Economía

El empleo de calidad queda aún muy lejos y 10 datos oficiales lo demuestran

La precariedad, la temporalidad y la parcialidad son tres características del mercado laboral español. Mes a mes ganan protagonismo en las estadísticas, fiel testigo del gran deterioro que está sufriendo la calidad del trabajo en España. La última de ellas, la que ha publicado este martes el Ministerio de Empleo, correspondiente a enero de 2016.

No hay que rebuscar mucho para descubrir toda una batería de datos que ponen en duda no sólo la recuperación del empleo sino también la condición del mismo. Algunos ejemplos (gráficos del Ministerio de Empleo):

1.- En enero se firmaron 1,39 millones de contratos. Sólo el 9% del total (125.612) era indefinido. El resto, temporal, de los cuales 12.133 fueron de carácter formativo. En otras palabras: el 91% de los contratos que se firmaron el mes pasado fueron de carácter temporal. Eso sí, esa cifra no sólo es característica de enero. Es la tónica general de todo el año, como demuestra el siguiente cuadro:

2.- Sí, enero es un mes tradicionalmente malo: muchos contratos se firman solo para cubrir las rebajas, se destruyen muchos empleos por el fin de la campaña navideña... Para ser justos: en 2015 se firmaron 18,57 millones de contratos; sólo 1,5 millones tuvieron carácter indefinido.

3.- Sólo en enero se firmaron 1,27 millones de contratos temporales. Sólo en un mes. En cambio se tardan hasta 10 meses para firmar la misma cantidad de contratos, pero indefinidos. Un ejemplo: entre enero y octubre de 2015 se rubricaron 1,26 millones de contratos sin fecha de caducidad.

4.- De los 125.612 contratos de trabajo de carácter indefinido que se firmaron en enero estos se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 78.754 a tiempo completo y hasta 46.858 a tiempo parcial. Una cifra que supera la de hace justo un año.

5.- Más datos a destacar: de los 125.612 contratos indefinidos que se firmaron durante enero, 85.316 se rubricaron como un contrato indefinido de inicio, pero otros 40.296 fueron contratos que se convirtieron en indefinidos durante el mes.

6.- ¿Y los contratos temporales? De los 1.271.317 que se firmaron durante el mes, 548.310 fueron por obra o servicio y otros 575.327 por eventuales circunstancias de la producción. El resto: interinidad (121.458), jubilación especial 64 años (70), relevo (1.244), jubilación parcial (2.340), personas con discapacidad (1.695), prácticas (6.811), formación (5.322) y otro tipo (8.740).

7.- Según denuncia el sindicato Comisiones Obreras, los trabajadores con contratos indefinidos a tiempo completo representan el 48% de los asalariados, frente al 52% de contratados temporalmente o a tiempo parcial.

8.- El sindicato denuncia que el índice de rotación laboral, es decir, el total de contratos temporales dividido por asalariados temporales, implica que cada persona firma casi cinco contratos de media cada año.

9.- Las cifras que difunde el Ministerio de Empleo, en este caso las de diciembre porque enero aún no está disponible, demuestran que hasta 415.738 contratos de los 1,5 millones que se firmaron en el mes eran de duración inferior a la semana. Otros 84.772 se firmaron por un periodo superior a los 7 días pero inferior a los 15 y hasta 188.070 apenas cubrían de la quincena a un mes.

10.-La Seguridad Social perdió en enero una media de 204.043 afiliados respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.104.357 cotizantes. Enero suele ser un mes tradicionalmente negativo para la Seguridad Social por el fin de la campaña navideña, pero este año se han perdido más cotizantes que en enero de 2015 y 2014, cuando el sistema restó 199.902 y 184.031 afiliados.

Es cierto que en términos desestacionalizados, sin tener en cuenta los efectos de calendario, la afiliación creció en 24.300 personas. Pero también lo es que los 17,10 millones de afiliados que tiene hoy España quedan por debajo de los 17,54 millones de 2010, los 17,36 millones de 2011 o muy cerca de los 16,95 millones que había en 2012, durante la crisis, en un momento hoy en que la economía española ya acumula tasas de crecimiento positivas.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Para empleo el de "polí­tico"
A Favor
En Contra

No es que quede lejos, es que no volverá.

Puntuación 77
#1
DLT
A Favor
En Contra

El empleo no se crea ni de destruye, solo se camuflan sus cifras adecuadamente.

El nº de horas trabajadas ha bajado el 0,2% desde 2011, dato del INE, nada nuevo, se esta cambiando empleo por subempleo y sueldos por limosnas.

De ahí que aumentando la afiliación a la SS.SS. más de un 3% en 2015, se siga vaciando la hucha de la pensiones, ¡¡ eso si son reformas, eeeeh Marianico !!

Puntuación 98
#2
uno
A Favor
En Contra

El dato que habría que seguir es el del volumen de las cotizaciones que aportan los asalariados. Porque resulta que una persona que trabaje unas horas ya cuenta como ocupada, pero no aporta demasiado económicamente al sistema.

Puntuación 84
#3
Bleckion
A Favor
En Contra

El 94% de lis empleos que se perdieron con la crisis eran temporales. Seria un milagro que lis que se ceeasen ahora fuesen todos indefinidis. Yo firmo que todos los años se creen 1,5 millones de empleos indefinidos.

Puntuación -57
#4
Ya sabéis
A Favor
En Contra

Ahora vais y os metéis en una hipoteca a 30

años.

Puntuación 82
#5
Antonio
A Favor
En Contra

Yo tengo una microempresa de 3 empleados y lucho todos días para sacarla adelante y pagar las nóminas y la seguridad social. Y ahora la izquierda quiere empeorarme las condiciones cuando ganan más mis empleados que yo...cada vez me dan más ganas de tirar la toalla.

Puntuación -34
#6
can
A Favor
En Contra

Pues si alguien quiere, en villar de olalla de cuenca hay un matadero enorme que tiene contratados autonomos y eso es ilegal, tiene autonomos disfrazados de trabajadores.....

Podria empleo empezar por ahi.......

pero nadie tiene cojones a solucionar el paro en españa.....ya me he dado cuenta....

No lo quieren arreglar NADIE

Puntuación 57
#7
Jose
A Favor
En Contra

El gobierno deberia ayudar al pequeño empresario y no ahogarlo.

Puntuación 35
#8
sfdasdfa
A Favor
En Contra

La era de empleo se acaba, llega la era de la robotica y la automatizacion donde los trabajadores ya apenas son necesarios.

Puntuación 43
#9
Txema Aznar
A Favor
En Contra

#6 Nada de tirar la toalla.

Métela en el cesto de la ropa sucia. No seas guarro.

Puntuación 18
#10
Al caloret
A Favor
En Contra

La banda de ladrones que detentó el gobierno ha dejado el sistema quebrado y en peor estado que un estercolero.

Puntuación 26
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Esto lo sabía hasta el tonto del pueblo...

sin sacar tantos números.

Puntuación 33
#12
askito_
A Favor
En Contra

Si que hay empleos de calidad pero los tienen los cargos y funcionarios colocados a dedo por PP$OE...(Valencia y Andalucía de ejemplo)

Puntuación 35
#13
me da la risa
A Favor
En Contra

Trabajar para que te chupen la sangre los políticos con sus normas absurdas, taxas confiscatorias que se inventan, impuestos día si, día también...

QUE CURREN ELLOS. Yo lo tengo muy claro, a política en cuanto pueda.

Puntuación 21
#14
n
A Favor
En Contra

el trabajo esta en china

si no, vayan a la puerta del Ikea y a todos esos sitios y veran las gente como gusta de comprar barato barato

eso si, en pocos meses su puestecito de trabajo se evaporará...

que poco patriotas somos. ya ni nosotros nos preocupamos de nosotros

pues eso, comprar cosas de china , que son muy muy baratas

Puntuación 21
#15
PPsoe=Ruina
A Favor
En Contra

Lo que queda aún muy, muy lejos es el Empleo.

Puntuación 8
#16
Uyuyu
A Favor
En Contra

Pues como China este en recesión , sí que

van a seguir bajando los cotizantes de la seguridad social en España y subirán los empleos precarios.

Puntuación 5
#17
el electricista ese
A Favor
En Contra

Un aplauso a nuestro amigo #4 que afirma tranquilamente que el 94% de los e,pelos destruidos eran temporales.

Entiendo yo que, si el 90% de las empresas destruidas eran familiares ( la Vamguardia ), que está habiendo una debacle inmobiliaria, y que el paro pasó del 9% al 25% ( ahora 20% ), lo de temporal no tiene ningún sentido.

Se han destruido estructuras de empleo, empresas, tejido, seguridad y valor humano. Se han sustituido por precariedad, volatilidad, especulación y lucro. Ya tienen su sociedad low-cost.

Un aplauso a todos los que han participado activamente en la construcicón de esta sociedad, ahora espero que les toque el sitio que han preparado para otros.

Puntuación 25
#18
es lo que hay
A Favor
En Contra

Si yo tengo un contrato indefinido y mi amigo tiene contratos temporales, yo he firmado un sólo contrato y mi amigo ha podido firmar 20, ¿significa eso que por cada trabajador fijo hay 20 temporales? NO, como he dicho sólo somos mi amigo y yo.

Puntuación 12
#19
ustedes verán
A Favor
En Contra

Los empleos fijos para toda la vida y en el mismo puesto YA NO EXISTEN. Ni en España ni en ningún sitio y gobierne quien gobierne. Y si viene un iluminado prometiendo trabajos fijos para todos simplemente MIENTE y nos toma por tontos.

Puntuación 9
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Ted00
A Favor
En Contra

Me imagino que muchos desearán mejor estar parados estables y de gran calidad como iba creando la era de Zp y el próximo Zp2.

Puntuación -18
#21
Asamin
A Favor
En Contra

Para el num 2 ? Pero tu sabes acaso lo que es la hucha de las pensiones?

Puntuación -11
#22
el electricista ese
A Favor
En Contra

Sin ser socialista ( simplemente, siendo observador ), el gran fallo de ZP fue no saber parar la bola de mier... que le lanzó José Mari y su mafia. En forma de país con un sueño tornándose pesadilla, y todas las ratas llevándose sus últimos 'botines'.

Que ZP no fue muy listo ? Pues no. Pero lo que se encontró no fue la 'España va bien' de Giuseppe y sus 40 esbirros.

Puntuación 21
#23
A Favor
En Contra

Primero sustituiran las fabricas por robots,despues los cultivos se haran con robots todo sera transgenico y por ultimo fabricaran al ser humano directamente clonandonos y despues ya no nos necesitaran , seremos desterrados

Puntuación 9
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Ted00
A Favor
En Contra

Para" #23

02-02-2016 / 18:30

el electricista ese" , ya hubiera estado bien que Zp hubiera dejado el país como mínimo la mitad que Jose Mari le dejó.

Se refiere vd al millón de viviendas que se empezaron a construir en el 2007, verdad majete.

Puntuación -19
#25