Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.
Datos de paro y afiliación

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, señaló este pasado lunes que el país está viviendo "una recuperación que permite asegurar que España crece y crea empleo de calidad". Fue antes de dar a conocer los datos de paro que se han hecho públicos este miércoles: el desempleo registró la caída más pronunciada en un mes de noviembre de toda la serie.

Radiografía del INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy una radiografía completa de cómo están, de media, los salarios en el mercado laboral español. El informe desvela un sinfín de datos curiosos. Por ejemplo, ¿sabe cuál es el salario medio en España? ¿O cuánto cobra de media un empleado del sector público?

Polémica

La petición de la Generalitat de Cataluña para que Hacienda le pague los 2.300 millones que deben salir del remanente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) está dando mucho que hablar. Cataluña solicita con urgencia estos fondos para paliar algunas de las deudas que le presionan, como la que mantiene con las farmacias catalanas.

Datos de Idealista

En España hay hoy un total de 693.200 viviendas de segunda mano en venta. O en otras palabras, el 2,7% del parque total de viviendas (25,4 millones) que existe en España está en venta como viviendas usadas.

Escasos resultados

En el año 2014, tan sólo 281.000 personas, el 2% de los asalariados, fueron contratados gracias a la intermediación de una oficina pública de empleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) repitió el mismo escaso resultado que el año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) intermediaron en la colocación de 391.900 personas.

Tercer trimestre

Baja el paro tras un verano de récord. Entre julio y septiembre el número de desempleados cayó en 298.200 personas. ¡Su mayor descenso en un tercer trimestre desde que estalló la crisis! Es más, desde 2011 el número total de parados no bajaba de los cinco millones. ¿Y la ocupación? También de récord: en los tres últimos meses -verano, periodo más propicio para la creación de empleo- se han generado 182.200 puestos, el mayor incremento en un tercer trimestre desde el ejercicio 2006. Baja el paro juvenil, el desempleo de larga duración, los hogares con todos sus miembros en paro... etc. etc. Son muchos los datos que demuestran que el mercado laboral español gana fuerza. Pero la estadística que ha publicado hoy el Instituto Nacional Estadística (INE) también esconde otros que obligan a rebajar el optimismo reinante.

Salen unos contratos a la luz

En 2013 se registraron inversiones públicas en Cataluña y en el Ayuntamiento de Zaragoza por diversos contratos de colaboración público-privada que habían sido firmados en años anteriores. Pero Hacienda no tuvo conocimiento de su existencia hasta hace bien poco. Y así se lo comunicó a Bruselas el pasado 29 de septiembre, cuando envió a la Comisión Europea los datos definitivos del ejercicio 2013 y los provisionales de 2014.

Laboral

No es ninguna novedad que la temporalidad y la precariedad son protagonistas absolutas en el mercado laboral español. Solo hay que echar un vistazo a las cifras: en agosto se firmaron 1,24 millones de contratos de trabajo, de los cuales sólo el 6,4% era indefinido. Pero hay otro dato que llama la atención: como mínimo, uno de cada cuatro contratos de los que se firmaron en el mes tenía una duración inferior a los 7 días.

¿Cómo ha cambiado la situación?

La compraventa de viviendas registró en agosto un crecimiento interanual del 24,2%, el mayor repunte de todo el año. Además, el número de hipotecas crece a ritmos del 22%. Toda una suma de noticias que incrementan el optimismo sobre la recuperación del mercado inmobiliario español. Pero un análisis a fondo de los datos invita cuanto menos a mantener la cautela.

Inmobiliario

El precio de la vivienda muestra su primera subida desde 2008, dice el Ministerio de Fomento. Registra su mayor alza desde 2007, apunta el Instituto Nacional de Estadística. El ajuste está próximo a tocar suelo, indican desde Tinsa. Hay tanta disparidad de datos como organismos existen. ¿Quiénes van a ser los nuevos reyes del ladrillo?