
El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2,30 millones a 1 de enero de 2016, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el extranjero que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un aumento del 5,6%, o de 121.987 personas, respecto a los datos a 1 de enero de 2015.
Argentina, Francia, Venezuela y Alemania son los países extranjeros en los que residen más españoles, si bien con respecto a enero de 2015 los mayores incrementos se registraron en Argentina, Estados Unidos y Reino Unido, por este orden.
¿Cómo se reparten los españoles por el mundo? Pues por continente, la mayoría, el 63,1%, tiene fijada su residencia en América y un porcentaje mucho menor, el 33,7%, en Europa. Eso significa que apenas el 3% restante se reparte por el resto del mundo, como muestra la siguiente tabla:
Uno de los datos curiosos de la estadística del INE es que sólo el 33,3% de los españoles residentes en el extranjero nació en España. Hasta un 59,5% ya lo hizo en su actual país de residencia y apenas en un 6,9% nació en otros países.
¿Y qué edad tiene la población española que vive en el extranjero? Pues bien, el 15,3% de los inscritos en el Padrón a 1 de enero de 2016 tiene menos de 16 años. El grueso, más de seis de cada diez personas, tiene de 16 a 64 años y hay un 21,7% de españoles viviendo en el extranjero que ha cumplido los 65 años.
Según el INE, el 54% de los menores de 16 años reside en América y el 40%, en Europa. Los porcentajes se sitúan en el 62% y el 35% en el caso de la población entre 16 y 64 años mientras que entre los mayores de 65 años de edad un 73% tiene fijada su residencia en América y apenas un 24% en Europa.
Entre las nuevas inscripciones que se realizaron durante el pasado 2015 de los nacidos en España, dominaban los residentes en Europa, con un 54% del total y América, con un 35,6%. Y por grupos de edad, un 65,6% tenía entre 16 y 64 años.
¿Y en qué país residen?
Los países extranjeros en los que residían más personas de nacionalidad española a 1 de enero de 2016 eran Argentina, con un total de 439.236, Francia (232.693), Venezuela (188.025) y Alemania (139.555).
Como se ha citado, en términos absolutos los mayores incrementos se registraron en Argentina (16.230 más), Estados Unidos (11.628) y Reino Unido (11.182). En términos relativos. en los países con más de 10.000 residentes, los mayores incrementos se dieron en Ecuador (un 21% más), Bolivia (un 20%) y Colombia (un 14,7%).