Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.
Datos de la EPA

De la Encuesta de Población Activa que publicó el INE la semana pasada se desprenden un sinfín de datos más allá del número de parados que hay en España o de personas que trabajan hoy en el país. Precisamente de estas últimas se obtiene un gran número de datos curiosos si rebuscamos un poco entre las cifras del organismo estadístico.

Un vistazo hacia atrás

Los datos de la EPA del segundo trimestre muestran que la recuperación del mercado laboral se fortalece. Lejos queda ya la situación que se daba a finales del año 2011, cuando el Partido Popular tomó las riendas del Gobierno, y el Ejecutivo saca pecho por ello. Los puntos negros de la última encuesta.Las reformas han permitido reducir los desequilibrios, el número de parados y la tasa de desempleo ya quedan por debajo de hace cuatro años... "Puedo asegurar que también acabaremos con más ocupados que al inicio", decía esta mañana el ministro de Economía, Luis de Guindos. Ahora bien, ¿han cambiado realmente tanto los datos desde aquel cuarto trimestre de 2011? ¿En qué ha ganado el mercado laboral desde entonces y en qué ha perdido?

¿Es posible que vuelva al crecimiento?

Las cesiones de Grecia en pensiones e IVA -dos de sus líneas rojas- han permitido el acercamiento entre Atenas y los acreedores para poner fin, al menos de momento, a la agonía helena. Si, como está previsto, mañana se cierra un acuerdo entre unos y otros, Grecia recibirá una nueva ayuda financiera, que permitirá asumir los pagos a los que debe hacer frente entre julio y agosto al FMI y al BCE, por unos 8.000 millones de euros.El avance es sumamente importante, pues pone fin a cinco largos meses de negociaciones para desbloquear una ayuda necesaria para evitar el default de Grecia. Pero no deja de ser un parche temporal, lejos de ser el definitivo que permita poner fin al problema de fondo: la insostenible deuda helena, que hoy roza el 180% del PIB.

Grandes diferencias territoriales

El sector público ha hecho un esfuerzo por mantener los servicios fundamentales durante la crisis, a pesar de la caída del PIB y de los ingresos públicos. En cualquier caso, el gasto real por habitante en lo que a servicios públicos fundamentales se refiere se ha reducido durante la crisis, desde 2009, un 21% en sanidad y un 22% en educación. Además, existen notables diferencias entre las distintas comunidades: Asturias gasta 3.278 euros más por habitante que Canarias, por ejemplo.

paro juvenil, contratos precarios, afiliados...

La caída del paro registrado en 2014 (253.600 personas) fue la mayor desde 1998; el número de cotizantes a la Seguridad Social registró su primer incremento anual desde 2007... Cualquier dato positivo es motivo de optimismo en un contexto económico como el actual. El mercado laboral se recupera, de eso no hay duda. Pero, ¿a qué precio? Y teniendo en cuenta cuánto se ha perdido por el camino, ¿hay motivos para ser del todo optimistas?

La gran cuenta pendiente

El Gobierno saca pecho mes a mes ante la mejora de los datos de paro, pero la débil situación del mercado laboral sigue siendo la gran cuenta pendiente. No en vano, los datos que ha publicado este miércoles Eurostat han vuelto a sacar los colores a España: las cinco regiones de toda la Unión Europea que registran un mayor nivel de paro son españolas.

Estudio de Fedea

¿Qué municipios poseen una renta personal media más alta? ¿Cuáles son las causas de estas posibles diferencias? ¿Cuáles presentan una distribución de la renta más desigual? A todas estas preguntas trata de dar respuesta un extenso informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) a partir de un análisis sobre 1.109 municipios españoles.

Encuesta del INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy una radiografía completa de cómo están, de media, los salarios en el mercado laboral español. Uno de los apartados de la encuesta distingue entre salarios públicos y privados y de él se desprenden un sinfín de datos llamativos.

Mercado Laboral

La economía estadounidense creó en marzo 126.000 empleos, una cifra que queda muy por debajo de los 245.000 que esperaba el mercado y de los 264.000 que se crearon un mes antes. Supone el menor ritmo de creación de empleo desde diciembre de 2013.Con todo, durante el mes la tasa de paro se mantuvo sin variación en el 5,5%, en su nivel más bajo desde mayo de 2008, según ha informado hoy el Departamento de Empleo.