirlos de forma clientelar. Una sociedad que no produce y que pretende que el Estado le mantenga solo puede ir directamente a la miseria.

España debe recortar 55.000 millones solo por el déficit, aparte de ello debe pagar la deuda y sus intereses, así que todavía es necesario aplicar recortes por 70.000 o 100.000 millones, estos modelos estatistas siempre terminan en lo mismo redistribuyendo pobreza.

En un futuro no muy lejano los ancianos cobraran una pensión de subsistencia y la mayoría no tendrá ahorros ni inversiones de capital para hacer frente a esa situación precaria, lo peor de todo es que para recibir asistencia medica tendrán que quitar dinero de su bolsillo, a pesar de haber pagado como idiotas por años unos servicios públicos que no van a poder disfrutar, es lo que pasa cuando se piensa a corto plazo y se colectiviza todo, al final no hay ni para unos, ni para otros.

Confiar en los políticos es de ignorantes y eso es lo que ha hecho la sociedad durante décadas, ahora disfruten el resultado que será mucho peor que si cada uno se hubiese pagado lo suyo, los engañaron como niños con caramelitos del mal llamado bienestar, la economía tiene sus propias leyes y por mucho que lo intenten no la van a poder engañar.

Puntuación -8
#15
Cuando los neocon sacan la lengua a pastar...
A Favor
En Contra

Dos apuntes para desmontar las falacias del #10:

1) La esperanza de vida en EEUU (paradigma de la sanidad privada) está cinco años por debajo de la española.

2) Entre los tres países de América Latina que más esperanza de vida tienen y que mayor calidad de Sanidad presentan está Cuba.

Puntuación 2
#16
A Jkhan
A Favor
En Contra

#13 Ojo a lo que dicen los defensores de la sanidad pública. Quieren que tengas una enfermedad grave si no eres de su ideología. ¿Te vas a fiar de un sistema sanitario donde sus recursos humanos quieren que enfermes gravemente? ¿Ellos son los que te van a curar? No gracias. Que el que quiera sanidad pública que se la pague de su bolsillo. De mis impuestos, a la sanidad pública, cero.

Puntuación -2
#17
Janchus
A Favor
En Contra

Donde hay que recortar es en financiación autonómica y suprimir las autonomías de una vez por todas. Con eso nos ahorraríamos un pastizal. Y en los demás sectores ver en qué se gasta el dinero y asegurarse de que se haga bien.

Puntuación 3
#18
Usuario validado en elEconomista.es
earagon59
A Favor
En Contra

al tonto del nº 17

y los que hemos estado pagando durante 40 años y 7 meses hasta que vino el sr. RAJOY y facilitó que la empresa me echase a la calle, ésos que se jodan no? cada año me descontaban entre IRPF y S.Social de 10.000 a 12.000 euros y a mi empresa el 40% de la base en s.social, ahora me sales conque me tengo que ir a la cruz Roja? no te digo lo que pienso que eres por educación, de todas formas mis hijos los tengo en el extranjero y piensan afortunadamente no volver a éste país de desguace, aquí nadie habla de la cantidad de vividores y delincuentes que tenemos que mantener, que por éso no funciona ni funcionará no sólo la sanidad si no todo el sistema.

Puntuación 1
#19
patoze
A Favor
En Contra

Uno de los problemas más grandes y muy costosos en la sanidad pública es la desorganización: La atención hospitalaria a pacientes que no deberían buscar atención allí pero con la asistencia primaria/ medico de cabecera, la mala gestión de las exageradas listas de espera, la falta sistematica de retro-alimentación encuanto los resultados de tratamientos y así hay más. Un ejemplo? Vale: Ligamentos cruzados completamente rotos por un accidente, lista de espera SIN prescripción de fisioterápia para mantener la musculatura en forma durante la espera (un descuido importante), después de casi un año operación, fisio, el fisio del mismo hospital dice que algo no va bien pero no hay atención del lado médico durante mucho tiempo, al fin y al cabo queda claro que en la operación han dejado demasiado cortos los ligamentos, hay que operar de nuevo, a pesar de tratarse de un fallo tecnico del mismo hospital otra vez lista de espera Y mensaje del cirujano es que LOS ADMINISTRATIVOS DECIDEN encuanto la urgencia. Entonces caminar mal y con muleta unos 7 meses más. Sí 7 meses más. Hospital Clinico Universitario de Salamanca. Esto no solo es cosa de dinero, es cosa de desinteres y malísima organización.

Puntuación 1
#20
Usuario validado en elEconomista.es
chusete
A Favor
En Contra

Lo que me parece realmente vergonzoso es que estos politicos del PP se esten llenando sus bolsillos a base de robar al pueblo y ademas se les vote, en que pais vivimos por dios?, tanta ignorancia hay?

Puntuación 1
#21